En enero de 2020, Korg cautivó a los asistentes al NAMM con su Nu:Tekt OD-S, un elegante pedal de overdrive impulsado por Nutube que se podía ensamblar completamente a mano, sin necesidad de soldadura.
Naturalmente, la novedad, junto con su impresionante conjunto de tonos de overdrive, hizo que el OD-S fuera una pieza popular entre los fans de los pedales que buscaban obtener experiencia en montaje y rendimiento sonoro sólido.
Ahora, Korg ha presentado dos kits de construcción Nu:Tekt completamente nuevos para unirse a su buque insignia OD-S: HD-S Harmonic Distortion y TR-S Power Tube Reactor.
Al igual que el kit original, cada pedal cuenta con un diseño sin soldadura para facilitar el ensamblaje y viene con todas las herramientas necesarias para llevarlo de la caja al pedal lo más rápido posible.
Otro elemento de diseño que regresa es la tecnología Nutube pendiente de patente de Korg, se encuentra en el TR-S Power Tube Reactor, que promete dar a los guitarristas la «sensación de un amplificador de válvulas incluso cuando graban o tocan a través de un amplificador de transistores».
El diseño básico también es más o menos el mismo: cada pedal cuenta con cuatro controles, un interruptor de pie y una luz LED, aunque esta vez, Korg ha equipado cada unidad con una pantalla pequeña y tres parámetros internos adicionales.
En términos de especificaciones del pedal de efectos, el HD-S compila tres circuitos de distorsión diferentes que supuestamente ofrecen una «distorsión armónica nunca antes escuchada».
En particular, la distorsión armónica se creó en colaboración con Fumio Mieda, el cerebro detrás del Uni-Vibe favorito de Jimi Hendrix, quien etiquetó el HD-S como «un nuevo tipo de distorsión basada en la síntesis armónica que cubre tanto la tradicional como los nuevos sonidos».
Dichos tonos se marcan utilizando controles externos de volumen, tono, puerta y ganancia, mientras que un trío de potenciómetros internos ayudan a ajustar el equilibrio entre cada circuito de distorsión.
El TR-S, mientras tanto, promete ofrecer tonos de estilo de amplificador y compresión tipo válvula a través de su Nutube, que se dice que funciona «exactamente como una válvula de vacío triodo».
En cuanto a los controles son para Volumen, Power Sag, Tube Gain y Mix, que va de Direct a Tube, mientras que los potenciómetros internos se encargan del Tono, Sustain y Threshold.
Marshall le ha dado un nuevo look a su popular amplificador SV20C a través de su propia tienda de diseño, lo que ha dado como resultado dos amplificadores de guitarra Target 62 de edición limitada inspirados en Plexi.
El Studio Vintage SV20C es una «versión» de 20 W del famoso Super Lead de 1959 de la marca británica, diseñado con el propósito de brindar los tonos auténticos que ayudaron a dar forma al rock ‘n’ roll en un formato más pequeño y compacto.
Como tal, los SV20C, que se pueden cambiar a una salida de 5 W si es necesario, requieren menos impulso para empujar las válvulas y el altavoz Celestion VT-Junior de 10″ para alcanzar la tierra prometida del Plexi y ofrecer los tonos defendidos por Jimi Hendrix, John Frusciante, Jimmy Page y muchos otros héroes de la guitarra eléctrica.
Apodados como Target 62, los amplificadores están claramente inspirados en los años 60, una década en la que el rock and roll y los tonos Plexi eran todo un delirio, y presentan una estética sutil al estilo de The Who a través de motivos de flechas y diana.
Disponible en las opciones Blue Levant y White Levant, los amplificadores Target 62 se alinean junto con la versión Black Levant estándar, aunque vienen equipados con todas las capacidades de ajuste de tono que se encuentran en su predecesor.
Eso significa que cuenta con un ecualizador de tres bandas junto con un control de presencia y dos parámetros de volumen: uno para normal y otro para agudos altos. Un interruptor de palanca high/low, un interruptor de encendido/apagado y cuatro entradas.
Debajo del capó, se pueden encontrar tres válvulas de preamplificador ECC83 y un par de válvulas de amplificador de potencia EL34. El amplificador también ofrece un bucle de efectos para una integración flexible en la pedalera.
Los Red Hot Chili Peppers lanzaron dos álbumes en 2022, pero el guitarrista John Frusciante mantiene su productividad al anunciar un nuevo álbum en solitario para principios de 2023. El álbum, que tiene dos versiones tituladas respectivamente. I : y : I I , saldrá el 3 de febrero a través de Acid Test Records.
Frusciante aún no ha compartido ningún material del álbum, pero parece que representa un regreso a la música electrónica. Las canciones se hicieron con un sintetizador/secuenciador Elektron Monomachine y un sintetizador Analog Four MKII, luego se grabaron en vivo en CD sin sobregrabaciones.
El álbum se hizo al mismo tiempo que RHCP estaba terminando «Unlimited Love» y «Return of the Dream Canteen», como la forma de Frusciante de «reequilibrarse» después de centrarse en las estructuras de composición tradicionales de esos álbumes. Según los informes, las influencias incluyen los experimentos con cintas de John Lennon, el primer minuto de «Station to Station» de David Bowie, «… And the Gods Made Love» de Jimi Hendrix y el concepto de música ambiental de Brian Eno.
En cuanto a por qué hay dos títulos, la versión en vinilo se llama . I : y la versión en CD/digital se llama : I I. . La versión en vinilo contiene una pista adicional, pero en general es más corta porque «algunas de las pistas tienen sonidos que no se pueden imprimir en vinilo». Las listas de canciones están a continuación; no está claro si las pistas «Unititled» y «Unitiled» son errores tipográficos o los títulos reales.
El PRS HDRX 20 toma el tono Hendrix en Woodstock de los amplificadores HX anteriores y lo destila hasta 20 vatios de potencia, ofreciendo esos tonos de amplificador de alto volumen que Jimi hizo famosos pero en un formato mucho más manejable.
El nuevo PRS HDRX20 es mucho más adecuado para la mayoría de los guitarristas. Con solo 20 vatios en el amplificador de potencia, dos válvulas 5881 proporcionan la salida, mientras que en el preamplificador, tres 12AX7 le brindan el tono correcto.
El cabezal del amplificador tiene dos canales con master, presencia, ecualizador de 3 bandas y un interruptor de palanca de ganancia media compartido entre ambos.
El canal 1 tiene un controlador separado para graves y el canal 2 tiene controles para agudos y brillantes. Esta vez, sin embargo, no están las 4 entradas, dos de las cuales siempre están bloqueadas con un cable de puente corto de todos modos. No hay manera de operar el amplificador con un interruptor de pie.
Puedes conectar hasta dos cajas de altavoces: 1 de 4 ohmios, 2 de 8 ohmios, 1 de 8 ohmios, 2 de 16 ohmios y 1 de 16 ohmios. Además, se puede acceder a los controles de polarización del amplificador desde el exterior, lo que facilita el ajuste fino cuando se trata de volver a conectar el cabezal del amplificador.
Si está buscando un gabinete de altavoz adecuado, echa un vistazo al PRS HDRX 1×12. Contiene un Celestion V-Type de 12″, que se puede cargar con 70 vatios y tiene una potencia nominal de 16 ohmios.
El tono de amplificador de «Jimi Hendrix en Woodstock» es bastante famoso, aunque posiblemente no sea su mejor tono. Sin embargo, es un gran punto de referencia en la historia de la guitarra y es por eso que PRS está comercializando sus amplificadores HDRX con esta referencia de sonido.
Jimi Hendrix en una de sus últimas fotografías, 17 de septiembre de 1970
La última actuación pública de Jimi Hendrix ha sido durante mucho tiempo una leyenda. El 16 de septiembre de 1970, Hendrix apareció en el escenario sin previo aviso en el club de jazz londinense Ronnie Scott’s junto a su amigo Eric Burdon y la banda War, ayudando con sus explosivas interpretaciones de los estándares de blues/folk Mother Earth y Tobacco Road.
Trágicamente, Hendrix falleció menos de 48 horas después, el 18 de septiembre. Tenía 27 años.
Las grabaciones en el escenario con War han circulado en YouTube durante varios años, pero ahora han sido remasterizadas para incluirlas en «Ronnie’s», un próximo documental sobre la historia de Ronnie Scott’s.
Puedes escuchar un extracto del audio remasterizado de esa fatídica noche, completo con comentarios de Howard E. Scott, el guitarrista de War en ese momento, y Bill Baker, el fan que grabó la actuación en cinta.
Al recordar cómo sucedió todo esa noche, Howard E. Scott dijo que vio a Hendrix en la multitud, Stratocaster ya en la mano, desde el escenario.
“Noté que los ojos [de Hendrix] estaban tan blancos y abiertos”, dice en el vídeo. “Estaba listo para tocar. Empezamos a improvisar una canción llamada Mother Earth, era un blues intenso y Jimi encendió un solo de guitarra. Lo estábamos rompiendo, él y yo, de ida y vuelta”.
Tomada de la cinta original de Baker y editada para resaltar la forma de tocar de Hendrix, la grabación es un documento final notable de uno de los mejores guitarristas de todos los tiempos haciendo lo que mejor sabía hacer.
«Esa noche en casa de Ronnie’s», dice Howard Scott en el vídeo, «mis pies no tocaban el suelo. La noche siguiente, nos enteramos de que después del set, Jimi había muerto”, continuó. “Fue un pensamiento terrible que yo fuera el último guitarrista en tocar con él”.
Ronnie’s fue dirigida por Oliver Murray y se estrenará el 11 de febrero en cines y online, a través de Greenwich Entertainment. También presenta imágenes en vivo nunca antes vistas de Ella Fitzgerald, Miles Davis, Nina Simone y muchas más leyendas del jazz.
El diseño de los amplificadores más nuevos, el HDRX 50 y HDRX 100 fue un proyecto apasionante inspirado en Jimi Hendrix y las modificaciones que se hicieron a sus legendarios amplificadores de gira.
Paul Reed Smith y el diseñador senior de amplificadores de PRS Doug Sewell tuvieron la oportunidad de estudiar uno de los amplificadores de gira personales de Hendrix en el Museo de Cultura Pop en Seattle, Washington. Poner los ojos en este circuito modificado y las piezas utilizadas ayudó a inspirar el trabajo de Paul y Doug para diseñar meticulosamente el HDRX.
«Tuvimos que tomar lo que estábamos viendo y considerar las guitarras y los pedales que se usaban con él, así como el hecho de que este amplificador se modificó significativamente, en parte para trabajar con la potencia estadounidense en la década de 1960 sin explotar y en parte para marcar aún más el sonido. Aún así, diseñar el PRS HDRX no fue un ejercicio de ingeniería excesiva, es una construcción bastante sencilla. Mantuvimos las especificaciones históricas donde tenía sentido, e hicimos sustituciones según la disponibilidad, la seguridad y la experiencia. Al final, creo que hemos creado un amplificador de sonido auténtico con una calidad de construcción excepcional y suficiente potencia para volar tu trasero cuando lo tocas». –Paul Reed Smith.
Como parte de la celebración del décimo aniversario, Positive Grid anuncia la colección de equipo Experience Jimi Hendrix para Spark y BIAS FX 2. Creada en colaboración con Authentic Hendrix LLC, esta colección oficial y seleccionada ofrece acceso interactivo a los tonos, equipo histórico e imágenes. y momentos históricos del icono de la guitarra más célebre de todos los tiempos.
Positive Grid utilizó su experiencia como pionero en tecnología para crear un homenaje único a un pionero de las seis cuerdas que rompió el status quo de la guitarra. El amplificador de prácticas Spark y el galardonado software de efectos y amplificador BIAS FX 2 se han mejorado y personalizado para ofrecer esta nueva experiencia. Los guitarristas ahora pueden sumergirse en los sonidos, imágenes e historias de Jimi Hendrix y sentir la energía de su tono único de primera mano.
Los guitarristas pueden tocar y experimentar con una selección de efectos y amplificadores meticulosamente recreados de la famosa colección de equipo de Hendrix que ayudaron a definir su inconfundible sonido. Los usuarios de BIAS FX 2 también pueden agregar dos guitarras a la función BIAS FX 2 Guitar Match que permite que cualquier guitarra se transforme en otra.
Los usuarios de Spark pueden seleccionar canciones de Hendrix en la aplicación Spark adjunta. Luego, a medida que tocan junto con las canciones, los tonos y ajustes preestablecidos cambiarán automáticamente en tiempo real para reflejar los matices originales de la guitarra exclusivos de Hendrix.
Los usuarios pueden hacer clic en una pieza de equipo histórico para conocer su trasfondo y cómo lo usó Jimi, luego obtener una vista previa o aplicar los ajustes preestablecidos relacionados para improvisar por su cuenta.
Con un diseño personalizado para BIAS FX 2 y la aplicación Spark, Famous Moments ofrece un viaje interactivo a través de la increíble carrera de Jimi Hendrix, que ilustra cómo cambió para siempre el mundo de la guitarra. Pueden ver una línea de tiempo seleccionada exclusivamente de eventos importantes de Hendrix, luego expandirla para aprender más y seleccionar canciones importantes asociadas con los momentos para tocar.
Recién salido de su último trabajo de estudio, Werewolves of Portland, Paul Gilbert ha anunciado otro álbum de estudio decididamente más festivo.
Programado para su lanzamiento el 26 de noviembre a través de The Players Club / Mascot Label Group, ‘TWAS es una colección de 10 clásicos navideños, con dos originales de Gilbert con aires navideños en buena medida.
Liderando una banda compuesta por Dan Balmer (guitarra), Clay Giberson (teclados), Timmer Blakely (bajo) y Jimi Bott (batería), Gilbert lleva a los oyentes en un viaje lleno de diapositivas para la melodía principal de la canción antes de condimentar todo con una sección de improvisación muy a lo Gilbert, mezcla de géneros y dedos ligeros, después de lo cual abandona el tobogán para una última vez en la melodía, llenarla de fuego de blues-rock.
“Muchos estarán de acuerdo en que en los últimos tiempos, eventos desafiantes han estado cayendo sobre nuestras cabezas como una cascada de melaza que explota”, dijo Gilbert en un comunicado. «Al menos a veces me parece así. Pero mientras improvisaba canciones navideñas con mis amigos, tocando una variedad de guitarras eléctricas Ibanez rojas, verdes y blancas, sentí que la vida era lo mejor. Espero que esta música pueda poner una sonrisa en tu rostro también. Feliz Navidad a todos. Y a todos, buenas noches».
De las canciones que seleccionó para el álbum, Gilbert dijo, «10 de las canciones son clásicas. Me inspiré en las grabaciones navideñas de Nat King Cole, Loretta Lynn, Stevie Wonder, Barbra Streisand, Johnny Mathis, Ella Fitzgerald y The Ventures. Y, por supuesto, la inspiración vino de mis héroes de la guitarra, Eddie Van Halen, Alex Lifeson, Johnny Winter, Robin Trower, Frank Marino, Pat Travers, Jimi Hendrix y Jimmy Page, por nombrar algunos. También escribí algunas de mis propias canciones navideñas nuevas. Como lo he estado haciendo recientemente, empiezo con la letra y una melodía. Luego dejo que mi guitarra se haga cargo, ya que canta mejor que yo».
Paul Gilbert – ‘TWAS:
1. Let It Snow! Let It Snow! Let It Snow! 2. Frosty the Snowman 3. Hark! The Herald Angels Sing 4. The Christmas Song 5. Rudolph the Red-Nosed Reindeer 6. I Saw Three Ships 7. Every Christmas Has Love 8. Three Strings for Christmas 9. Have Yourself a Merry Little Christmas 10. We Wish You a Merry Christmas 11. Silver Bells 12. Winter Wonderland
El pasado 24 de septiembre se cumplieron 30 años del lanzamiento de una de los trabajos más emblemáticos del cuarteto californiano.
Si se hiciese una encuesta sobre cuáles fueron las bandas de rock más representativas de los ’90, seguramente Nirvana,Pearl Jam y The Smashing Pumpkins destacarían, con justicia, entre las más populares. Justamente esos tres grupos telonearon a los Red Hot Chili Peppers en la gira de Blood Sugar Sex Magik, quinto disco de los californianos, lanzado el 24 de septiembre de 1991. Se trata de un álbum que alcanzó un gran éxito global global maridando rock, funk, tatuajes, patinetes, tablas de surf y videoclips en MTV.
Después de años de cambios constantes de integrantes y profunda inestabilidad (que incluyó la muerte por sobredosis del guitarrista Hillel Slovak, fundador del grupo), los Chili Peppers se habían consolidado en Anthony Kiedis (voz), Michael “Flea” Balzary (bajo), John Frusciante (guitarra) y Chad Smith (batería) en Mother’s Milk, CD lanzado en 1989 que había ampliado notablemente los horizontes de la banda, tanto musicalmente como en audiencia. A pesar de eso, decidieron modificar notablemente su organización interna para el siguiente trabajo: convocaron al mítico Rick Rubin como productor, a Gus Van Zant como director de fotografía y de videoclips (esta última tarea junto a Stéphane Sednaoui) y firmaron su primer contrato con Warner Bros como discográfica. Para concretar la grabación, se mudaron a una mansión que había sido habitada por el mago Harry Houdini (a excepción de Smith, quien sostenía -como muchos otros- que el inmueble estaba embrujado, por lo que dormía en otra sede e iba a diario a pasar el día con sus compañeros).
Todo el trabajo quedó registrado en Funky Monks, documental en blanco y negro que, en una hora de duración, constituye una pieza audiovisual que brinda interesantes herramientas para dimensionar el proceso creativo del CD.
En el documental, las secuencias que retratan el día a día del grupo se mezclan con testimonios de los protagonistas, como uno de Flea que resume su espíritu: “Estar en los Red Hot Chili Peppers se trata de ser libre y no ser atado por nada, no tratar de encajar en ningún modelo, estilo o categoría”. Ese manifiesto se plasma de inmediato en el comienzo del disco con The Power of Equality, que inicia con Smith como director de orquesta anunciando el momento exacto de empezar: una oda a la igualdad entre personas y al poder que emana de ese soñado contrato social. La pieza sigue con la lasciva If You Have to Ask, en la que la guitarra de Frusciante se mezcla con vítores y aplausos: los cuatro jóvenes se despachaban con un nivel de autoconsciencia inédito en lo que iba de su carrera como banda. Y, si de reflexión sobre vida y obra se trata, la obra continúa en ese camino con la acústica Breaking the Girl, un lamento que discurre entre juegos vocales e instrumentación, con énfasis en la percusión.
Luego es el turno de otra oda a la exacerbada sexualidad que caracterizó a la banda desde sus inicios pero que estaba llegando a sus picos más altos, Suck My Kiss.
Y, otra vez, el freno de mano y la caída en picado emocional: el disco sigue con la balada I Could HaveLied, uno de los puntos más altos del disco: se trata de una catarsis de Kiedis acerca de su relación frustrada con Sinéad O’Connor. Posteriormente suena Mellowship Slinky in B Major, la máxima expresión funk del disco, claramente influenciado por la obra uno de los ídolos del grupo, George Clinton (quien les produjo el álbum Freaky Styley y al que la banda homenajeó en el clip de Dani California).
The Righteous & The Wicked sigue por el mismo carril con estribillo notable y coros a cargo de la inconfundible y eternamente joven voz de Flea, y es el preludio adecuado para uno de los grandes hits del disco: Give It Away. Acompañado por un videoclip multipremiado, se trata de un choque entre la potencia instrumental apoyada sobre la extraña melodía, y una lírica que pondera la cosmovisión de la multifacética artista alemana Nina Hagen.
El décimo tema es el homónimo al título del disco, y otra cabal demostración del enorme potencial que construyeron los cuatro jóvenes díscolos californianos reunidos en una casa ¿embrujada?: en Blood Sugar Sex Magik se lucen haciendo, literalmente, lo que quieren. Se trata de otra oda a la sexualidad, expresada en cada vocalización susurrada y también gritada, y en cada sonido, tanto sutiles como exagerados. Y, como a lo largo de todo el CD, llega el momento de la introspección: Under the Bridge, la autobiografía de un Kiedis sangrante por drogas duras enterrado en lo profundo de la oscuridad que, paradójicamente, lo cobija como único hogar.
El viaje continúa con con Naked in the Rain, una clase de funk rock; Apache Rose Peacock, un seductor monólogo que es al mismo tiempo coral; The Greeting Song, representante del rock más clásico y del virtuosismo sin igual de Flea para los arpegios; y My Lovely Man, continuadora del salvajismo de la primera época del cuarteto. Las últimas dos pistas son, respectivamente, la más extensa y la más corta del disco: la paródica pero también solemne Sir Psycho Sexy (de más de ocho minutos) y They’re Red Hot (cover de Robert Johnson en 71 segundos de pura velocidad).
La discográfica remasterizó el trabajo en 2006, edición en la que se agregaron Little Miss Lover y la preciosa versión de Castles Made of Sand, de Jimi Hendrix.
Así, con una catarata de hits, los Red Hot Chili Peppers alcanzaron la fama global definitiva y comenzaron una ambiciosa gira que terminaría de muy mala manera. Como si fuera una representación del arte de tapa del disco, en el que las lenguas de los integrantes intentan lamer una rosa pero se enredan entre espinas en el camino, las diferencias entre Kiedis y Frusciante se profundizaron, agudizadas por los consumos ingentes de heroína por parte del guitarrista y el pánico que le generó el éxito masivo. Dejó la banda de la que era fan desde adolescente (por primera vez) y volvería a sus filas para la grabación de Californication (1999, el otro disco fundamental del grupo) con sus brazos cauterizados pero repletos de cicatrices, y confirmó su status de ser un gran guitarrista y compositor.
Explosiva e introspectiva, novedosa y fiel al estilo clásico, rebosante de juventud pero madura: Blood Sugar Sex Magik es una obra cumbre de la música popular de los ’90 y el testimonio de que toda época memorable merece ser bien musicalizada.
Los amplificadores PRS HX aportan potencia y equilibrio. Con un Hendrix Touring Circuit recientemente documentado, el amplificador PRS HX está muy inspirado en uno de los amplificadores personales de Hendrix supuestamente utilizados en Woodstock, que Paul Reed Smith y el diseñador de amplificadores de PRS, Doug Sewell, pudieron estudiar.
El PRS HX está diseñado para empujar las frecuencias altas, para que sea muy claro, pero no hasta el extremo, por lo que el amplificador brilla sin deslumbrar y permite una sonidos agresivos que se pueden reducir para obtener tonos suaves y dulces.
PRS HX 50
El PRS HX 50 captura la flexibilidad y el equilibrio del tono de inspiración británica de finales de los 60 en un potente amplificador de 50 vatios. Una continuación de los populares amplificadores HXDA de PRS, los amplificadores PRS HX cuentan con un circuito Touring «Authentic Hendrix» recientemente documentado. Este circuito está muy inspirado en uno de los amplificadores personales de Hendrix, supuestamente utilizado en Woodstock, que Paul Reed Smith y el diseñador de amplificadores PRS, Doug Sewell pudieron estudiar en 2018.
El PRS HX 50 está impulsado por un par de válvulas de potencia EL34EH, las mejores válvulas de preamplificador disponibles y un transformador de salida Straight Edge de diseño personalizado. El HX 50 tiene la fuente de alimentación documentada de 100 vatios, lo que hace que suene mucho más cerca del amplificador de 100 vatios que un amplificador normal de 50 vatios. La fuente de alimentación y el diseño también hacen que el HX 100 sea notablemente silencioso.
El PRS HX 50 cuenta controles de tono de 3 bandas, interruptor brillante de 3 vías, interruptor de ganancia media-alta y controles de presencia. Estas características reflejan el amplificador histórico y brindan a los músicos flexibilidad y un mayor control de su tono. El PRS HX 50 también está diseñado con canales con puentes internos con controles de volumen individuales. Esto elimina la necesidad de un cable de puente (históricamente utilizado en el exterior del amplificador) y permite a los músicos ajustar más fácilmente su nivel de distorsión y tono al combinar los controles de volumen individuales de los canales lead y bass, brindando una comodidad más moderna al amplificador.
“Diseñar el PRS HX no fue un ejercicio de ingeniería excesiva, es una construcción bastante sencilla con las piezas y el circuito correctos. Mantuvimos especificaciones históricas donde tenía sentido e hicimos sustituciones en función de la disponibilidad, la seguridad y la experiencia. Al final, creo que hemos creado un amplificador de gran sonido con una calidad de construcción excepcional y suficiente potencia para volar tu trasero cuando lo tocas ”, Paul Reed Smith.
PRS HX 100
El PRS HX 100 es impulsado por cuatro válvulas de potencia EL34EH, las mejores válvulas de preamplificador disponibles y un transformador de salida Straight Edge de diseño personalizado. La fuente de alimentación y el diseño del filamento hacen que el HX 100 sea notablemente silencioso con poco o ningún «zumbido o silbido» del amplificador.
Al igual que su hermano menor, el PRS HX 100 cuenta con controles de tono de 3 bandas, interruptor brillante de 3 vías, interruptor de ganancia media-alta y controles de presencia los canales de lead y bass, brindando una comodidad más moderna al amplificador.
Ten en cuenta que estos amplificadores de volumen vintage stock. PRS recomienda utilizar un atenuador de volumen con estos amplificadores. Hay varias buenas opciones en el mercado. PRS recomienda el Koch Loadbox LB120 II. Ten en cuenta que vienen en versiones de 16 y 8 ohmios; asegúrate de que la resistencia coincida con el gabinete que se está utilizando.
Los gabinetes de altavoz PRS HX cuentan con un diseño cerrado que brinda un sonido de espectro completo. Los altavoces Celestion G12H-75 Creamback aportan articulación, lo que permite un montón de «woof» sin el boom, un rango medio definido y un agudo claro para empujar desde estas poderosas cabinas. Con madera contrachapada de álamo envuelta en tolex negro, tela de parrilla tejida de punto de estilo británico y el logotipo de PRS, los gabinetes PRS HX son un hermoso acompañamiento para los amplificadores PRS HX.