Después de un debut vertiginoso que incluyó una nominación al premio Grammy por su primer sencillo, debuts en el número 1 en múltiples listas de éxitos, presentaciones en televisión y espectáculos con entradas agotadas en un lapso de dos años, Mammoth WVH está de regreso con su segundo álbum, «Mammoth II». El disco de 10 pistas estará disponible en todo el mundo el 4 de agosto a través del nuevo sello de la banda, BMG. Grabado en el legendario estudio 5150, el álbum fue producido por el amigo y colaborador Michael “Elvis” Baskette.
Continuando con la tradición de escribir todas las canciones e interpretar él mismo toda la instrumentación y las voces, Wolfgang Van Halen se propuso desafiarse a sí mismo para expandir su sonido más allá de lo que la gente ya conocía. Canciones como «Like A Pastime», «Take A Bow» y «Waiting» son todas sónicamente diferentes entre sí, pero únicas de lo que es la mente maestra Wolfgang Van Halen y Mammoth WVH. El sencillo debut de «Mammoth II» es «Another Celebration At The End Of The World». El sencillo actualmente está impactando en la radio y el vídeo es una introducción de 8:25 a la banda en vivo de Mammoth WVH. Continuando donde quedó el video musical del sencillo n.º 1 «Don’t Back Down», el nuevo vídeo muestra a un Wolfgang frustrado despidiendo a los otros miembros de ese video y reemplazándolos con su ahora notoria banda en vivo con Frank Sidoris (guitarras), Jon Jourdan (guitarras), Ronnie Ficarro (bajo) y Garrett Whitlock (batería).
“Sabía que quería que el nuevo álbum contuviera elementos de lo que la gente escuchó en el debut, pero que también me diera la oportunidad de diversificarme un poco. ‘Another Celebration At The End Of the World’ es definitivamente una canción que muestra lo que la gente puede esperar del nuevo álbum. Es un tema rockero de alta energía con algunos momentos divertidos de guitarra. También me esforcé vocalmente y es una canción que no puedo esperar para salir y tocar en vivo. Puedo verlo como un elemento fijo en nuestro set en vivo en el futuro”, explica Wolfgang Van Halen.
Extreme, la genial banda de funk rock formada por Gary Cherone (voz), Nuno Bettencourt (guitarra), Pat Badger (bajo) y Kevin Figueiredo (batería), han presentado hoy el vídeo de «Rise», el primer sencillo de su próximo álbum «Six», que saldrá el 9 de junio a través de earMUSIC. El vídeo muestra, una vez más, la innegable potencia y la química de la banda, dirigido por Nuno y filmado en Los Ángeles…
«Musicalmente, es agresivo», dice Gary sobre la apertura del álbum «Rise».«Líricamente, es una historia de advertencia sobre el ascenso y la caída de la fama. Te seduce. Una vez que estás en la cima, te destrozarán y te derribarán. Esa es la naturaleza de la bestia».
«Cuando murió Eddie Van Halen, realmente me impactó», comparte Nuno. «No voy a ser yo el que tomará el trono, pero sentí cierta responsabilidad de mantener viva la guitarra. Entonces, escuchas mucho fuego en el disco».
Con la fuerza de una bola de demolición, Extreme oscila entre ataques sin disculpas de rock duro que quema los trastes y baladas íntimamente introspectivas en «Six» de 12 pistas. Para la grabación del nuevo álbum, producido por Nuno, los miembros trabajaron en el estudio de su casa en Los Ángeles. Una vez más, canalizaron el eclecticismo electrizante que definió su producción seminal con un toque del siglo XXI.
Esta dinámica afirma al icónico cuarteto de Boston como uno de los grupos más impredecibles, innegables e inquebrantables del rock, cuyas canciones atraviesan el tejido mismo de la cultura popular. Son la rara banda cuya música ha aparecido en una serie de culto real al estilo de «Bill & Ted», así como en el gigante de Netflix «Stranger Things». Vendieron 10 millones de discos, encabezaron el Billboard Hot 100 en el puesto número 1, llenaron los principales lugares en varios continentes, actuaron de manera memorable en el concierto tributo a Freddie Mercury en Londres y tienen un promedio regular de más de cinco millones de oyentes mensuales en Spotify.
«Con Extreme, siempre hay mucha pasión y un poco de orina y vinagre», dice Gary. «No estamos en competencia con nadie más, pero nos esforzamos por superarnos a nosotros mismos. Hay algunos momentos en este álbum en los que lo hicimos. Logramos permanecer juntos después de todos estos años. Sentimos que tenemos algo que demostrar cuando nos subimos al escenario o al estudio. Por eso, creo que algunas de estas canciones están entre las mejores que hemos escrito».
«Sea lo que sea que creas que es un álbum de Extreme después de dos o incluso tres canciones, no lo es», afirma Nuno. “Eso se aplica a todos los discos que hemos hecho. Los verdaderos fans de Extreme saben ‘esperar lo inesperado’. Siento que necesitamos un buen álbum de rock de la vieja escuela. ‘Six’ es definitivamente moderno, pero puedes ponerte los auriculares y emprender un viaje de arriba a abajo. Es como ‘Extreme 2.0′».
Formado en 1985, el trabajo silencioso del grupo de Boston resultó con el lanzamiento del homónimo «Extreme» en 1989. Entre muchos aspectos destacados, «Play With Me» no solo apareció en la banda sonora de «Bill & Ted’s Excellent Adventure», sino también en la cuarta temporada de «Stranger Things», Mientras tanto, «Extreme II: Pornograffitti» alcanzó el Top 10 del Billboard 200 y finalmente obtuvo una certificación de doble platino. Por supuesto, generó notables singles «Hole Hearted» (No. 4 en el Billboard Hot 100) y el éxito generacional «More Than Words». Este último se elevó al número 1 en el Hot 100 y sigue siendo una de las canciones de rock más populares de todos los tiempos con más de medio billón de transmisiones y 633 millones de visitas en YouTube. «III Sides To Every Story», con certificación de oro, los vio regresar al Top 10 en el Billboard 200. Después de «Waiting For The Punchline» (1995) y «Saudades De Rock» (2008), los músicos embelesaron a las masas en la gira. Además de eso, Gary fue el cantante principal de Van Halen («Van Halen III») y grabó y actuó con Joe Perry, mientras que Nuno grabó y actuó con Steven Tyler y Rihanna.
Tracklist:
Rise
#Rebel
Banshee
Other Side Of The Rainbow
Small Town Beautiful
The Mask
Thicker Than Blood
Save Me
Hurricane
X Out
Beautiful Girls
Here’s To The Losers
El nuevo álbum «Rise» se publicará en diferentes formatos…
SIX CD (Digipak) + Transparent Red Double Vinyl + Marbled Red & Black Vinyl
SIX CD (Digipak) + Marbled Red & Black Vinyl + Exclusive SIX Tote Bag
SIX CD (Digipak) + Black Double Vinyl + Exclusive SIX Men’s Logo + Gorilla T-Shirt + Exclusive SIX Tote Bag
SIX CD (Digipak) + Marbled Red & Black Vinyl + Exclusive SIX Women’s T-Shirt + Exclusive SIX Tote Bag + Exclusive SIX Poster (40x60cm)
SIX CD (Digipak) + Transparent Red Double Vinyl + Marbled Red & Black Vinyl + Exclusive SIX Men’s T-Shirt Photo + Gorilla
EVH ha presentado dos nuevas incorporaciones a su 5150 Iconic Series diseñada por James Brown, lanzando combos de 15W 1×10 y 60W 2×12. Ambos amplificadores conservan la versatilidad de sus antepasados de 2021, con dos canales, cada uno con voces adicionales, que van desde ganancia limpia hasta ultra alta.
Naturalmente, las diferencias radican en las configuraciones de salida y altavoces. El 5150 Iconic Series 60W 2×12 Combo cuenta con una salida de 60 vatios a través de dos válvulas de preamplificador ECC83 y un par de válvulas de potencia 6L6, entregadas a través de dos altavoces EVH Celestion Custom de 12″.
El diminuto 5150 Iconic Series 15W 1×10 Combo, por otro lado, ofrece 15 vatios de salida, con dos válvulas de preamplificador ECC83 y una única 6L6, mientras que el chasis reducido presenta un solo altavoz EVH Celestion Custom de 10”.
Dadas sus medidas compactas, el de 15 vatios ofrece un conjunto de características ligeramente optimizadas: en comparación con otros modelos icónicos, no hay puerta de ruido integrada ni boost y solo una salida de línea emulada de 1/8 «, en lugar de XLR.
Mientras tanto, el 60W 2×12 es un icónico 5150 completo de principio a fin, que cuenta con ese boost adicional, que añade 10 dB adicionales de volumen conmutable por pedal y 8 dB de ganancia, así como una puerta de ruido.
Ambos amplificadores cuentan con controles de ganancia y nivel separados para cada canal, además de controles globales de reverb, resonancia y presencia, y un ecualizador de tres bandas compartido. Ambos están disponibles en acabados negro y marfil.
La serie Iconic evolucionó a partir del deseo del difunto Eddie Van Halen de crear un amplificador más asequible y con todas las funciones, un concepto que fue realizado por el diseñador original de 5150, James Brown, y el jefe de EVH Gear, Matt Bruck.
«Recuerdo que el 5150 Iconic fue A/B frente a todos los demás amplificadores 5150 que habíamos sacado y, en mi opinión, fue capaz de funcionar con todo de manera respetable, que era el objetivo», dijo Bruck. “Estoy increíblemente orgulloso de él y de los combos que estarán disponibles para Iconic. Incluso si no tiene mucho dinero, podrá pagar un combo. Lanzar el Iconic fue un momento real”.
Además, los acabados Sonic Boom, Absinthe Frost, Battleship Grey y Purple Burst se unen a la colección de acabados de la línea Wolfgang para 2023, tanto en sus modelos Special como Standard…
…pues nada más y nada menos que mi quinta Vanz…cada una de ellas ha sido pensada para unas sonoridades (aplicaciones si queremos llamarlo así) distintas; rock clásico, blues rock, alta ganancia…para esta última, la Eruption ‘78, el nombre, el diseño y la estética hablan por sí solas.
No voy a entrar en la eterna discusión de sí EVH o Charvel o las infinitas aproximaciones que se han hecho son más o menos fidedignas a los prototipos o modelos originales usados por Eddie. Para mi Vanz hace guitarras para ser tocadas; cómodas, robustas, fiables y cuidando cada uno de los detalles. Y al final esto es lo que busco, una guitarra con la que uno se sienta a gusto sin pensar en marcas/modelos…pero sabiendo que la calidad de lo que sale de Vanz es, para mí, imbatible.
El asesoramiento y conocimiento que tiene Vicent es, como siempre, un altísimo valor añadido durante todo el proceso. En este caso, estudiamos el acabado (Striped Black & White Reverse) para huir de los clásicos acabados y poder hacer nuestro propio homenaje al más grande!.
Acabado Striped White & Black Reverse (SBWR)
Igual con las pastillas; todavía recuerdo el intercambio de impresiones acerca del vídeo de las 20 pastillas del otro grande (Pete Thorn). En definitiva, al pedir una Vanz Custom Shop, la sensación de formar parte de todo el proceso es algo increíble.
Symour Duncan Custom Custom
La Vanz Eruption’78, ya sin enchufar sorprende por su resonancia. Desconozco si es debido a que únicamente tiene una pastilla u otra razón, pero nada más sacarla del estuche y tocar desconectado los acordes de Panama (como debe ser) la guitarra impacta por su resonancia. Al enchufarla recordé de inmediato el nombre del modelo signature del pedal de Satchel de Steel Panther, el “Pussy Melter”. Sí señor, este es el sonido ochentero de Van Halen!..Éste!!. El rig, para tener una idea, es el siguiente; Vanz 0059 – Polytune – MXR Phaser – Bogner La Grange (en modo high gain, con el variac ON) – Keeley Halo – Mesa Boogie Mark V 25 (limpio un pelín roto) – Palmer 2×12 con Celestion 30.
Respecto a detalles a los que le doy un valor importantísimo;
La entrada lateral del jack cuando se tira de trémolo (en este caso un Vega-Trem) es un acierto. Cuántas stratos habré probado con la conexión estándar y las molestias que ocasiona cuando se chocan cable y palanca…
El acabado del mástil (Silk Oil) es espectacular. Volver a otras de mis guitarras se me hace difícil ya que no tienen de lejos este tacto.
El Vega-Trem; qué queda por decir de este invento? Ni Floyds, ni bloqueos, ni microafinadores…la comodidad y la fiabilidad que proporciona es increíble. Todas las guitarras que he tenido con Floyd ya tienen otros propietarios. No he conseguido hacerme nunca a ellos. Pero el Vega-Trem es harina de otro costal. Si bien no hago un uso a lo Dimebag Darrell, pero de vez en cuando me gusta abusar un poco. Y el sistema (como se ha montado en Vanz; (puente + muelles + garra) ni se entera. Súper estable!
Vega Trem VT1
AxLabs Tone Claw
Podría seguir y seguir pero tengo que ir descubriéndola poco a poco ya que llevo con ella menos de un mes. Pero como siempre, las primeras sensaciones y ese deseo de no soltarla durante todo un set ya dicen mucho de lo que tengo entre manos.
Hace unos meses que Jordi volvía a confiar en nosotros para la realización de su nuevo modelo…una Vanz Custom con clara orientación shredder como homenaje al gran Eddie Van Halen.
Tuvimos, como viene siendo habitual en nosotros, largas conversaciones sobre las posibles especificaciones del nuevo modelo. Desde las maderas hasta el espectacular acabado, pasando por trastes, radio del diapasón, trémolo…pero recuerdo especialmente las dudas que surgieron sobre las opciones de pastilla que debía montar la Vanz para acercarnos lo más posible a ese inconfundible tono del maestro (si, nosotros tambien pensamos que el sonido está en los dedos…).
Estoy seguro de que Jordi tuvo que escuchar muchas demos… pero tal vez la mejor comparativa de pastillas en cuanto al tono EVH sea la que realizó el mismo Pete Thorn: 23 pastillas y 1 hora y veinte minutos de comparativa…
TV Jones, Ibanez, DiMarzio, EVH, Rewind Electric, Motor City, Friedman, Bare Knuckle, Seymour Duncan, Suhr, Pariah…el listado es enorme (y el vídeo genial)…aunque finalmente la elección fue la Seymour Duncan Custom Custom en su versión Trembucker (53mm.).
Con todo esto y con algún retraso debido a cierta falta de stock en algún material, pudimos completar la nueva Vanz ST Custom Eruption ’78 0059 (info) y tenerla lista para entrega la semana pasada. Por petición de Jordi retrasamos la entrega unos días para así que la pudiera recibir sin problema: programamos el envío para el martes 24 y recibirla el miércoles 25…pero por «un error en la notificación» el transportista no recoge la Vanz el día programado, sino un día después, el miércoles 25, llegando finalmente a su destino hoy, 26 de enero. Hace un momento Jordi me recuerda que hoy, justamente hoy, hubiera cumplido 68 años Eddie (26 de enero de 1955 – 6 de octubre de 2020)…
Cuando Jordi nos planteó su nuevo modelo tuvimos la duda de que estuviera confirgurando una réplica de una Charvel EVH Art Series…pero no, lo que realmente estaba pidiendo era una Vanz con un acabado «striped» a modo de pequeño homenaje a Eddie…a nuestra manera, con sus especificaciones…
Así, la nueva Vanz ST CustomEruption ’78 0059 SBWR es el nuevo modelo de Jordi, una Vanz con clara inspiración «shredder» a la vez que un pequeño homenaje a Eddie. Incorpora un cuerpo de aliso con un impresionante acabado Striped Black & WhiteReverse(SBWR), una configuración de una sola pastilla (hace falta mas?) con un solo volumen (o tal como decia Eddie, es realmente TONO?), “countour heel”, mástil y diapasón de arce con un cómodo radio compuesto 10″-16″, 22 trastes de acero y una cejuela Graphtech Black Tusq XL. Para mantener el equilibrio y estabilidad del conjunto tonal, se ha instalado un clavijero Gotoh SG381 con bloqueo y postes escalonados, que junto con el genial y versátil trémolo Vegatrem VT1, hacen que la afinación no se desvíe ni un centésima.
Cuerpo de aliso seleccionado
Acabado Striped Black & White Reverse (SBWR)
Configuración de una sola humbucker en el puente
Countour heel para un mejor acceso a los trastes superiores
Mástil de arce con acabado Silk Oil (SO)
Trastes de acero
Cejuela Gaphtech Black Tusq XL
Clavijero Gotoh SG381 con bloqueo
Trémolo Vegatrem VT1
El cuerpo presenta, como ya es habitual en nuestros modelos ST, una trasera (o inferior) más redondeada, mientras que la parte frontal (o superior) incorpora un radio algo más «cuadrado«. Así se mantiene la comodidad de las formas redondeadas que están en contacto con el cuerpo (del guitarrista).
Perfiles diferentes en partes superior e inferior. Jack de salida lateral
Además el jack de salida se sitúa en el lateral, mucho más lógico que la parte frontal, con lo que, junto con el radio del perfil modificado y el llamativo acabado, la nueva Vanz 0059 gana en presencia y comodidad al no tener el cable presente en la zona habitual…y por supuesto, countour heel para un mejor acceso a los trastes superiores.
El acabado SBWR (StripedBlack & White Reverse) está basado, como es evidente, en los modelos Charvel Art que utilizó Eddie Van Halen. Las Charvel USA EVH Art Series fueron creadas originalmente por Charvel para satisfacer las exigencias de escenario del genial guitarrista. Fabricadas según las especificaciones precisas de Eddie, estas guitarras estaban destinadas a replicar algunos de sus instrumentos originales más conocidos. Estos modelos van un paso más allá, ya que eran las guitarras personales de Eddie. Inicialmente hubo tres combinaciones de colores: blanco y negro (tributo a la guitarra de «Van Halen I» de 1978), negro y amarillo (tributo a la Bumblebee de 1979 de «Van Halen II») y, por supuesto, rojo, blanco y negro (tributo a la icónica Frankenstein). Cada gráfico «striped» de cada modelo fue realizado a mano por Edward Van Halen con un diseño único y fueron numeradas en la placa del mástil del 001 al 300. Pero además estas fueron guitarras de gira, cada una de ellas fue tocada por el propio Eddie en directo en algún momento entre 2004 y 2012, firmadas por él mismo y sacadas a subasta en Ebay después de cada concierto, con un precio inicial de $5150 (+info).
Nuestro acabado SBWR invierte el patron «standard» de colores…
En cuanto a la electrónica la Vanz ST CustomEruption ’78 0059 SBWR monta, en el golpeador negro de aluminio cepillado, y como no podía ser de otra forma, una única pastilla humbucker en la posición del puente y un control de volumen: sin adornos superfluos, sin concesiones…(es curioso como a veces, lo más simple es capáz de representar y entregar todo lo excesivo)…así es el tono de la Vanz 0059…
Seymour Duncan Custom Custom
La Seymour Duncan Custom Custom ofrece esa calidez familiar del Alnico 2, junto con los ricos armónicos de rango medio de una pastilla más caliente. El resultado es una humbucker que suena llena y dulce, y tiene un gruñido cálido en el rango medio-bajo que realmente da vida a los acordes. La Custom Custom tiene una respuesta de agudos más presente que cualquier otra pastilla, y eso le da a los solos un tono dulce y redondo. Para una respuesta más equilibrada, se optó por la versión trembucker (distancia entre polos 52,6mm), con posición standard, en vez de la versión humbucker (distancia entre polos 49mm)y posición angulada.
Seymour Duncan Custom Custom (Trembucker)
La Custom Custom, como todas las Seymour Duncan, está construida a mano en Santa Bárbara, CA, utiliza un imán de barra de Alnico 2, placa inferior de níquel plateado, cable de 4 conductores y está encapsulada en cera al vacío para un rendimiento máximo sin ruido. En su versión trembucker (con espaciado «F») esta pastilla tiene un valor de bobinado de 14.8k.
El único control disponible es el potenciómetro de volumen, una especie de rienda para domar toda la furia que entrega la Custom Custom. Además se le ha instalado un Treble Bleed Kit Seymour Duncan Mod, que incorpora un condensador Sprague Orange Drop de 0.002uF 6PS y una resistencia Allen Bradley de 100k y 1/2W, para así no perder ninguna de las frecuencias agudas al bajar el potenciómetro…
El eslabón final de esta cadena es el jack de salida (situado en el lateral), un Pure Tone Jack con doble superficie de contacto, concrétamente cuatro puntos, para que te olvides de los molestos «chasquidos» y con cero fallos.
Como novedad, el mástil de arce tiene nuestro acabado especial Silk Oil (SO): ofrece la protección adecuada a la madera… pero puedes sentir el tacto de la misma, sientes la vibración de las cuerdas, un mejor tacto, más feeling…no encontrarás nada más suave!.
Diapasón de radio compuesto 10″-16″
El radio del diapasón, es un versátil 10″-16″, lo mejor de ambos mundos: un cómodo radio 10″ en los primeros trastes para una mayor comodidad a la hora de posicionar acordes y un valor mas plano de 16″ para mejor ejecuciones solistas. Los trastes de acero hacen que te olvides de cualquier tipo de desgaste. La cejuela es una Graph Tech Black Tusq XL autolubricada y el clavijero es el ya habitual en nuestros modelos: Gotoh SG381 Magnum Lock con bloqueo.
Postes escalonados: eliminan los tiradores de cuerda en la pala
La Vanz 0059 incorpora el innovador trémolo Vegatrem VT1 (+info), un trémolo todo-terreno capaz de satisfacer a todo tipo de intérprete, sea cual fuere el estilo musical. El sistema patentado VT1 consiste en un vibrato de doble acción que no requiere preinstalación en la guitarra, ni sistema de bloqueo al estilo de los trémolos Floyd Rose, tampoco microafinadores. El diseño se basa en la completa adaptación del conjunto del puente a las dimensiones del mítico diseño de Fender, y así maximizar el movimiento del mismo en ambos sentidos. Dos muelles son suficientes para que el sistema VT1 se encuentre en equilibrio y funcione a la perfección: para el set de cuerdas elegido (D’Addario XL 10-46) los muelles corrector son los medium tension.
Vegatrem VT1 Satin
El VT1 se ajusta perfectamente y permite la acción en ambas direcciones…genial!
Dos muelles (medium tension) son suficuentes para el equilibrio del sistema
Además, la Vanz 0059 incorpora el AxLabsTone Claw (+info), una garra para muelles de trémolo robusta diseñada con una placa de bloqueo para fijar los muelles. Mecanizado por CNC a partir de latón macizo y con una masa 4 veces superior a la de una garra tradicional, el Tone Claw está diseñado para aumentar el sustain y mejorar las cualidades tonales, al mismo tiempo que ayuda a la estabilidad de la afinación al evitar que los muelles se muevan o salten durante el uso intenso del trémolo.
AxeLabs Tone Claw (acabado niquel)
AxeLabs Tone Claw
Con una garra tradicional, la energía vibratoria transferida desde el bloque del trémolo a través de los muelles se disipa cuando llega a la garra debido a la deficiente área de contacto entre los extremos del aro del muelle y las lengüetas de la garra estándar, así como a la delgadez de la misma. La placa de bloqueo del Tone Claw, junto con el diseño de los postes de ajuste (donde se conectan los extremos del muelle), aumenta significativamente el contacto entre los muelles y la garra. En lugar de terminar su camino, esta energía vibratoria de los muelles se transfiere al Tone Claw y se envía de vuelta a través de los muelles al bloque del trémolo, mejorando así el sustain.
Vanz Eruption ’78!
[…estamos seguros de que a Eddie le gustaría esta Vanz…]
Titulada «Eddie», la canción se compuso el día después de la muerte del icónico guitarrista, y aunque no lo menciona explícitamente en la letra, hace referencia a su vida y legado, desde la creación de un sonido y estilo completamente nuevos para la guitarra eléctrica, hasta la creación de un cuerpo de trabajo con Van Halen que influye en millones de guitarristas a lo largo de generaciones.
«A veces no nos damos cuenta de lo profundamente afectados y conectados que estamos con los artistas hasta el día de su muerte. Eddie Van Halen fue único en su clase. El día después de su muerte, Flea entró al ensayo con una línea de bajo emotiva. John, Chad y yo comenzamos a tocar y muy pronto con todo nuestro corazón, una canción en su honor se desarrolló sin esfuerzo. Se sentía bien estar triste y preocuparme tanto por una persona que había dado tanto a nuestras vidas. Aunque la canción no habla de Eddie por su nombre, habla de sus primeros días en Sunset Strip y el tapiz de rock and roll que Van Halen pintó en nuestras mentes. Al final, nuestra canción pide que no recuerdes a Eddie por morir sino por vivir su sueño más salvaje».
El cineasta Alan Berry ha lanzado un documental de 77 minutos que cubre la vida del legendario guitarrista Steve Vai desde 1960 hasta 1990.
«Steve Vai The Documentary: His First 30 Years (1960-1990)» contiene cientos de hechos e historias centrados en Vai que incluso el fan más ferviente no habrá conocido. Con un peculiar sentido del humor al estilo de Vai, el video cubre la vida del genial guitarrista mientras crecía, asistía a Berklee College, tocaba con varios artistas como Frank Zappa, Alacatrazz, la banda de David Lee Roth y Whitesnake, la grabación de sus dos álbumes en solitario «Flex -Able» y «Passion And Warfare», además del papel de Vai en la película «Crossroads» y cómo ayudó a crear la guitarra JEM.
Vai comentó anteriormente sobre la película, afirmando: «Alan Berry (The Tapes Archive) es cineasta y ha creado un cortometraje informativo, casi animado y, en ocasiones, hilarante sobre los primeros 30 años de mi carrera».
Vai es un guitarrista virtuoso, un compositor visionario y un productor consumado que esculpe el sonido musical con infinita creatividad y maestría técnica. A los 12 años, comenzó a tomar lecciones de guitarra con Joe Satriani. A los 18, comenzó su carrera musical profesional transcribiendo y luego tocando con el legendario Frank Zappa. La discografía completa de Vai abarca más de 70 álbumes, incluidos muchos con Zappa, otros de sus períodos con David Lee Roth (justo después de que este dejara Van Halen) y Whitesnake, en la cima de su popularidad, junto con lanzamientos en vivo, colaboraciones, compilaciones y obras orquestales.
En más de 40 años en la industria, Vai ha vendido más de 15 millones de discos, recibió tres premios Grammy y grabó con innumerables leyendas de la música. Vai también realizó numerosas giras y grabó proyectos en vivo con G3 (colaborando con diferentes alineaciones de gira, incluidas Joe Satriani, John Petrucci, Eric Johnson, Yngwie Malmsteen y Steve Lukather) y Generation Axe, un proyecto de gira que Vai formó con Zakk Wylde, Yngwie Malmsteen, Nuno Bettencourt y Tosin Abasi.
La nueva pastilla de puente Thornbucker II es la última evolución de la pastilla Suhr de Pete. Un nuevo bobinado, un nuevo imán, un nuevo tono característico de Pete Thorn. Manteniendo la calidez y la claridad de la Thornbucker original, pero agregando un golpe poderoso y un cuerpo de espectro completo. Este nuevo diseño se puede encontrar en la nuevo Signature Standard HSS de Pete.
Pete Thorn con sus Suhr Standard HSS Signature Series
Pete se inspiró durante su experimentación mientras filmaba un vídeo sumergiéndose profundamente en los tonos de Eddie Van Halen. Un imán Alnico II emparejado con un bobinado un poco más caliente, hasta 9k. El Alnico II ofrece un extremo superior más redondeado y cálido que combina perfectamente con un sonido británico de alta ganancia. Esto le da a las notas altas cuerpo y apertura, sin demasiados agudos. Dulzura y calidez, pero increíblemente clara.
Suhr Pete Thorn Signature Series
La nueva Suhr Thornbucker II se encuentra disponible con acabados Nickel Chrome, Black, Zebra, Gold, White, Reverse Zebra, Raw Nickel y Parchment.
Seymour Duncan ha anunciado la llegada de tres nuevas incorporaciones a su gama de pastillas para guitarra eléctrica: 78 Model, Green Magic y High Voltage.
Las tres nuevas pastillas son todas construcciones humbucker que se han inspirado en un trío de músicos icónicos: Eddie Van Halen, Peter Green y Angus Young, aunque la marca no los menciona explicitamente en las descripciones de los productos.
En primer lugar, la 78 Model se inspira en una P.A.F. rebobinada por primera vez por Duncan en 1978 «con las instrucciones para rebobinarla y hacerla más sensible a los armónicos naturales y artificiales».
Parece que la marca está aludiendo a la humbucker basada en Alnico 2 que Duncan produjo para la icónica Frankenstein Strat de Eddie Van Halen en el ’78.
Seymour Duncan Green Magic
La siguiente en la lista de nuevas incorporaciones es la humbucker Green Magic. Aquí, la clave está en el nombre, ya que el nuevo par de pastillas toma su inspiración tonal de la inusual P.A.F. de la Les Paul del ’59 de Peter Green, que estaban desfasadas (habiendo sido instaladas con un imán que se colocó accidentalmente en la posición inversa).
Seymour Duncan High Voltage
Finalmente, las pastillas High Voltage tienen que ver con el trabajo principal de rock duro que recuerda las hazañas tonales de AC/DC.
Los precios de las humbuckers Model 78, Green Magic y High Voltage comienzan desde $129 por unidad.