Treinta y un años después de «Gish», Smashing Pumpkins sigue explorando la arquitectura del sonido en sus canciones, a menudo explosivas e impredecibles. Para su actual gira «Spirits on Fire», Billy Corgan utiliza sus Reverend signature y algunas otras guitarras cuidadosamente seleccionadas, y Jeff Schroeder brinda apoyo con su flota de Yamaha.
«Atum: A Rock Opera in Three Acts» es un álbum conceptual, una secuela de la obra maestra definitiva de tres LP de Smashing Pumpkins, «Mellon Collie and the Infinite Sadness», de 1995, que los llevó al mainstream. Los actos dos y tres de Atum están programados para enero y abril de 2023. Pero mientras tanto, hay shows en vivo… y todo el equipo necesario para recrear más de tres décadas de los sonidos característicos de la banda…
La guitarra principal de Billy Corgan, afinada en estándar, es su Reverend signature Z-One en negro medianoche, cargada con pastillas Railhammer Billy Corgan Z-One. Este modelo es la tercera colaboración entre Corgan y Joe Naylor de Reverend. Lleva Ernie Ball Regular Slinkys, calibre .010–.046.
Como respaldo, Billy tiene Reverend BC1 en púrpura satinado, cargada, nuevamente, con pastillas Z-One en el mástil y el puente, que combinan el punch de las P-90 con la ganancia de una humbucker.
Cuando Corgan quiere que las cosas sean un poco más relajadas, en la afinación estándar de Eb, busca esta Z-One plateada con Ernie Ball Power Slinkys .011–.048.
Para una voz clásica de P-90, Corgan deja que las cuerdas de esta Gibson Les Paul Special de 1994 canten. Afinada en estándar C# y el interruptor se ha modificado (es un secreto). Ernie Ball Not Even Slinkys (.012–.056).
Otra Gibson de afinación baja, la ES-335 de 1972 de Corgan con inlays de bloque y un cordal de trapecio, afinación estándar de Eb para tocar la canción «1979».
Para un poco mini humbucker, Billy toca esta Gibson Firebird con Bigsby. Hay varios interruptores en el clavijero, que según el técnico de Corgan, controlan la «salsa secreta y la magia vudú».
Sus acústicas Yamaha LJ16BC, una en E y otra en Eb estándar, son jumbos medianas y totalmente originales, con tapa de abeto, aros y fondo de palisandro, un mástil de caoba y palisandro de 5 capas, y el estilo de mástil tradicional cómodo de la compañía.
Corgan realiza giras con dos equipos de amplificación idénticos, con cuatro cabezales diferentes usados por separado para diferentes tonos, y todos conmutados con un Ampete 444. Esto le permite conducir las cuatro cabezales a una cabina de altavoz Laney Black Country Customs LA412 4×12 cargado con Celestion G12H-75. Hay un Laney Supermod, un Orange Rockerverb 100 MKIII, un Carstens Grace y un Ebo Customs Del Rio.
En el suelo: un controlador MIDI RJM Mastermind GT/16, un MXR CAE Power System, un amplificador de agudos Analog Man Beano Boost con transistores estilo Mullard, una herramienta de conmutación y bucle Lehle III, un Minotaur Sonic Terrors Evil Eye MkIII inspirado en el Tone Bender, un Strymon Brigadier delay, un Behringer Octave Divider y un Dunlop Volume, utilizado como pedal de expresión para el Strymon.
Jeff Schroeder toca guitarras Yamaha. Y tiene cuatro Revstarsde gira. Venían equipadas con P-90, pero ahora una tiene Black Cat Vintage Repro Minis, otro presenta Lollar Low Wind Imperial Humbuckers, y la que tiene en dop D es totalmente original. Schroeder opta por sets Ernie Ball Paradigm .009 para estándar, .010s para Eb estándar, .009s con un .046 para drop D y .011s para C# estándar.
Esta Yamaha Pacifica tiene un diapasón festoneado y pastillas humbucking Seymour Duncan Hunter en el puente y el mástil, y una bobina simple SSL-5 en el centro. También cuenta con un trémolo Floyd Rose mejorado con piezas de titanio.
Para un tono semi-hueco, Jeff va con sus guitarras Yamaha SA2200, con Lollar Low Wind Imperial Humbuckers.
Su elección de púa es Dunlop Tortex de 1,14 mm, incluidas las púas Dunlop YJMP03YL Yngwie Malmsteen (amarillas) solo por diversión, pero las púas Dunlop YJMP02RD Yngwie Malmsteen (rojas) son más robustas con 2 mm.
Schroeder gira con dos cabezales de válvula Revv Generator 120 MKII: grandes, robustos y versátiles.
Sin cajas para Schroeder… al menos en el escenario. Utiliza un par de simuladores Two Notes Torpedo Captor X, emulando una 4×12 con un Shure SM57 y Sennheiser MD421 en Celestion V30. Como respaldo, hay una Marshall 4×12 en un gabinete de aislamiento, con un Shure SM57, debajo del escenario. Y la «guinda del pastel» de Jeff, sugerida por el técnico Trace Davis (de Voodoo Amps), es una Retrospec Juice Box. Esta caja discreta es una DI sin transformador y totalmente a válvulas que ha mejorado sus tonos en vivo a una calidad de estudio.
Su matriz de efectos tiene dos unidades Line 6 Helix Rack.
A sus pies tiene un Line 6 Helix Control que funciona con un Analog Man Beano Boost, como el de Billy. Estos están preparados para solos. Además, Schroeder tiene un par de pedales Dunlop DVP3 Volume (uno para el volumen y otro para el efecto de cambio de tono de Helix) y un wah Dunlop JB95 Joe Bonamassa Signature Cry Baby.
También utiliza un Origin Effects RevivalDrive, un Vox Satchurator y el OD característico de Yngwie Malmsteen de Fender.