Gibson Vintage Certified

28 02 2023

Gibson ha anunciado una nueva iniciativa llamada Gibson Vintage Certified. En esencia, la compañía histórica ahora está vendiendo algunas de las guitarras eléctricas vintage más valiosas y de alta calidad directamente a los consumidores. Cada una de las guitarras se venderá a través del Gibson Garage en Nashville, y vendrá con una carta detallada de evaluación de Gibson confirmando la procedencia y el historial del instrumento, un certificado de autenticidad y una garantía limitada de por vida.

De hecho, el primer lote de modelos Gibson Vintage Certified a la venta, presentado por la compañía hoy (28 de febrero), sugiere que Gibson no está jugando cuando se refiere a estos modelos vintage.

Entre el lote está una «‘Burst» 1959 Les Paul Standard Serial #9 0871. Se dice que está en una condición «sobresaliente». La guitarra, según Gibson, «ha sido tocada por multitud músicos famosos» y es, además, un «punto de referencia» para los programas Custom Historic del Murphy Lab.

Este instrumento cuenta con una hermosa tapa de arce figurado de 2 piezas sobre un cuerpo de caoba de Honduras, resaltado por un ribete crema de una sola capa en la tapa y el diapasón, y plásticos originales. El mástil tiene un perfil de 1959 y sostiene un diapasón de palisandro brasileño sólido con 22 trastes. La longitud de la escala es de 24,75”/628,65 mm y su peso es de 8,95 lb/4,06 kg.

’59 Les Paul Standard#9 0871

También se ofrece como parte de la colección una Les Paul SG Standard de 1961 que se dice que también está en una condición «sobresaliente».

Con su Sideways Vibrola original, la guitarra es un ejemplo raro de lo que se convertiría en la SG Standard, producida antes de que Les Paul solicitara retirar su nombre del instrumento.

1961 Les Paul SG Standard #40751

«Hoy marca un hito para todos nosotros con el lanzamiento de la Gibson Vintage Certified, estamos cambiando el mercado de guitarra vintage», dijo el presidente de la marca Gibson, César Gueikian. «Los compradores y vendedores de guitarras Gibson vintage nos contactan a diario para certificar la autenticidad de las guitarras que están comprando o vendiendo. Como coleccionista de guitarras antiguas, particularmente las guitarras de Gibson antiguas, me hubiera encantado tener este servicio de Gibson por seguridad y la tranquilidad de comprar con confianza. Al lanzar nuestro propio programa vintage certificado por Gibson, hemos resuelto esto de una vez y para todos y los coleccionistas tendrán un nivel absoluto de certeza al comprar directamente desde Gibson».

«Estamos entusiasmados de anunciar la primera iniciativa mundial Gibson Certified Vintage, lanzando la venta de estas cinco guitarras raras», agregó el director de experiencia de marca Gibson, Mark Agnesi. «La Gibson Vintage Cetified verá a Gibson curarse continuamente y publicará exclusivamente una variedad de instrumentos vintage codiciados, vendidos directamente a través del Gibson Garage y se le ofrece un certificado de autenticidad, nueva garantía de por vida y otras candys».

La nformación exacta del precio para el primer lote de modelos vintage certificados de Gibson, un grupo que también incluye una ES-355 de 1959 y un Les Paul Junior de 1956, debe verificarse con la compañía.

1959 ES-355 Mono #A 29657

1982 Moderne #82282025
1961 Les Paul Junior #6 11229

En el momento de la publicación, la Moderne, Les Paul Junior y Les Paul SG parecen haber sido vendidas.





Gibson conmemora el icónico álbum de B.B King «Live at the Regal» con la Custom Shop Argentine Grey ES-335

21 02 2023

Gibson se ha sumado a su colección cada vez mayor de guitarras eléctricas exclusivas de B.B. King al presentar una Custom Shop «Live at the Regal» Argentina Grey ES-335.

Como sugiere el nombre, el modelo semi-hueco equipado con Bigsby y meticulosamente elaborado es una recreación del mismo modelo ES-335 del ’59 que usó King en noviembre de 1964, cuando grabó uno de los álbumes de blues en vivo más aclamados e influyentes de la historia: «Live at the Regal».

Según Gibson, en la noche de la grabación, King usó un modelo ES-335 pedido a la medida, que mostró un acabado Argentine Grey Sunburst, un vibrato Bigsby y, por supuesto, el interruptor Varitone favorito de King.

Solo se fabricarán 100 Live at the Regal ES-335, y cada una recibirá el envejecimiento Murphy Lab de última generación de Gibson para aprovechar la misma estética vintage de las original del ’59 de King.

En cuanto a las especificaciones, luce una tapa de tres capas de arce/álamo/arce, que está unida por el fondo y los aros de la misma composición. Un bloque central de arce sólido está alojado en el interior y ayuda a asegurar las dos pastillas Custombucker, el puente ABR-1 y el cordal Bigsby B7 reeditado de los años 50.

Unido al cuerpo hay un auténtico mástil de perfil en forma de C ’59, que a su vez está rematado con un diapasón de radio 12″ de palisandro indio con incrustaciones de puntos de nitrocelulosa y 22 trastes.

Otras especificaciones incluyen un auténtico truss rod de los años ’50, botones True Historic Gold con Dial Pointer y clavijero Grover Milk Bottle Rotomatic.

La nueva Live at the Regal ES-335 ya está disponible por $9,999.





Fender Tom DeLonge Starcaster?

10 12 2022

Tom DeLonge ha puesto en movimiento los comentarios en la red al revelar que, por primera vez en casi 20 años, el guitarrista de Blink-182, está tocando instrumentos Fender, y no cualquier instrumento, sino un cuarteto de Starcaster producidos por Fender Custom Shop.

No se tiene mucha información sobre el nuevo modelo, revelada por primera vez en Instagram el 8 de diciembre: la nueva guitarra de DeLonge es una Fender Starcaster a medida diseñada por DeLonge y su socio de producción de Angels & Airwaves, Aaron Rubin, y construida por el luthier de la Custom Shop, Brian Thrasher.

Thrasher ha construido cuatro de estos instrumentos a DeLonge, el primero es un ejemplo con acabado blanco que está cubierto con pegatinas de leyendas punk como Fugazi, Bad Religion, Stiff Little Fingers y The Descendents, y se describe como «Blink-182 Guitar 2.0». Además, también tiene instrumentos idénticos que están acabados en Shoreline Gold, Shell Pink y Surf Green, pero que aún no han sido modificados.

La diferencia más llamativa está en la pala: las Starcasters tradicionales tienen un clavijero inclinado y tallado distintivo que es diferente a cualquier otra guitarra Fender. DeLonge ha optado por deshacerse de esto en favor de una gran pala Fender clásica estilo años 70.

Al igual que las guitarras semihuecas Gibson con las que fue creada para competir cuando se lanzó por primera vez en 1976, la Starcaster tradicionalmente ha tenido un par de humbuckers vinculadas a controles independientes de volumen y tono.

Sin embargo, como ha sido la preferencia por los instrumentos de DeLonge desde hace más de 20 años, todo eso se ha dejado fuera de su Starcaster personal, con solo una humbucker Seymour Duncan JB en el puente vinculada a un solo control de volumen.

Otra característica única de estas guitarras son las incrustaciones: en lugar de los puntos o bloques habituales que verías en la mayoría de las guitarras, los marcadores de trastes de la DeLonge Starcaster son recreaciones intrincadas del logo ‘Smiley Faced’ de Blink, como se usa en su LP homónimo de 2003. Thrasher reveló que estas incrustaciones fueron realizadas por el principal maestro constructor de Fender Custom Shop, Ron Thorn.

Durante la mayor parte de las últimas dos décadas, Tom DeLonge ha tocado una guitarra, o al menos varias versiones de la misma guitarra: su Gibson ES-333, que se destacó por sus acabados monótonos (marrón mate, blanco y negro), pala sin pintar y la combinación habitual de humbucker y un control de volumen.

DeLonge usó por primera vez una Gibson ES-335 roja (con la palabra ‘Fuck’ escrita en la parte inferior) cuando hizo el álbum «Box Car Racer» en 2001, y obtuvo el primer prototipo de ES-333 en 2003. El modelo se convertiría en la guitarra favorita de Tom durante la mayor parte de las próximas dos décadas, usándola primero en el álbum homónimo de Blink, así como en su guitarra principal de gira y en todos los álbumes de Angels & Airwaves.

“Siempre estoy usando esa guitarra. Es tan versátil”, dijo Tom el año pasado. “Cuando la hice, estaba tratando de crear una guitarra que pudiera usarse en un ambiente en vivo, que funcionara para tonos limpios y tonos sucios y todo lo que hay entre ellos. Pero en el estudio trabajamos muy rápido. Dejo estas canciones y quiero moverme, moverme, moverme. Esa guitarra termina siendo un gran componente de eso”.

Sin embargo, regresar a Blink-182 parece haber llevado a DeLonge a cambiar sus guitarras por primera vez desde 2003 y regresar a la marca por la que originalmente era conocido: Fender.

Fender Starcaster «Blink-182 Guitar 2.0»

La gran pregunta es: hay esperanza para los fans a quienes les gusta la nueva guitarra de Tom y piensan que podrían agregarla a su colección?. Parece poco probable que cualquier versión de producción replique las intrincadas incrustaciones que se ven en la versión Custom Shop, pero Fender actualmente produce instrumentos Starcaster asequibles bajo la marca Squier en China, y anteriormente fabricó una versión Fender Modern Player en 2012.

Con las herramientas y la experiencia ya disponibles para Fender, no es difícil imaginar que una Starcaster Tom DeLonge reducida y asequible podría convertirse en realidad…





Backstage: The Smashing Pumpkins

1 12 2022

Treinta y un años después de «Gish», Smashing Pumpkins sigue explorando la arquitectura del sonido en sus canciones, a menudo explosivas e impredecibles. Para su actual gira «Spirits on Fire», Billy Corgan utiliza sus Reverend signature y algunas otras guitarras cuidadosamente seleccionadas, y Jeff Schroeder brinda apoyo con su flota de Yamaha.

«Atum: A Rock Opera in Three Acts» es un álbum conceptual, una secuela de la obra maestra definitiva de tres LP de Smashing Pumpkins, «Mellon Collie and the Infinite Sadness», de 1995, que los llevó al mainstream. Los actos dos y tres de Atum están programados para enero y abril de 2023. Pero mientras tanto, hay shows en vivo… y todo el equipo necesario para recrear más de tres décadas de los sonidos característicos de la banda…

La guitarra principal de Billy Corgan, afinada en estándar, es su Reverend signature Z-One en negro medianoche, cargada con pastillas Railhammer Billy Corgan Z-One. Este modelo es la tercera colaboración entre Corgan y Joe Naylor de Reverend. Lleva Ernie Ball Regular Slinkys, calibre .010–.046.

Como respaldo, Billy tiene Reverend BC1 en púrpura satinado, cargada, nuevamente, con pastillas Z-One en el mástil y el puente, que combinan el punch de las P-90 con la ganancia de una humbucker.

Cuando Corgan quiere que las cosas sean un poco más relajadas, en la afinación estándar de Eb, busca esta Z-One plateada con Ernie Ball Power Slinkys .011–.048.

Para una voz clásica de P-90, Corgan deja que las cuerdas de esta Gibson Les Paul Special de 1994 canten. Afinada en estándar C# y el interruptor se ha modificado (es un secreto). Ernie Ball Not Even Slinkys (.012–.056).

Otra Gibson de afinación baja, la ES-335 de 1972 de Corgan con inlays de bloque y un cordal de trapecio, afinación estándar de Eb para tocar la canción «1979».

Para un poco mini humbucker, Billy toca esta Gibson Firebird con Bigsby. Hay varios interruptores en el clavijero, que según el técnico de Corgan, controlan la «salsa secreta y la magia vudú».

Sus acústicas Yamaha LJ16BC, una en E y otra en Eb estándar, son jumbos medianas y totalmente originales, con tapa de abeto, aros y fondo de palisandro, un mástil de caoba y palisandro de 5 capas, y el estilo de mástil tradicional cómodo de la compañía.

Corgan realiza giras con dos equipos de amplificación idénticos, con cuatro cabezales diferentes usados por separado para diferentes tonos, y todos conmutados con un Ampete 444. Esto le permite conducir las cuatro cabezales a una cabina de altavoz Laney Black Country Customs LA412 4×12 cargado con Celestion G12H-75. Hay un Laney Supermod, un Orange Rockerverb 100 MKIII, un Carstens Grace y un Ebo Customs Del Rio.

En el suelo: un controlador MIDI RJM Mastermind GT/16, un MXR CAE Power System, un amplificador de agudos Analog Man Beano Boost con transistores estilo Mullard, una herramienta de conmutación y bucle Lehle III, un Minotaur Sonic Terrors Evil Eye MkIII inspirado en el Tone Bender, un Strymon Brigadier delay, un Behringer Octave Divider y un Dunlop Volume, utilizado como pedal de expresión para el Strymon.

Jeff Schroeder toca guitarras Yamaha. Y tiene cuatro Revstarsde gira. Venían equipadas con P-90, pero ahora una tiene Black Cat Vintage Repro Minis, otro presenta Lollar Low Wind Imperial Humbuckers, y la que tiene en dop D es totalmente original. Schroeder opta por sets Ernie Ball Paradigm .009 para estándar, .010s para Eb estándar, .009s con un .046 para drop D y .011s para C# estándar.

Esta Yamaha Pacifica tiene un diapasón festoneado y pastillas humbucking Seymour Duncan Hunter en el puente y el mástil, y una bobina simple SSL-5 en el centro. También cuenta con un trémolo Floyd Rose mejorado con piezas de titanio.

Para un tono semi-hueco, Jeff va con sus guitarras Yamaha SA2200, con Lollar Low Wind Imperial Humbuckers.

Su elección de púa es Dunlop Tortex de 1,14 mm, incluidas las púas Dunlop YJMP03YL Yngwie Malmsteen (amarillas) solo por diversión, pero las púas Dunlop YJMP02RD Yngwie Malmsteen (rojas) son más robustas con 2 mm.

Schroeder gira con dos cabezales de válvula Revv Generator 120 MKII: grandes, robustos y versátiles.

Sin cajas para Schroeder… al menos en el escenario. Utiliza un par de simuladores Two Notes Torpedo Captor X, emulando una 4×12 con un Shure SM57 y Sennheiser MD421 en Celestion V30. Como respaldo, hay una Marshall 4×12 en un gabinete de aislamiento, con un Shure SM57, debajo del escenario. Y la «guinda del pastel» de Jeff, sugerida por el técnico Trace Davis (de Voodoo Amps), es una Retrospec Juice Box. Esta caja discreta es una DI sin transformador y totalmente a válvulas que ha mejorado sus tonos en vivo a una calidad de estudio.

Su matriz de efectos tiene dos unidades Line 6 Helix Rack.

A sus pies tiene un Line 6 Helix Control que funciona con un Analog Man Beano Boost, como el de Billy. Estos están preparados para solos. Además, Schroeder tiene un par de pedales Dunlop DVP3 Volume (uno para el volumen y otro para el efecto de cambio de tono de Helix) y un wah Dunlop JB95 Joe Bonamassa Signature Cry Baby.

También utiliza un Origin Effects RevivalDrive, un Vox Satchurator y el OD característico de Yngwie Malmsteen de Fender.





Gibson Exclusives Collection: tres nuevos modelos con acabado Deep Purple

15 11 2022

En mayo de 2021, Gibson presentó su Exclusive Collection de guitarras: una familia de modelos ES-335, Les Paul, Flying V y SG con acabados únicos que, como su nombre lo indica, solo estaban disponibles directamente en el sitio web de Gibson. Aunque la colección se amplió más de un año después con la introducción de otra Flying V, las opciones generales de acabado siguieron siendo las mismas: Drab Olive o Ebony.

Ahora, por primera vez desde el inicio de la línea, Gibson ha levantado el telón de una nueva combinación de colores que parece ser diferente a todo lo que Gibson ha ofrecido en la memoria reciente. Apodado Deep Purple, el acabado parece rivalizar con Drab Olive y reclama ser la combinación de colores más intrigante en el catálogo actual de Gibson.

Aunque se pueden encontrar antiguas variantes púrpura en toda la gama de Gibson (los modelos Custom Shop Les Paul Purple Widow, Custom Pro Purple Edge y Goddess Violet Burst Purple son solo algunos ejemplos), parece ser la primera vez que se ofrece una opción de bloque sólido púrpura.

Para marcar el comienzo del nuevo acabado, Gibson ha presentado los modelos ES-335, Les Paul Special y Les Paul Classic estéticamente actualizados.

Habiendo dicho eso, es la primera vez que Gibson carga una Exclusives ES-335 con humbuckers cubiertos, habiendo emparejado sus alternativas Drab Olive y Ebony con bobinas abiertas y P-90, respectivamente.

Sin embargo, es lo habitual para el resto de la alineación, ya que la 335 cuenta con un cuerpo de tres capas de álamo/arce, mástil de caoba y diapasón de palisandro indio, así como un bloque central de arce, refuerzos de abeto y ribetes de una sola capa color crema. Otras especificaciones incluyen humbuckers Calibrated T-Type con cubiertas cromadas, incrustaciones de puntos, 22 trastes, una cejuela Graph Tech y clavijero Vintage Deluxe con botones Keystone.

Mientras tanto, las Les Paul son copias de sus alternativas Drab Olive y Ebony, salvo por el acabado Deep Purple. Eso significa que ambas cuentan con cuerpos de caoba, mástiles de caoba, diapasones de palisandro indio y ribetes de diapasón color crema.

Naturalmente, hay una gran cantidad de diferencias específicas del modelo. La Les Paul Classic viene equipada con humbuckers Burstbucker 61R y 61T, incrustaciones trapezoidales acrílicas, y un combo tune-o-matic/stopbar, mientras que la Les Paul Special ofrece incrustaciones de puntos, un puente envolvente y un par de P-90.

En términos de precio, la ES-335 es la más caro del grupo, con un precio de $3299. Mientras tanto, Les Paul Classic y Les Paul Special están disponibles por $2,499 y 1,799, respectivamente. Como se mencionó anteriormente, las guitarras Deep Purple solo estarán disponibles en el sitio web de Gibson.





Gibson Custom Shop Noel Gallagher 1960 ES-335

30 08 2022

Esta nueva Noel Gallagher 1960 ES-335 se mostró por primera vez en mayo y ahora finalmente está a la venta. El modelo de la Gibson Custom Shop envejecido por Murphy Lab tiene un precio de $9999 y es una edición limitada de solo 200 guitarras en todo el mundo.

Noel Gallagher compró la Gibson 1960 ES-335 original en 1997, usándola a menudo en el escenario a principios de la década de 2000, aunque posteriormente ha fue incrementando su uso. Gallagher originalmente compró la guitarra como una inversión, pero terminó tocándola mucho.

Esta recreación de Gibson Murphy Lab está acabada en laca nitro Light Aged Cherry. El cuerpo está hecho de arce laminado, con refuerzos de abeto rojo y un bloque central de arce. Tiene un diapasón de ébano con incrustaciones de bloques de nácar.

Las características clave incluyen el interruptor Varitone y un puente ABR-1 emparejado con un Bigsby B7 Vibrato. La guitarra cuenta con herrajes de oro envejecido para que coincida con el acabado de cerezo ligeramente envejecido.

Esta recreación de Gibson Murphy Lab está acabada en laca nitro Light Aged Cherry. El cuerpo está hecho de arce laminado, con refuerzos de abeto rojo y un bloque central de arce. Tiene un diapasón de ébano con incrustaciones de bloques de nácar.

Las características clave incluyen el interruptor Varitone y un puente ABR-1 emparejado con un Bigsby B7 Vibrato. La guitarra cuenta con herrajes de dorados envejecido para que coincida con el relic del acabado.

La guitarra está alimentada por un par de Custombuckers y conectada mediante el interruptor mono Varitone, potenciómetros CTS y condensadores Black Cat.

Esta es una edición limitada de solo 200 guitarras en todo el mundo.





Gibson Theodore: nuevo modelo con 65 años

18 03 2022
Gibson Theodore Natural

Diseñada por primera vez hoy hace 65 años por el ex presidente de Gibson, Ted McCarty, la Theodore es el primer lanzamiento de Gibson Archive Collection.

El ex presidente de Gibson, Theodore «Ted» McCarty, ayudó a desarrollar algunas de las guitarras eléctricas más icónicas jamás creadas, como Les Paul, ES-335, Flying V, Explorer, SG y Firebird. El 18 de marzo de 1957, en el apogeo de su producción creativa, Ted detalló y firmó un dibujo para un nuevo concepto de instrumento de cuerpo sólido que nunca se produjo…hasta ahora. Hoy, 18 de marzo de 2022, 65 años desde la fecha en que Ted dibujó la guitarra, Gibson Custom Shop presenta la Theodore como el primer lanzamiento de Gibson Archive Collection.

Diseño original de Ted McCarty, fechado el 18 de marzo de 1957

El influyente dibujo de Ted representó un punto de inflexión en la historia de Gibson y, como resultado, la nueva Theodore ahora es un testimonio de su visión y producción de diseños de guitarra influyentes. La construcción liviana y equilibrada de la Theodore es cómoda y con potentes pastillas P-90, ofreciendo un gran sustain junto con una rica diversidad de tonos. Para este lanzamiento de Gibson Archive Collection solo 318 (en referencia al 18 de marzo), Theodore se fabricarán en tres colores diferentes, Natural, Cherry y Ebony. La Theodore presenta un cuerpo de aliso, cortes florentinos dobles y una franja central de nogal. Cada Theodore incluirá un paquete de lujo con un estuche rígido marrón de estilo histórico y un estuche de guitarra interior rosa, así como una correa de cuero, una impresión del dibujo original de la guitarra firmado por Ted McCarty, una impresión del catálogo de estilo 1957 y un COA.

Theodore «Ted» McCarty


Gibson Theodore Ebony
Gibson Theodore Cherry




Gibson Murphy Lab Artist Series: John Osborne

3 02 2022
Gibson Custom Shop Launches 'The Murphy Lab Collection' – MusicPlayers.com

En este episodio de Murphy Lab Artist Series, el guitarrista John Osborne de Brothers Osborne habla sobre guitarras antiguas, cómo envejecen y sus pequeñas idiosincrasias mientras prueba las nuevas guitarras Gibson Custom Shop Murphy Lab.

Mientras toca, John comenta que le encanta la forma en que se comprueban las guitarras antiguas, las diversas formas en que se produce la comprobación de acabado y cómo hace que cada guitarra sea especial. Mientras prueba una Firebird V de 1963 con Maestro Vibrola del Murphy Lab, habla sobre la forma en que suena»la guitarra mientras la toca. También dice que «si me dijeras que esto es una 1963, te creería al 100%».

Prueba una Les Paul Standard de 1959 envejecida del Murphy Lab y ofrece sus pensamientos sobre el «peso realmente bueno». John comenta que «una guitarra eventualmente tiene que aprender que ya no es un árbol; eso requiere mucho tiempo» y que mientras que la Les Paul Standard de 1959 envejecida en Murphy Lab «todavía piensa que es un árbol, no No suena como eso, en absoluto».

También habla sobre su primera Gibson vintage (una SG de 1968) y cómo se la enviaron sin estuche ni caja, solo envuelta en plástico de burbujas. Afortunadamente, sobrevivió al viaje. Todavía tiene y aprecia la guitarra hoy y dice que nunca se deshará de ella. Mientras prueba una Murphy Lab 1964 SG, comenta sobre la sensación del perfil del mástil y señala «esto es lo que quieres». También prueba un ES-335 ultraligera de 1959: «Estás en lo cierto, ¿cuál es el secreto?».

John dice que «las ama todas» mientras vuelve a tocar la Firebird de 1963 un poco más y comenta: «Esta es mi nueva guitarra favorita en el mundo». Finalmente, nos deja con este pensamiento de cierre: «Te tomaste el tiempo para hacer una guitarra espectacular… además de eso, la hiciste tan fácil de tocar, tan disfrutable y tan divertida. Es inspirador. Una gran guitarra te hace… nunca quiero dejar esta guitarra».





Gibson Chuck Berry 1970s ES-355

19 10 2021
Chuck Berry 1970s ES-355' Available Worldwide; To Honor the Rock and Roll  Legend | Grateful Web
Chuck Berry

Chuck Berry fue el padre fundador del rock and roll. Su habilidad teatral y musical sentaron las bases para casi todos los géneros de rock y música popular. Su interpretación, talento para el espectáculo y catálogo de música ayudaron a lanzar las carreras de muchos músicos, e innumerables acompañantes compartieron el escenario con él. También lo hicieron sus guitarras Gibson. Esta guitarra fue meticulosamente elaborada para reproducir su amada ES-355 de 1978, se trata de la Chuck Berry 1970 ES-355.

Gibson | Chuck Berry 1970s ES-355 - Wine Red
Gibson Chuck Berry 1970s ES-355

Para honrar el legado de Chuck Berry, se ha asegurado que todos los aspectos de la construcción y las especificaciones son históricamente correctos, incluidos los herrajes dorados envejecido, un Maestro Vibrola, afinadores Grover, un interruptor Varitone y una inlay del clásico Split Diamond en el clavijero. El acabado Wine Red presenta un relic personalizado de Murphy Lab, lo que le da el aspecto y la sensación del original. El estuche incluye un sombrero de capitán, un soporte soporte para los dedos (con instrucciones) y un certificado de autenticidad. Solo 100 guitarras serán fabricadas a mano por los expertos luthiers y artesanos de Gibson Custom Shop como parte de esta edición limitada muy especial.





Murphy Lab Artist Series: Joe Bonamassa

10 08 2021
La Playlist de la Semana (LXVIII): Joe Bonamassa y otros nombres del blues  de hoy - Especiales - Hipersónica
Joe Bonamassa

En este episodio de Murphy Lab Artist Series, el guitarrista y coleccionista de guitarras de renombre mundial Joe Bonamassa habla sobre por qué le gustan las guitarras viejas, toca varias de las nuevas Gibson Custom Shop del Murphy Lab y ofrece a los espectadores sus pensamientos sobre ellas.

Joe les cuenta a los espectadores sobre la primera vez que manejó una Les Paul de 1959, que fue en 1993. También habla de las Les Paul antiguas que ha visto que se han convertido y modificado en gran medida de varias maneras, principalmente porque los propietarios nunca pensaron que se volverían tan valiosas.

Mientras toca las guitarras del Murphy Lab de la Gibson Custom Shop, Joe comenta sobre varios aspectos y características de cada modelo. Él enfatiza la sensación de «tocar» los instrumentos de Murphy Lab. “El binding marca la diferencia. No se siente nuevo. El hecho de que haya podido capturar esa sensación en una guitarra nueva es algo que, en la historia del relic, no se había hecho». También comenta sobre el «checking» del cuerpo en una ES-335 de Murphy Lab y cómo lo hicieron tan bien.

Joe también recuerda su primera guitarra y cómo fue abrir la caja: «representa un sueño: que cualquiera pueda tomar una y empezar, ya sabes, si solo creo en mí mismo, puedo hacer esto». Y nos deja con esta declaración sobre las guitarras Gibson Custom Shop Murphy Lab: «Es esa atención al detalle … el trabajo duro vale la pena, y esto realmente se nota».








A %d blogueros les gusta esto: