Tech Tips X: el hilo del bobinado

1 10 2022

Al configurar un set de pastillas, elegir el tipo y calibre correctos de hilo es una gran parte de lo que va a conforma el sonido general. Utilizamos una amplia gama de cables diferentes, todos los cuales se basan en un hilo de cobre fino revestido, pero varían en el calibre (diámetro) y también en el tipo de revestimiento utilizado.

El diametro del hilo de la bobina generalmente se mide utilizando la escala American Wire Gauge (AWG), con los números más pequeños indicando un diámetro mayor. Por lo general, trabajamos entre 42 AWG y 45 AWG (0,0635 mm – 0,0457 mm), por lo que incluso nuestro hilo más grueso sigue siendo bastante fino. Los hilos de mayor diámetro tienen una resistencia más baja por metro de longitud, lo que requiere más vueltas en la bobina para generar una alta resistencia, por lo que generalmente no se usan en pastillas de alta ganancia, ya que el tamaño de la bobina requerida sería demasiado grande. Como regla general, esto significa que a medida que aumenta la salida, el diámetro del hilo disminuye, pero ese no es siempre el caso, al que llegaremos en un momento.

Diferencia de calibres (hilo y revestimiento aislante). A la izquierda, como referencia, un pelo humano

El revestimiento del hilo es otra característica importante. Afecta tanto la cantidad de aislamiento entre las vueltas como el tamaño total del hilo, ya que el número AWG solo se relaciona con la parte interna de cobre del hilo, por lo que un recubrimiento grueso puede contribuir en gran medida a aumentar el grosor total del hilo, aumentando así el tamaño de una bobina dada. Utilizamos 3 tipos principales de recubrimiento: Formvar / Heavy formvar (formvar es una abreviatura de «barniz formal», una resina termoplástica que se recubre sobre el hilo y se hornea. Heavy formvar denota un recubrimiento de doble capa), Plain Enamel (recubrimiento de esmalte oleorresinoso; un recubrimiento simple de una sola capa que se usa en la mayoría de las pastillas antiguas) y nailon de poliuretano soldable o SPN (un recubrimiento de polímero más moderno que se puede soldar directamente).

La resistencia de la bobina es una especificación muy utilizada en las pastillas de guitarra, que indica la resistencia total de la(s) bobina(s) de una pastilla, a menudo utilizada para describir la salida o como de «caliente» es una pastilla. Si bien se hace referencia a él con mucha frecuencia, también es bastante problemático, ya que la salida no es de ninguna manera proporcional a ese número y, en muchos casos, es completamente engañoso. La razón de esto es que hay varios factores que intervienen en la determinación de la cantidad de señal que emitirá una pastilla, de los cuales la resistencia de la bobina es sin duda uno, ¡pero de ninguna manera es el único!. Algunos ejemplos realmente buenos dentro de nuestra propia gama de humbuckers son la Abraxas para la posición del puente y la Black Hawk. La Abraxas toma una especificación de tipo PAF bastante clásica, con un imán de Alnico IV que lo alimenta, pero pasa del tradicional 42AWG a un 43AWG más delgado, lo que aumenta drásticamente la resistencia de la bobina hasta 14k ohmios. Sin embargo, debido a que las dimensiones de la bobina en realidad disminuyen y mantenemos el mismo imán Alnico IV de potencia moderada, la salida solo aumenta marginalmente, y los cambios principales ocurren dentro de la tonalidad de la pastilla. La Black Hawk es el polo opuesto, emparejando bobinas formvar pesadas de 42 AWG de resistencia bastante baja con un campo magnético muy enfocado, desde su construcción estilo blade, brindando una potente salida general mucho más cercana a una pastilla construida más tradicionalmente con el doble de resistencia.

Entonces, ¿cómo decidimos cuál es el tipo de hilo y el calibre correctos para usar en un diseño de pastilla?

Bueno, en el caso de diseños más antiguos, a menudo nos referimos a combinaciones y recetas clásicas, por lo que tiene mucho más que ver con el uso exacto de componentes y especificaciones correctas e históricamente precisas. Con diseños más contemporáneos, depende de la experiencia: conocer los efectos de cambiar de un calibre a otro y dónde alcanzará los límites un calibre en particular. Los diferentes recubrimientos también tienen «sabores» sutilmente diferentes, con formvar que tiende a producir un tono excepcionalmente claro, pero el esmalte simple en el mismo calibre tiene un poco más de grano en el rango medio, por ejemplo. Cuando hay un objetivo específico en mente para el tono de una pastilla, es una decisión bastante rápida e intuitiva llegar a una combinación aproximada de tipos de cables e imanes que nos guiarán por el camino correcto. Después nuestro exhaustivo proceso de investigación y desarrollo perfecciona esa receta a través de pequeños ajustes en uno de los modelos de pastillas de nuestra gama.

Tim Mills. Bare Knuckle Pickups.





Iboga Summer Festival desvela los servicios de la séptima edición

27 06 2019

0.jpg

A menos de un mes para que dé comienzo una nueva edición de Iboga Summer Festival, ya se conocen más detalles de sus serviciose instalaciones. La Organización del festival persiste en su empeño de ofrecer a los asistentes todas las comodidades para disfrutar al máximo de cinco días con numerosos conciertos y actividades a pie de playa.

En primer lugar, se está trabajando durante meses en la plantación de césped natural en todo el recinto, cuidando hasta el más mínimo detalle. Se vienen realizando desde febrero todo tipo de labores para este fin: desde prestigiosos ingenieros expertos en céspedes y nivelados láser hasta el arrancado manual de malas hierbas. La nueva zona de acampada se asienta sobre un manto verde y una sombra superior para un fresco descanso. También incluye los servicios de duchas, aseos, consignas y aparcamiento para furgonetas.

En segundo lugar, la zona de restauración ofrece una gastronomíavariada y de calidad. Una amplia oferta que incluye cocina típica valenciana, vegana, pizzas al horno de piedra, wok thai casero, fajitas tradicionales y multitud de opciones para vegetarianos y celíacos, realizadas todas ellas al momento por los maestros cocineros.

En tercer lugar, el aguaserá uno de los protagonistas en esta edición. No sólo porque el festival se clausura con una gran fiesta del agua, sino porque también está presente en todo el recinto. Fuentes de agua potable gratuita, el icónico elefante iboguero que echa agua por la trompa, una nueva escultura acuática, nebulización en las carpas diurnas, aseos de súper lujo con limpieza 24h, papel higiénico y gel desinfectante, y zonas de relax como el nuevo chiringuito de bienvenida, sumado a la proximidad de la playa, permiten un refresco constante.

Por último, el recinto se acondiciona con multitud de dispositivosde diversa índole. Plataformas para personas con movilidad reducida, seguridad y atención médica, consigna y carga de móviles, servicios de reciclaje y limpieza, mercado artesanal y puestos de merchandising, estanco, gran globo aerostático, slaklines y muchas más sorpresas.

Más información en www.ibogasummerfestival.com

1.jpg





B&B Pickups: imanes y polaridad

22 01 2019

0

Pascual Brisa (B&B Pickups) nos ilustra, en el siguiente vídeo, sobre las cualidades de los imanes de las pastillas y su polaridad.

La estupendas pastillas B&B Pickups que fabrica, son una genial opción para mejorar el sonido de tu instrumento…por supuesto las incorporamos rápidamente a nuestro catálogo de opciones custom, y la Vanz Décimo Aniversario ST Custom 0041 PCB (+info) ya incorpora un set HSS de estas fantásticas pastillas fabricadas por Pascual, concretamente el set está compuesto por unas B&B SRV en mástil y centro y una B&B Classic ’61 Plus en el puente…

0.jpg

Vanz Décimo Aniversario ST Custom 0041 PCB con un set HSS B&B Pickups





Óscar Diez: Armonia Moderna Aplicada a la Guitarra

22 01 2018
26804408_913860912113358_5885509818690628568_n.jpg

Óscar Díez, endroser Vanz y artista Klein Pickups, acaba de publicar el libro «Armonía Moderna Aplicada a la Guitarra Eléctrica». Según el propio Óscar:

«Hoy estamos de estreno!!. Desde el miércoles 17 de enero está a la venta mi libro «ARMONÍA MODERNA APLICADA A LA GUITARRA». Tras mucho tiempo trabajando en él, ya puedes pedirlo a través de mensaje privado, así como preguntar cualquier duda con respecto a contenido y demás. Pronto abriré canales para la compra online también.

Se trata de un libro que ayuda a comprender mejor la música que estamos tocando, a saber qué escala usar para un solo, a componer con más recursos, en definitiva, a tener un conocimiento amplio de la música y así poder trabajar sobre ella de forma profesional.

Qué puedes encontrar en el libro? Pues comienza con lo más básico, como la explicación de nuestro sistema de doce notas o la construcción de tonalidades y acordes (desde las sencillas tríadas hasta los acordes de extensión), y a partir de ahí explico recursos como las inversiones, relativos, áreas de tonalidad, dominantes secundarias, modos griegos, escalas pentatónicas y hexátonas, dominante sustituta o tritono, paralelismos (intercambio modal), subcomplejos menores, y mucho más. Además he incluido dos apartados finales que he considerado interesantes para la música moderna: por una parte hay un análisis profundo de la armonía moderna en el ámbito blues, ya que es un género que admite multitud de puntos de vista. Y por otra parte, hay un anexo que ahonda en el pentatonismo (modal, tonal y particular), un recurso técnicamente fácil y que normalmente no explotamos al máximo».

El precio del libro es de 30 euros (gastos de envío a cualquier país incluidos). Información y compra: link

 

 





Caparison anuncia la Apple Horn 8 EF

4 01 2018

Apple-Horn-8-EF-CBK-Front.jpg

Caparison Apple Horn 8 EF

Nueva para 2018, la Caparison Apple Horn 8 EF de 8 cuerdas se ha actualizado con un diapasón de ébano y varillas reforzadas de titanio en el mástil.

El cuerpo compuesto es de nogal y caoba, lo cual ayuda a mantener esa definición de nota esencial y necesaria cuando se trata de afinaciones de guitarra vanguardistas. Los agudos permanecen claros como el cristal con un rango medio distintivo tipo campana y las notas bajas son apretadas pero estruendosas.

El veloz y cómodo mástil de 5 piezas de arce/nogal ofrece seguridad por su gran tamaño. Además, dos barras de titanio han sido instaladas en el mástil, eliminando cualquier posibilidad de deformación y aumentando la fuerza, la estabilidad y el rendimiento de la guitarra. Agregue a esto el sistema True Temperament de 27 trastes en un diapasón de ébano seleccionado y los armónicos exactos que produce esta guitarra suenan con una entonación perfecta.

Según el propio Mattias» IA «Eklundh: «Cada vez que cojo la Caparison Apple Horn 8 estoy totalmente sorprendido y atónito por su comodidad y su tono. ¡Es como una orquesta de cámara en un instrumento!. Una humilde y sincera reverencia vikinga a mis queridos amigos de Caparison por hacer que esto suceda. Esta no es solo otra guitarra. Me tomará unos años comprender completamente la naturaleza y el asombroso y amplio espectro de la Apple Horn 8».

La Caparison Apple Horn 8 EF está disponible bajo pedido, a un precio de $5,599.

Apple-horn8_charcoal_black_9810





Dave Weiner crea Guitopia

7 06 2017

DaveWeinerGuitopia1.jpg

Dave Weiner

El guitarrista, ingeniero, productor y nominado cuatro veces al Grammy, Dave Weiner, ha estado tocando guitarra y escribiendo música durante 3 décadas. A los 10 años Dave tenía una banda y lanzó un disco completo y un segundo a la edad de 16 años. Se trasladó a Hollywood para asistir al Musician’s Institute. Estando allí Dave conoció a Vai y casualmente Steve escuchó una demo que Dave había grabado e, impresionado, lo invitó a unirse a su banda. Actualmente, después de 17 años y 10 giras mundiales, Dave sigue siendo el guitarrista de Steve… pero también produce, tiene varios discos lanzados (daveweiner.com) y ahora es el creador y anfitrión de Guitopia.com.

guitopia_logo_large(800).jpg

Guitopia ofrece una guía basada en la experiencia y una filosofía de enseñanza única, centrada en la música y orientada a los resultados para ayudar a los aspirantes a guitarristas a obtener las herramientas necesarias. completos lo más rápido posible.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.





Vanz incorpora los muelles sin ruido residual

19 10 2016

1.jpeg

Muelles silenciosos Diablo Tuning Halo Series

En Vanz siempre hemos incorporado los mejores elementos en nuestros modelos, tanto de stock como en configuraciones personalizadas Custom. Uno de esos elementos son los muelles silenciosos Diablo Tuning Halo Series, que permiten eliminar el ruido residual que dejan los muelles al vibrar. Se encuentran disponibles con los acabados rojo, negro y blanco.

2

IMG_0193.jpg

Muelles Diablo Tuning en la Vanz THS Custom 0035 OW





Nuevos muelles silenciosos FU Tone

3 08 2016

Aug16_PG_LNU_FUTone_WEB1

FU-Tone.com ha ampliado su oferta muelles de trémolo silenciosos incluyendo cuatro versiones diferentes con varios valores de tensión y colores. Los muelles de trémolo silenciosos eliminan el traqueteo no deseado, la vibración y el ruido que proviene de los muelles del trémolo estándar. Los diferentes valores de tensión permiten al guitarrista ajustar a su gusto el tacto del trémolo. Los muelles de FU-Tone.com están recubiertos de polímero y tienen un núcleo de espuma, lo que elimina el ruido no deseado. Las diferentes opciones de tensión, indicadas por el color, dan al usuario final una selección de opciones para montar adecuadamente, cualquier calibre de las cuerdas, la longitud o la sintonia.  Perfecto para todas las marcas de trémolo, con bloqueo o sin él.





…Y porqué Custom? (parte II)

24 04 2016

Ahora que ya podemos distinguir entre las ventajas de un modelo custom frente a los modelos de producción «cerrados» en cuanto a especificaciones, y entre la multitud de opciones que te ofrecemos en la realización de tu propio modelo, vamos a concretar ciertos aspectos. Alguno de nuestros primeros posts que publicamos estaban dedicados a la materia prima indispensable para la construcción de cualquier modelo de guitarra (salvando notables excentricidades): la madera. Allí podéis encontrar a relación entre la madera utilizada, tanto en el cuerpo como en el mástil, y sus repercusiones tonales:

Más madera!…los cuerpos (Parte I)

Más madera!…los mástiles (Parte II) 

Centrándonos en el cuerpo, actualmente nuestros tres modelos disponibles, ST, TL y THS pueden configurarse con multitud de opciones, siendo las más habituales la elección de madera, el ruteado y el acabado.

  • Elección de la madera del cuerpo: de entre todas las maderas disponibles para el cuerpo, las más comunes suelen ser el aliso, fresno, caoba y tilo. No obstante algunos de nuestros modelos más significativos (Vanz ST Custom VF 0001 o Vanz ST Custom FGM 0007) incorpora un cuerpo de korina, una especie de super caoba.
  • El ruteado del cuerpo: cada uno de los componentes que se le van a incorporar al cuerpo necesita ser «anclado» y la mayoría de las veces también necesitará cierto «espacio» para su correcto funcionamiento. Así, el ruteado para las pastillas puede se configurado dentro de los siguientes patrones: SSS, SSH, HSH, HH, H (S=pastilla simple, H=pastilla humbucker). También se puede configurar el ruteado para el puente, pudiendo elegir entre puente fijo o trémolo (en sus diferentes posibilidades). En cuanto a la (necesaria) electrónica se puede elegir entre ruteado delantero (modelos con golpeador) o ruteado trasero (modelos sin golpeador)
  • El acabado del cuerpo: entre las muchas opciones disponibles en este apartado podemos destacar:
    • Acabado Standard: colores sólidos, metálicos, semitransparentes (dye) o bursts.

IMG_9497.jpg

Modelo TL. Cuerpo de fresno. Negro sólido. Vanz TL Custom Alvar Ferri 0009. Configuración HH

_MG_6138.JPG

Modelo ST. Cuerpo de aliso. «Orange Sunset Metallic». Vanz ST Custom 0023 OS. Ruteado pastillas SSH

IMG_8676.JPG

Modelo ST. Cuerpo de korina, tapa de arce. Sunburst verde. Vanz ST Custom FGM Francisco Gascueña 0007. Ruteado pastillas SSH

_MG_5462

Modelo TL. Cuerpo de fresno. «Flake Gold». Vanz TL Custom Jimmy Summers 01 0011. Ruteado pastillas SS

IMG_0213.jpg

Modelo THS. Cuerpo de fresno. «Olympic White». Vanz THS Custom 0035 OW. Ruteado de pastillas SSH.

_MG_7786.jpg

Modelo STR (ruteado trasero). Cuerpo de caoba. «Natural mate». Vanz STR Custom 0029 NAT. Ruteado de pastillas HH.

  • Acabado Relic: se puede elegir entre diferentes grados de relic (closet clean, light, medium, heavy, super heavy).

_MG_9317

Modelo ST. Cuerpo de aliso. «Light relic». Vanz ST Custom 0032 LPB Ruteado pastillas SSS

_MG_4275.JPG

Modelo ST. Cuerpo de aliso. «Heavy relic». Vanz ST(R) Custom John Scott 0031. Ruteado pastillas SSS

IMG_0105

Modelo TL. Cuerpo de fresno. «Super heavy relic». Vanz TL (R52) Custom Paco Guerrero 0034.

 

 





…Y porque Custom? (parte I)

17 04 2016

1.jpg

Vanz ST Custom 0001 VF. Nuestro primer modelo incorporaba un set de Seymour Duncan con las Cool Rails en mástil y centro y Full Shred en el puente, selector Schaller Megaswitch y dos push-pull para una gran cantidad de combinaciones. El cuerpo es de korina y tapa de arce.

Responder a la pregunta «…y porqué Custom?» no implica la necesidad de conocer y saber de cada una de las partes y elementos que forman y conforman una guitarra. Se trata, sin embargo, de saber exactamente hasta donde se quiere llegar en la consecución de «tu sonido». En este sentido una simple referencia de sonido, un estilo, unas pinceladas nos son suficientes para poder empezar a dibujar lo que va a ser «tu guitarra, tu sonido». Por otro lado, poder definir cada uno de los aspectos que pueden formar tu futuro modelo custom supone una verdadero reto en contraposición a los marcados modelos estandarizados habituales del mercado…e inevitablemente una satisfacción casi indescriptible.

PSN20100419-2206.jpg

Originalmente, la Vanz ST Custom 0002 montaba un set activo EMG.

2.jpg

David Garcia con la Vanz ST Custom 0002 (con set Klein USA S1/S1/The Emperor Humbucker)

Dejando de lado consideraciones meramente estéticas, como lo son las diferentes opciones de acabados (colores sólidos, metálicos, «relic» en sus diferentes grados…), cada elemento que va a formar parte del modelo va a influenciar (o interferir) en la consecución del sonido, en la elaboración del tono. Desde la elección de las maderas, tanto del cuerpo como del mástil, hasta el último pequeño tornillo del golpeador, pasando por la elección del tipo y modelo de pastillas, trastes, diapasón, puente, clavijero, cejuela…

Mucho se ha hablado y discutido sobre cual puede ser el porcentaje que cada elemento tiene en la consecución del sonido final del instrumento, es decir, si de verdad las grandes protagonistas son las maderas (cuerpo, mástil, diapasón…) o por el contrario el apartado eléctrico (pastillas, cableado, condensadores, potenciómetros…) tiene mucha más influencia de la que se ha pensado hasta el momento (en el caso de electrónica pasiva, pues las pastillas o electrónica activa incorporan un preamplificador interno que define, de forma muy marcada, el tono).

PSN20100419-2377

Vanz ST Custom 0004. Cuerpo de aliso con tapa de arce, ser Klein USA Dallas Blues

Y en esto, como en casi todo, nadie posee toda la verdad y nadie está totalmente equivocado, pues cuando se está trabajando con las percepciones de los sentidos (oido, vista, tacto…) cualquier pequeño matiz es fundamental, a la vez que la más grande de las diferencias puede no tener importancia.

O…cómo definimos el diferente timbre de dos diferentes modelos de guitarra?. Tendrían que sonar igual dos modelos iguales?. Como definiríamos los diferentes matices?. Cómo podríamos describirlos?.

Si a todas las variables que pueden caracterizar un instrumento añadimos, además, los propios de la cadena de sonido (cables, pedales de efecto, previo, válvulas, condensadores, amplificador, altavoces, caja…) observamos que la fuente original del sonido (las cuerdas que vibran con una determinada onda) sufren innumerables alteraciones antes de producir el sonido que finalmente percibiremos. El objetivo final de la ecuación es el mismo: la búsqueda del mejor sonido.








A %d blogueros les gusta esto: