MXR y Jack White se unen para crear el Double Down

9 12 2022
Third Man Hardware Double Down

Third Man Hardware, de Jack White, no es ajeno a los pedales colaborativos. Acaba de aterrizar lo último: el Double Down. Es una colaboración con MXR Custom Shop, que reúne dos de los famosos boost Micro Amp en un solo pedal.

El Double Down es a la vez un divisor de señal y un pedal de boost dual. Tiene un solo conector de entrada y dos conectores de salida, lo que le permite dirigir tu guitarra a dos amplificadores. Cada salida tiene su propio MXR Micro Amp individual, lo que le permite equilibrar los volúmenes de los dos amplificadores o simplemente aumentar cada uno con los fuertes 26 dB de impulso limpio proporcionado por canal.

También hay algunas características de utilidad adicionales en la unidad; un interruptor de fase le permite invertir una de las señales. Esto es útil si otra pieza de equipo con la que está utilizando el Double Down tiene su propio inversor de fase y desea evitar que las señales se cancelen entre sí. Sin embargo, si está realizando un panoramizado estricto de sus salidas, desfasar deliberadamente las señales izquierda y derecha puede crear un efecto estereofónico espectacular. También hay un interruptor para cambiar entre el true bypass y uno con búfer, según las necesidades de su configuración.

Jack White dijo en un comunicado sobre el pedal: «queremos hacer cosas que atraigan a personas de todo tipo de géneros, y un Micro Amp como ese tiene un gran atractivo para las personas para todo tipo de aplicaciones».

El Double Down se lanzó exclusivamente en la tienda Reverb de Third Man, junto con una combinación de colores invertida de edición ultra limitada. La versión regular te costará $169.99, mientras que la limitada cuesta $242.99 y viene con una lata de púas única.

Third Man Hardware x MXR Limited Edition Yellow Double Down Pedal





Backsatage: Peter Frampton

18 02 2016

0.jpg

Peter Frampton

Peter Frampton nos habla desde su equipo desde su local de ensayo en Nashville…

1

Gibson «Phenix» 1954 Les Paul Custom

La Gibson «Phenix» es la famosa Les Paul Custom modificada de 1954 de la portada del álbum «Frampton Comes Alive». La guitarra, a pesar de estar perdida durante 30 años, sobrevivió a un accidente de avión en Venezuela, fue recientemente recuperada y devuelta a Frampton (+info). Para homenajear a esta histórica guitarra Gibson realizó una producción muy limitada con cada pequeño de talle del modelo original (+info).

2

La pala de la Gibson «Phenix» muestra «heridas» del accidente de avión y del posterior fuego.

3

Gibson Les Paul Standard 1960

La Gibson Les Paul Standard de 1960 perteneció anteriormente a J.J. Cale, y tiene el sobrenombre de «Paulina». Con excepción del puente y el clavijero, es completamente original. El puente estaba en tan mal estado que resultaba imposibe afinar la guitarra. Fue sustituido por un TonePros relic que mantiene el look de la guitarra.

4

Gibson Les Paul «Tom Murphy»

Frampton perdió una Gibson Les Paul «Murphy Burst» en las inundaciones de Nashville. Esta Les Paul fabricada por Tom Murphy y es el modelo que sustituye a la anterior. Es una de las guitarras favoritas de Frampton.

5

Gibson ES-335

Frampton compró esta Gibson ES-335 en Gary’s Classic Guitars en Cincinnati, Ohio, para reemplazar una ES-335 de 1964 que también se perdió en las inundaciones

6

Martin D-42

Durante toda su carrera Frampton ha tocado guitarras Martin. Su amada D-45 se perdió hace mucho tiempo. Dick Boak (Martin) diseñó esta Frampton’s Camel D-42.

7

El corazón del equipo de directo de Frampton son tres cabezales de 100 watts. El amplificador principal (arriba) es el Marshall Super Lead modificado por José Arredondo para incluir un volumen máster y un bucle de efectos. Los otros dos son clones exactos del anterior construidos por John Suhr. El cabezal central es usado exclusivamente para la «talkbox» y el inferior es de repuesto. Hay una caja de conexionado en la parte de atrás que cambia entre el amplificador principal y el de repuesto en caso necesario

8

Además de los amplificadores Marshall, hay un cabezal Fender Bassman 1960, así como un preamplificador modular Egnater M4 y un Dumble Deluxe modificado oculto en el escenario, detrás de los Marshall.

9

Marshall 1960 BV

El amplificador alimenta la cabina central de un trio de Marshall 4×12. Todos los efectos estéreo van a una etapa Mesa/Boogie Recto 2:100 y hacia las dos 4×12 exteriores. Todas las cajas son Marshall 1960BV con Celestion Vintage 30.

10

Leslie 147

A derecha e izquierda del Deluxe, y detrás de las cajas exteriores Marshall 1960BV, hay dos altavoces Leslie 147 modificados por Murph Wanka (Nashville Pro Hammond). Tienen entradas 1/4″ y controles de velocidad XLR.

11

El cerebro del equipo de Frampton es el Axxess Electronic FX-1 Foot Controller diseñado por Mario Marino. Aidan Mullen, el técnico de Frampton, también maneja una FX-1 fuera del escenario. Frampton normalmente hace sus «set lists» la noche antes del concierto. Mullen entonces programa y edita los patches en el FX-1. Despues del concierto se guarda un archivo que se envía a Frampton para revisarlo y editarlo, en caso necesario, antes del próximo concierto.

12

Los efectos están divididos en dos partes: efectos de suelo y efectos de linea. La salida de cada efecto de linea se dirige a un mezclador Rane SM82 S y despues a un amplificador Boogie. Una salida estéreo separada dirige la señal a los Leslie. Los pedales incuyen un Clon Centaur, Fulltone OCD, Eletro-Harmonix POG, Foxx Tone Machine, Roland CE-1 Chorus Enssemble, MXR Phase 90 y Mu Tron III Envelope Filters modoficados.

Los efectos de linea incluyen un Alesis Q20, dos TC Electronic M3000 Delay/Reverb, TC Electronic TC1210 Spatial Expander/Stereo Chorus, Eventide Eclipse y un Korg SDD 3000 Digital Delay. Todas las señales MIDI se procesan a través de un MIDI Solution T8 y un Axxess Electronics RX-1. Dos Voodoo Lab GCX se encargan de las funciones loop y todo se alimenta por un Furman P3600 AR Global Voltage Regulator.

13

La pedalera de escenario que controla Frampton incorpora un wah wah CAE, Digitech Whammy, Gig-Fx Peter Frampton Mega-Wah, Gig-Fx Pro-Chop y un MXR Micro Amp.








A %d blogueros les gusta esto: