Hace algún aproximademante un año tuvimos el placer de acudir al concierto de Alchemy Project, además de poder conocer a su frontman, Roberto Sánchez, al que también entrevistamos (link).
Alchemy Project es un grupo que lleva a los escenarios, con exquisita fidelidad en cuanto a sonido, instrumentación y escenografía, aquel maravilloso concierto grabado en el Hammersmith de Londres en 1983, la delicia de todo fan de Dire Straits, y de los amantes del rock en general. Nunca antes ningún grupo ha realizado un tributo basado en exclusiva en este enorme directo, cuya grandeza y virtuosismo reside en que fue grabado tras una gira de 240 conciertos por todo el mundo y en el máximo apogeo de la banda inglesa.
Ahora puedes disfrutar de ese directo con el concierto completo que la banda ofreció en el Festival Gran Canaria Suena el 29 de julio del pasado año…
Mark Knopfler The Studio Albums 2009-2018 [9 LP Set]
«Mark Knopfler-The Studio Albums 2009-2018», la continuación anticipada del lanzamiento del año pasado de» The Studio Albums 1996-2007″, ya está disponible para pre-compra.
Disponible en dos cajas físicas, ya sea 9LP o 6CD, la colección presenta los últimos cuatro lanzamientos de estudio de Mark, además de una colección de caras B de estudio, pistas adicionales y dos canciones inéditas. Los álbumes de estudio 2009-2018 estarán disponibles en todo el mundo en tiendas y plataformas de transmisión el 7 de octubre de 2022.
El audio de la colección ha sido supervisado por el ingeniero de masterización original, Bob Ludwig, en Gateway Mastering, con corte de vinilo de Bernie Grundman. La caja de 9LP incluirá cinco impresiones artísticas en relieve y la caja de 6CD incluirá cinco tarjetas de arte de cada una de las portadas del álbum:
Get Lucky
Privateering
Tracker
Down The Road Wherever
Back In The Day: The Bonus Tracks 2009-2018
Mark Knopfler The Studio Albums 2009-2018 [6 CD Set]
«The Chisels Are Calling» es un documental biográfico musical de largometraje sobre el legendario constructor de guitarras John Monteleone. La película sigue al artesano autodidacta desde sus comienzos, desarmando y arreglando instrumentos cuando era niño, hasta su éxito como maestro y artista vivo con exhibición permanente en el Museo Metropolitano de Arte.
Los instrumentos de Monteleone son conocidos no solo por su sonido incomparable, sino también por sus diseños visualmente llamativos e innovadores. La película presenta tributos musicales y entrevistas con Mark Knopfler, Woody Mann, Ben Harper, David Grisman, Julian Lage, Mike Marshall, Anthony Wilson, Mafalda Minnozzi, Paul Ricci y otros.
“Fue como conocer a Stradivari”, recuerda el aclamado músico Mark Knopfler, quien participa en la película junto otras estrellas. «The Chisels Are Calling» mira más allá de los aspectos técnicos de la querida luthería y examina la vida, la pasión, el talento y el enfoque único que Monteleone adopta para su arte.
“Es un gran privilegio y un honor ser documentado de esta manera tan especial”, dijo recientemente John Monteleone. “También me siento profundamente honrado por ello”.
“El amor por la vida y la pasión de John, ya sea la comida, la música, el arte o la arquitectura, todo se refleja en el instrumento”, dice Ben Harper. Jason Kerr Dobney, del Museo Metropolitano de Arte de la ciudad de Nueva York, enmarca a Monteleone como «un maestro vivo de la más alta calidad».
Comenzando con su interés temprano en el oficio a los 10 años, Monteleone reparó el piano familiar en ruinas y luego rompió una guitarra barata para poder ver lo que había dentro. «John Monteleone: The Chisels Are Calling» lo sigue a través de su comprensión cuando era joven de que construir instrumentos era en realidad un trabajo, y hasta el inicio de su carrera reparando algunos de los mejores instrumentos del mundo.
En gran parte autodidacta, Monteleone utilizó su experiencia en reparación para comenzar a construir instrumentos, tanto mandolinas como guitarras, al estilo tradicional. Una vez que dominó esto, comenzó a innovar y diseñar sus propios modelos. La película examina las influencias de John, incluidas las obras de arte de su padre y su tío, sus propios intereses en Art Deco, arquitectura, automóviles, trenes y el trabajo del diseñador industrial Raymond Loewy. Al expandirse aún más, Monteleone se basó en estas influencias para crear guitarras temáticas únicas con nombres como «Radio City», «Sun King», «Orange Blossom Special», «Radio Wave» y muchos otros.
Las raíces familiares y creativas de John están en Italia, donde la película le sigue a los bosques del norte para encontrar la madera perfecta para sus próximos proyectos, y luego a Cremona, conocida como la ciudad en el corazón de la construcción de violines. John nos lleva a un recorrido por el Museo del Violino, donde se exhiben los violines de Stradivari y los maestros de Cremonase, y explica qué se puede aprender del enfoque de construcción de los viejos maestros y qué se debe aprender por cuenta propia.
B&B Pickups cierra el circulo de las reproducciones históricas de las pastillas Schecter (vinculadas a las guitarras de Mark Knopfler) con la reproduccion de las F520N ( TL puente 2 conductores), F520T ( TL puente 3 conductores), F521N ( TL mástil 2 conductores) y F521T ( TL mástil 3 conductores).
«Después de mucho tiempo por fin he podido hacer mi primera reproducción de las F500T de Schecter que Mark Knopfler utilizó con su Schecter Dream Machine en directo para tocar «Tunnel of Love» y «Telegraph Road» en las primeras giras, y «Ride across the river» en el 85 así como el final de «Romeo and Juliet». La característica principal de estas pastillas es que llevan 2 bobinas, una interior con diseño para sonar a ST clásica y una exterior que se suma a la primera para llegar a los 12-13 kohmns y así tener un sonido mas redondo y con mayor presencia de medios. Se utiliza con 3 miniswitches de 3 posiciones y así activar cada bobina o desactivar la pastilla entera, consiguiéndose un total de 27 combinaciones». –Pascual Brisa.
Entrevistamos a Roberto Sánchez, guitarrista, cantante y frontman de Alchemy Project un grupo que lleva a los escenarios, con exquisita fidelidad en cuanto a sonido, instrumentación y escenografía, aquel maravilloso concierto grabado en el Hammersmith de Londres en 1983, la delicia de todo fan de Dire Straits, y de los amantes del rock en general. Nunca antes ningún grupo ha realizado un tributo basado en exclusiva en este enorme directo, cuya grandeza y virtuosismo reside en que fue grabado tras una gira de 240 conciertos por todo el mundo y en el máximo apogeo de la banda inglesa.
Primeramente expresarte nuestro agradecimiento por poder atender al blog de VanzGuitars. Después del gran “apagón musical” que ha habido durante este tiempo, parece que arranca todo de nuevo y Alchemy Project se encuentra inmerso en plena gira nacional.
-¿Cómo estáis viviendo vuestro regreso a los escenarios?
Con muchísima ilusión y más ganas que nunca, y es curioso que podemos apreciar lo mismo en el público… su interés y respuesta en nuestros shows ha sido fantástica, y claramente tanto ellos como nosotros teníamos ya mucha “hambre” de escenario y de conciertos. Después de tantos meses de noticias horribles en general para la humanidad, que tengamos por fin la oportunidad de hacer lo que más nos gusta, y evadirnos de toda esa negatividad que nos inunda, es todo un placer y un privilegio poder tocar de nuevo.
Espai Rambleta
-Actualmente existe un gran abanico de “grupos tributo”, pero creo que hay pocos (tal vez algún tributo a Pink Floyd, creo recordar) que se centre en una época concreta del grupo al que homenajea. ¿Porque centrarse en “Alchemy”?.
Alchemy desprende una energía especial, y supongo que es uno de los motivos por el que está considerado como uno de los conciertos más relevantes de la historia del rock… y es que fue grabado en el máximo apogeo y virtuosismo de Dire Straits, después de una gira de 150 conciertos por todo el mundo, y finalizando “en casa”, en el Hammersmith Odeon de Londres, por lo que todo eso se refleja en ese electrizante directo. Otros grupos tributo se habían centrado en otras épocas, pero nadie antes se había centrado en exclusiva en Alchemy hasta que lo hicimos nosotros, quizás por el gran reto y dificultad que supone llevarlo a cabo, y por eso quise aventurarme a hacerlo… de alguna manera me gustan los retos. Y aún después de cuatro años realizándolo, seguimos intentando mejorarlo concierto a concierto, para que el público sienta que está viajando en el tiempo al 22 y 23 de Julio de 1983.
Últimos detalles antes del concierto
-“Alchemy” se publicó en 1984 (cumplirá 40 años en 2024), ¿crees que su discurso musical puede encajar hoy en día?.
Sinceramente, creo que no. Y es un poco triste, porque desde mi punto de vista, la música contemporánea se ha simplificado mucho, y utiliza otro lenguaje que nada tiene que ver con la música que se hacía hace 30 o 40 años. Pero de lo que no tengo duda, es que se ha convertido en un clásico, y que perdurará en la historia (más allá de lo que pueda conseguir la música actual) para todo aquel que quiera investigar. Pero me llama poderosamente la atención, que cuando algunos padres o abuelos llevan a sus hijos o nietos a nuestros conciertos, sus caras de asombro son la semilla para que esa música perdure. Es como si hubieran estado viendo en blanco y negro, y al ver ahora a 7 músicos compenetrados sobre un escenario y haciendo música “no sampleada”, es como si ahora vieran en color.
-Como admirador que me declaro, primero de Dire Straits y después de Mark Knopfler, tengo que reconocer que me fascina la gran diferencia entre los temas originales (ya de por sí extensos) y los que interpretaban en directo y fueron capturados para “Alchemy”. ¿No es esto extremadamente complicado para un grupo tributo?.
Sí, sin ninguna duda, y me vienen especialmente a la memoria dos temas enlazados del concierto original, cuya duración es de 28 minutos… se trata de Portobello Belle y Tunnel Of Love. Están magistralmente enlazados, y es un gran reto para nosotros estar tocando durante 28 minutos sin pausa alguna. De hecho, debido a su longitud, en el doble disco fue incluso eliminado Portobello por falta de espacio, y Tunnel Of Love aparece en el disco con un “fade in”.
-Personalmente considero “Alchemy” como un disco de “cabecera” para cualquiera que le guste el rock y más concretamente la música en directo. No sabría decidirme sobre un tema que definiera lo más fielmente posible lo que es “Alchemy”…¿que tema elegirías para que lo escuchase alguien que no conociera el disco?.
Para alguien que no lo conozca, el tema emblema que puede “explicar” más rápidamente qué es Alchemy, sin duda siempre será Sultans Of Swing, y es el que refleja perfectamente esa energía. Pero para mí, creo que me quedaría con Telegraph Road.
-“Alchemy” contiene temas de todos sus anteriores discos: “Dire Straits” (1979), “Comuniqué” (1979), “Making Movies” (1980) y “Love over Gold” (1982). ¿Crees que el disco “Brothers in Arms” (1985) supuso un giro en cuanto a la concepción musical de Dire Straits alejándose del rock de raíces folk, blues y country (e incluso jazz) hacia un sonido más comercial?.
Sí, sin ninguna duda. A partir de Brothers In Arms se aprecia en la guitarra de Mark aquello de “menos es más”, menos notas, menos rapidez o virtuosismo, pero tanto o más feeling… el tema Brothers In Arms es puro feeling a la guitarra, y no son necesarias más notas. Ahí ya hubo un importante giro musical, pero también en la mayor relevancia en los teclados, que ya venía vislumbrándose desde el disco Love Over Gold. Quizás por este último detalle pueda parecer más comercial, pero si nos situamos en el contexto de la época, Dire Straits supo evolucionar muy rápido en sus 7 primeros años hacía el tipo de música que se hacía e innovaba en la época, aunque sin perder su esencia. No todos los grupos consiguen adaptarse a las novedades de los tiempos, sin perder su esencia primigenia.
-“Once upon a time”, “Expresso Love”, “Romeo and Juliet”…lo mires por donde lo mires son auténticas piedras preciosas que componen la joya perfecta, ¿conserváis el tracklist original en directo?.
Sí, pero no solo el que aparece en el doble disco, sino el que se pudo oír en el Hammersmith Odeon en 1983, y es que como decía antes, hubo ciertos temas que fueron eliminados, como Portobello, pero también el interesante Industrial Disease, que también enlazaron con Expresso Love, o el divertido Twisting By The Pool. Cuando comenzamos nuestra andadura en 2018, lo hacíamos así. Ahora hemos tenido que hacer un poco de hueco para incorporar otros clásicos que siempre nos demandaban, como Brothers inArms o Money For Nothing.
-Llegamos a lo que parece ser la pieza central de “Alchemy”, “Sultans of Swing”, tema que catapultó a la banda y que sigue siendo el argumento principal de la misma…¿Cómo abordas la interpretación en directo de un tema que ha sonado hasta la saciedad y a la vez sigue siendo tan significativo?.
Con más respeto aún si cabe que con el resto de los temas. Todos son igual de importantes por supuesto, pero el público sabe que este tema nunca va a faltar, y muchos están esperando que llegue ese momento en el concierto, por lo que eso impone mayor respeto aún, y hacemos todo lo posible porque salga perfecto. Además, es un tema muy sensible a la velocidad… si la banda en general lo hace un poco más deprisa o despacio de lo que requiere, te lo puedes cargar literalmente. Debe ir a su tempo adecuado, y eso le añade aún más presión. Hay temas que pueden permitirse variaciones más amplias en ese aspecto, pero Sultans no.
-“Telegraph Road” es otro de los temas característicos desde su lanzamiento en “Love overGold” e imprescindible para entender qué era un directo de Dire Straits. Como se entiende que un tema en directo de casi 14 minutos de duración mantenga esa tensión en todo momento?.
Es muy curioso el caso de Telegraph Road… porque a pesar de ser un tema de 14 minutos, a veces se te pasa volando o se te puede hacer corto, y creo eso es porque tiene varias partes muy diferenciadas, y muy cuidadas en arreglos y solos distintos en cada parte, que hacen que te mantengas conectado a él todo el tiempo, siguiendo el “hilo argumental”. Es como en las películas buenas, no hay una parte que sea aburrida o menos interesante que otra, todas captan tu atención de principio a fin, y supongo que ese es el secreto de este gran tema.
-¿Y en qué momento decide Roberto Sánchez que quiere tocar la guitarra?.
Cuando redescubro a los 11 años la música que ponía mi padre en casa cuando era más pequeño, y eso reabrió “una puerta” en mi mente donde se almacenaba de alguna manera esa música y recuerdos de pequeño. Recuerdo que una tarde de verano, cuando todos descansaban, me puse a escuchar con auriculares distintas cintas de cassette de mi padre, y al poner Dire Straits“me voló la cabeza”, y cuanto más escuchaba, más quería participar de aquel espectáculo sonoro. Suelo decir que fue una sana obsesión, quería hacer eso, quería ser como Mark Knopfler, y tocar como él.
-¿Es ahí cuandodescubres a Dire Straits y Mark Knopfler?.
Sí, era la música que escuchaba mi padre, y que ponía en casa y en viajes cuando yo tenía 3 o 4 años, y tras algunos años en que no se escuchaba tanto en casa, la redescubrí con 11 años, y con 12 ya tuve mi primera guitarra, una Samick japonesa, roja y blanca como no podía ser de otra forma.
-Pasando a Alchemy Project…es un proyecto personal o surge de una cierta complicidad con otros miembros?.
Es un proyecto y una apuesta personal. Siempre estuve en grupos tributo más bien modestos… el primero en el que empecé a tocar temas de Dire Straits fue en el año ’95 con compañeros de instituto, luego en 2002 formé otra banda llamada The Next Train, con la que hicimos más de 80 conciertos, algunos de ellos bastante interesantes, pero Alchemy Project sería el paso definitivo hacia un público mayor, y espacios más grandes y de calidad.
–Alchemy Project presenta a siete músicos en el escenario (lo cual agradecemos), pero…¿lo consideras imprescindible para alcanzar la máxima fidelidad musical?.
Sí, sin ninguna duda. No veo que pudiera prescindir de ningún músico, y mucho menos de lo que pudiera parecer que va “por duplicado”, que son los teclistas, pero son absolutamente imprescindibles ambos, al igual que el guitarra de acompañamiento.
La formación presenta siete músicos en escena
-Creo que además del “Alchemy” por completo vais a interpretar otros temas de Straits, no es así?.
Así es, en los primero dos años de Alchemy Project, interpretábamos en exclusiva en concierto de Alchemy, pero el público inevitablemente siempre nos pedía ciertos temas de épocas posteriores, y finalmente hemos accedido a esas peticiones, porque son muy lógicas. Temas como Brothers In Arms no deberían faltar nunca.
-En cuanto al equipo…¿Qué estás utilizando en esta gira?.
Pues no soy un guitarrista que precisamente lleve un equipo increíble, y unas guitarras magníficas y carísimas. Tengo una visión bastante particular al respecto. La guitarra más cara (pero no por ello mejor) que tengo, es la Fender MK Signature, que sin duda es muy buena, y estoy encantado con ella. Es mi preferida, no solo por ser “roja y blanca”, sino por cómo la he adaptado para tener la máxima comodidad. Le he hecho varias modificaciones importantes, la primera, un cambio de trastes. Los que traía originalmente eran enormes y altísimos para mi gusto, y tenía la sensación de que me frenaban en exceso a la hora de tocar partes rápidas. Y la otra modificación, es una que ya le he hecho también a la otra Stratocaster que tengo, y es eliminar el botón de tono central, poner en ese lugar el potenciómetro de volumen, y el botón de tono restante dejarlo como único botón de tono para las 3 pastillas. Hice esto porque en ocasiones me molestaba el botón de volumen tan cerca del puente, y a veces lo bajaba sin querer. También porque nunca he entendido por qué la pastilla del puente no tenía control de tono (supongo que algún motivo habrá), y ahora en mi caso ya lo tiene. También soy de la opinión de que lo primero que hay que hacer al comprar una guitarra, es llevársela a un luthier para que la ajuste a tu gusto; en general, por buenas o malas que sean, vienen fatal ajustadas, y con las cuerdas muy altas para que no den problemas en el viaje desde la fábrica a tu casa. (N. del A: totalmente de acuerdo Roberto!!)
Rack de guitarras de gira
Fender MK Signature
El resto de guitarras que tengo, a mucha gente le puede sorprender que sean baratas. Para mí la más notable es la Les Paul, una guitarra china no original, que era la que me pude permitir hace muchos años cuando estudiaba, y que estoy encantado con ella. Suena realmente bien, y le tengo un especial cariño, y es que soy de la opinión, que el 80% del sonido de una guitarra, está en tus dedos y en la forma de tocar. A ese respecto, siempre recuerdo una anécdota que comentaba David Gilmour sobre Mark Knopfler, que coincidieron en un programa de TV donde primero tocaba uno, y luego el otro, y Mark solo llevaba su guitarra, y le pidió a David si podía utilizar su equipo… este accedió encantado, pero con la preocupación de si Mark Knopfler sonaría a David Gilmour con el equipo de David, o bien sería Mark Knopfler“sonando a Mark Knopfler”… Y fue esto último como no podía ser de otra manera. Por tanto, aquellos que invierten grandes cantidades de dinero en comprar guitarras y amplis carísimos, está bien… sin duda deben sonar bien, pero solo si las manos que los tocan los hacen sonar bien. Como dice un amigo, “los billetes están en la mano derecha”.
…Con la «Chibson»
También llevo una guitarra acústica Ovation, solo para el tema The Man’s Too Strong, que suena muy bien y no da absolutamente ningún problema de acoples en directo sin necesidad de tapar los orificios, y no es una guitarra cara, unos 450€. Y una Epiphone Chet Atkins, con la que también estoy encantando, y que le compré de segunda mano hace años a un tipo por 200€, porque era realmente difícil de encontrar. Están bastante cotizadas tanto en su versión de Epiphone como la Gibson, porque dejaron de fabricarse hace años… una Gibson Chet Atkins de los años 80 puede llegar a valer entre 3.000€ y 6.000€ según su estado, porque lógicamente ya no se fabrican. Y por último, un dobro, que tampoco es una National original, pero al que yo le instalé una pastilla Highlander bastante buena, y que consigue un sonido super fiel.
…Ovation
Tocando «Private Investigations» con la Chet Atkins
Para «Romeo and Juliet» Roberto utiliza su dobro
En cuanto a mi amplificador…me lo fabriqué yo mismo. Solo utilicé la carcasa de un viejo ampli español, de los años ’60, fabricado por Jomadi, un fabricante del país vasco según tengo entendido. Era un ampli a válvulas, con el circuito montado al aire (sin circuito impreso), y tenía alguna avería importante porque daba unos calambrazos impresionantes. Lo rescató mi hermano de un hospital en el que trabajaba, y que estaba destinado a la basura. Me gustó mucho su estética “vintage”, y tras recibir varios calambrazos importantes, decidí sacrificar el circuito a válvulas y los altavoces deteriorados, e instalar dos etapas de 100w, convirtiéndolo en un amplificador stereo, le añadí unos altavoces Beyma, también españoles (que según tengo entendido también fabrican para Celestion), y desde el año 2001 es el amplificador que uso. No tiene ni siquiera preamplificador, por lo que si enchufas directamente una guitarra eléctrica, no suena. Como preamplificador uso mi pedalera, que siempre me he decantado por Digitech, por ser muy resistente, fiable, y fácil de programar. Detesto los pedales sueltos (aunque los usé por un tiempo hace muchos años), que te permiten menos posibilidades de programación, y son más susceptibles a dar problemas, al multiplicar por cinco o por diez los fallos de conexión entre ellos y ruidos indeseados, tanto en jacks de audio como en jacks de alimentación… con una pedalera, solo tienes una única conexión de audio y de alimentación, y cualquier problema en directo, lo detectas rápido. La Digitech que uso actualmente es una RP1000. No es una pedalera cara tampoco, me costó cerca de 400€, y estoy muy contento con el resultado, y según me dicen, consigo un sonido bastante fiel al de Mark Knopfler con cualquier guitarra. Siempre se puede mejorar sin duda, pero conozco a gente con maplificadores Soldanos y guitarras Gibson de 5.000€ que no por ello consiguen el sonido correcto; insisto que el sonido está en tus manos en un 80%, y el otro 20% en cómo puedas exprimir al máximo las posibilidades de tu equipo.
El «curioso» amplificador Jomadi (?) que utiliza Roberto
Roberto utiliza una Digitech RP1000 para efectos y como preamp
Junto a la Digitech se puede ver el «setlist» del concierto
-Al concierto de Valencia en Espai Rambleta le siguen Almería, Palma de Mallorca, Sevilla, Pamplona, Zaragoza y Salamanca…¿hay posibilidad de otras fechas y otras ciudades?
Sí, por supuesto, ya estamos cerrando nuevas fechas, y acabamos de hacerlo justo en esta semana en un importante festival en Gran Canaria, llamado Gran Canaria Suena, en el que vamos a tener el honor de pisar el mismo escenario que pocos días antes pisará Miguel Ríos, Pablo Milanés, o el grupo Revólver.
-Finalmente…¿que podemos esperar en el concierto de Alchemy Project?.
Pues nos gustaría que podáis esperar lo que nos transmite mucha gente al finalizar el concierto, que se han sentido como si estuvieran en el Hammersmith Odeon de Londres en 1983, viendo a los propios Dire Straits, haciendo un viaje en el tiempo. Para nosotros es una gran satisfacción que el público tenga esas emociones, porque nos las transmiten, y las vemos reflejadas en sus caras de felicidad (y algunas lágrimas de emoción también), durante el concierto.
…dicho y hecho…mucha de la gente que estuvo en el concierto tuvo la sensación de realizar un pequeño viaje en el tiempo y trasladarse al Hammersmith Odeon aquellas noches. Los emblemáticos temas que Dire Straits interpretó esa noche iban cayendo de la mano (y voz) de Roberto, genialmente arropado por David Carmona (guitarra y voz), Antonio Márquez (saxo, flauta y percusión), José «Enzeos» (bajo y voz), José Guerrero (trompeta, teclado y voz), Julian Carrasco (teclados) y Fran Hurtado (batería, que sustituyó al habitual Rafa Rabal).
David Carmona
Antonio Márquez
José «Enzeos»
José Guerrero
Julián Carrasco
Fran Hurtado
El público aceptó gustoso la propuesta de Alchemy Project ya desde los primeros acordes de «Once upona time in the West», con su misma intro e interpretada fielmente por toda la banda, para seguir con «Expresso Love» y «Romeo and Juliet», dos exquisitos temas tan esenciales como diferentes (las primera notas de «Romeo and Juliet» con el dobro seguro que emocionaron a más de uno). En ese momento ya se sabe que Alchemy Project no es un simple tributo a una gran banda, sino que es una gran propuesta que rememora fielmente aquellas noches del ’83.
«Love over Gold» cambia el ritmo del concierto y te sumerge en el ambiente adecuado para abordar «Private Investigations», a mi entender una de las joyas de «Alchemy», y previo perfecto a «Sultans of Swing» que funciona como pieza central del concierto (y del disco). Nada se les escapa, todo está en el sitio, ni más ni menos, como debe ser, incluso se esbozan algunos detalles que para el escuchante ávido son de cosecha propia y que aportan virtuosismo a la interpretación.
Pero el nivel aumenta, y siguen con «Tunnel of Love» y la genial «Telegraph Road» con sus expresivos silencios y sus cambios de ritmo excepcionales.
Roberto cambia de nuevo de guitarra…y de época, insertando otros hits de los Straits: es el turno de «Money for nothing», «Your latest trick», «The Man’s too strong» y «Walk of Life», un guiño al álbum de 1985, «Brothers in Arms», quizás el más comercial (por aquello de haber vendido más de 30 millones, número 1 en USA y UK, 9 veces platino, ser el tercer disco más vendido de la década de los ’80 y figurar en el puesto 12º de álbumes más vendidos de toda la historia), pero el más reconocido por el público, que a estas alturas de concierto ya corea todos los temas.
Finalmente, Roberto nos ahorra simpáticamente el artificial tiempo de espera para el bis, y sin salir del escenario pasa directamente a «So far away». La banda se relaja un poco y toman asiento. Es el precioso y antológico momento de «Going Home». después de más de dos horas de concierto el sonido de guitarra limpio y cristalino del tema de la película «Local Hero» es el que va a cerrar, indiscutiblemente y sin remedio, la noche en L’Espai Rambleta…o debiera decir Hammersmith Odeon?. Que más da…finalmente, tal como pronosticó Roberto, salimos del concierto con esa impresión, con una sonrisa, felices…
Recientemente hemos sabido de la entrada de Mark Knopfler al estudio para grabar un nuevo trabajo. Guy Fletcher está escribiendo una especie de diario del evento, es el Guy’s Studio Diary, de donde extraemos el siguiente texto:
«Saliendo de nuestro aislamiento autoimpuesto, cuatro semanas de amistades reavivadas, historias, risas y, por supuesto, grabaciones, luchamos por comprender el horror que se desarrolla en Ucrania. Nuestros pensamientos están con su gente y las familias que han sido separadas y forzadas a huir de su patria, muchas de las cuales están atrapadas. Su valentía y resistencia a esta invasión es inspiradora, un recordatorio de nuestra humanidad contra tal inhumanidad. Hacer música parece tan irrelevante en esos momentos hasta que recuerdo el poder que tienen algunas canciones sobre nosotros, especialmente en tiempos difíciles».
«De pie en la consola principal, grabando y con la banda lista para grabar otra canción recién salida de la mente de la máquina de canciones que es Mark, me pregunto… ¿es este el combo correcto de caja y bombo? ¿Está Glenn en el bajo adecuado para la canción? ¿Richard está ‘splanding’ a través del mejor amplificador? ¿Debería Greg estar en un lap steel en lugar de un pedal? ¿Por qué Danny no se sube a los bongos en lugar de a una coctelera y un palo de lluvia? Todas estas preguntas pronto se responden cuando la banda se pone en marcha. Nuestros instintos eran correctos, en su mayoría».
«Las tomas en vivo son las más emocionantes ya que todo se une muy rápido. Muy a menudo será la primera toma la que hace el álbum. La primera vez que la banda toque una canción juntos será la que escuches. No es que no nos esforcemos más por mejorar las cosas, es solo que a menudo la combinación de mayor conciencia, espontaneidad y frescura es difícil de superar. La mayoría de las veces, la segunda y la tercera toma pueden parecer demasiado confiadas, ya que todos la han jugado y «aprendido», por lo que tiene un aire de confianza que no siempre es lo mejor para la canción. Decidiremos una toma y luego la banda se turnará para «evaluar» su actuación. Esto significa escuchar mientras se centra en el rendimiento de un músico en particular con miras a reparaciones o posibles ofertas alternativas, es decir, una sobregrabación o tomas alternativas. La forma en que los músicos tocan entre sí en la misma habitación es parte de por qué todos elegimos ser músicos».
Pascual Brisa nos anuncia un nuevo set de pastillas para ST que estarán disponibles en breve:
«Después de mucho tiempo por fin he podido hacer mi primera reproducción de las F500T de Schecterque Mark Knopfler utilizó con su Schecter Dream Machine en directo para tocar «Tunnel of Love» y «Telegraph Road» en las primeras giras, y «Ride across the river» en el 85 así como el final de «Romeo and Juliet»
Schecter Dream Machine con pastillas Schecter F500T
Detalle de los tres miniswitches que controlan las dos bobinas de cada pastilla
Sistema de conexionado. Las tres posiciones del cada minsiwitch permiten activar una o ambas bobinas o desactivar la pastilla por completo
«La característica principal de estas pastillas es que llevan 2 bobinas, una interior con diseño para sonar a ST clásica y una exterior que se suma a la primera para llegar a los 12-13k y así tener un sonido mas redondo y con mayor presencia de medios. Se utiliza con 3 miniswitches de 3 posiciones y así activar cada bobina o desactivar la pastilla entera, consiguiéndose un total de 27 combinaciones».
El grupo Alchemy Project llevará a los escenarios, con exquisita fidelidad en cuanto a sonido, instrumentación y escenografía, aquel maravilloso concierto grabado en el Hammersmith de Londres en 1983, «Alchemy Live», que será la delicia de todo fan de Dire Straits, y de los amantes del rock en general, ya que nunca antes ningún grupo ha realizado un tributo basado en exclusiva en este enorme directo, cuya grandeza y virtuosismo reside en que fue grabado tras una gira de 240 conciertos por todo el mundo y en el máximo apogeo de la banda inglesa.
Estaremos en el concierto de Valencia (Espai La Rambleta), para haceros una extensa crónica, estaremos en la prueba de sonido, backstage y equipo, entrevistaremos a Roberto Sanchez y por supuesto el concierto…pero seguro que lo mejor es que estés tú, así que anota los diferentes conciertos que va a realizar por todo el país Alchemy Project:
25 de Marzo – Valencia, Teatro Espai La Rambleta
26 de Marzo – Almería, Teatro Cervantes
30 de Abril – Palma de Mallorca, Trui Teatre
27 de Mayo – Sevilla, Sala Custom
4 de Junio – Pamplona, Auditorio Barañain
5 de Junio – Zaragoza, Teatro de Las Esquinas
24 de Septiembre – Salamanca, Palacio de Congresos
La gran noticia viene directamente del sitio web de Mark Knopfler. Recientemente apareció la noticia de que regresará a su estudio para grabar su próximo álbum. En el comunicado oficial se escribió lo siguiente:
“Mark regresará en breve al estudio para continuar grabando su próximo álbum. Los músicos habitualesestarán involucrados con la incorporación de Greg Leisz en pedal steel y otros instrumentos de cuerda. No hay fecha de lanzamiento disponible, pero es probable que sea a finales de este año como muy pronto”.
El siguiente texto está extraido de Guy’s Studio Diary:
«…y el más dulce de los reencuentros finalmente está aquí. Viajando mucho y con los ojos llorosos, la mitad estadounidense de la banda de Mark llegó este fin de semana esquivando por poco el caos de la última tormenta de invierno. Cinco estados del noreste de EE. UU. declararon estado de emergencia momentos después de que los chicos despegaran. Glenn, Richard, Jim y Greg Leisz, nuestro invitado de bienvenida para este álbum, aterrizaron a salvo en un Heathrow gris y pronto fueron conducidos a British Grove reuniéndose con sus instrumentos… y con nosotros».
«Ha habido muchas reuniones a lo largo de los años y siempre son gratificantes, pero esta es especial. Después de dos años difíciles, todos hemos sentido los dolorosos efectos de la pandemia, en particular los relacionados con el estudio. Todavía es difícil comprender la pérdida repentina de David Stewart, nuestro gerente de estudio en las primeras semanas de la pandemia. Siempre seguirá siendo parte de este estudio y su legado sigue vivo en las maravillosas instalaciones que ayudó a crear».
«Muchos de nuestros amigos, músicos con los que hemos grabado y realizado giras, se han mantenido ocupados con sesiones remotas y proyectos de grabación sin salir de sus casas o estudios, está lejos de ser ideal pero funciona y para la mayoría de los músicos, esto ha sido la mayor parte de nuestro trabajo durante los últimos dos años. Este mes las cosas son diferentes».
«De repente nos encontramos aquí en una situación de banda, grabar las canciones de Mark una vez más es alegre, pero tan pronto como comenzamos a tocar, el tiempo transcurrido desde la última vez que pasamos juntos desaparece. No hay nada como la sensación de tocar en vivo en una situación de banda, incluso sin la audiencia. Mark y yo hemos estado esculpiendo sus canciones en forma de demos de vez en cuando durante el último año en el estudio 2, todo en preparación para las próximas cuatro semanas de grabación en la sala principal. Después de posponer las sesiones en noviembre pasado, es un gran alivio tener estas sesiones en marcha».
«Alchemy: Dire Straits Live» es el primer álbum en vivo oficial de la banda británica Dire Straits. Está considerado por la crítica especializada como uno de los mejores y más relevantes discos en directo de la historia del rock, gracias al virtuosismo de sus músicos y a los prolongados y originales solos de guitarra de su carismático líder Mark Knopfler. En 2022 se cumplen 39 años de tan magno concierto.
Es por ello que el grupo Alchemy Project llevará a los escenarios, con exquisita fidelidad en cuanto a sonido, instrumentación y escenografía, aquel maravilloso concierto grabado en el Hammersmith deLondres en 1983, que será la delicia de todo fan de Dire Straits, y de los amantes del rock en general, ya que nunca antes ningún grupo ha realizado un tributo basado en exclusiva en este enorme directo, cuya grandeza y virtuosismo reside en que fue grabado tras unagira de 240 conciertos por todo el mundo y en el máximo apogeo de la banda inglesa.
Cabe destacar que el cantante y guitarrista principal de Alchemy Project,Roberto Sánchez (en el papel de Mark Knopfler), cuenta con el respaldo del bajista original y co-fundador de Dire Straits, el señor John Illsley, quien eligió personalmente a Roberto Sánchez para abrir con sus temas propios los 12 conciertos de su gira por toda España en 2019.
Roberto Sánchez
Para mayor deleite de los fans, Alchemy Project da un paso más, interpretando dos temas inacabados y nunca publicados por Dire Straits, de los que solo se había podido oír hasta la fecha 1 minuto de grabación, procedente de un ensayo que la mítica banda realizó para un documental del año 1980, y que Alchemy Project ha concluido, completando las partes inacabadas de dichos temas, y grabándolos en estudio manteniendo la calidez de los primeros discos de Dire Straits y de las grabaciones de los ’80, respetando fielmente el más puro estilo de la formación de aquella época, pero con arreglos y partes nunca antes escuchadas. Se trata de los temas «Making Movies» y “Sucker For Punishment”, que no fueron incluidos en ninguno de los álbumes de estudio de la banda británica.
Además del concierto íntegroAlchemy, en el repertorio del grupo homenaje no faltarán temas emblemáticos de épocas posteriores, como «Brothers In Arms», «Money for Nothing», «Your Latest Trick», «The Man’s Too Strong», «Walk Of Life» y «So Far Away«, completando un espectáculo de 2:30h. de duración.
En 2018 y 2019, Alchemy Project realizó una exitosa gira por todo el país, actuando en las principales salas y teatros de la geografía española, y colgando “sold out” en sus carteles. Tras el parón obligatorio por la pandemia, comienzan con fuerza una nueva e ilusionante gira con las siguientes fechas ya confirmadas:
19 de Marzo – Málaga, Sala París 15
25 de Marzo – Valencia, Teatro Espai La Rambleta
26 de Marzo – Almería, Teatro Cervantes
30 de Abril – Palma de Mallorca, Trui Teatre
27 de Mayo – Sevilla, Sala Custom
4 de Junio – Pamplona, Auditorio Barañain
5 de Junio – Zaragoza, Teatro de Las Esquinas
24 de Septiembre – Salamanca, Palacio de Congresos