Gibson Slash 1963 ES-335 Collector’s Edition

9 05 2024

La Slash ES-335 de Slash es un ejemplo súper limpio de 1963 que resultó inspirador al grabar su último disco en solitario, el álbum de blues repleto de estrellas «Orgy of the Damned» lanzado por Gibson Records. Para celebrar este lanzamiento, Gibson Custom lanza esta reproducción de edición limitada Collector’s Edition de la hermosa ES-335 de Slash.

Este es el primer modelo ES-335 exclusivo de Slash y presenta un ligero envejecimiento del Murphy Lab para que coincida con la ES-335 original de 1963 de Slash, un cordal de vibrato Bigsby B7, una placa Custom Made y un set personalizado de pastillas Custombucker construidas con imanes de Alnico 2.

Esta edición especial de coleccionista está limitada a sólo 50 unidades, por lo que la Slash 1963 ES-335 ($14.999) está destinada a convertirse en un instrumento preciado como para coleccionistas y fans de Slash.

Además, los compradores recibirán una colección de que incluye una copia firmada del nuevo álbum de Slash, «Orgy of the Damned», una copia firmada del libro The Collection: Slash y un certificado de autenticidad, y serán invitados a asistiraa una experiencia VIP exclusiva en Gibson Garage Nashville, donde Slash y su banda de blues invitarán a los fans a un concierto íntimo en vivo y un evento de firmas.

Gibson Slash 1963 ES-335 Collector’s Edition (Vintage Sunburst)

El cuerpo está hecho de tres capas arce/poplar/arce con un bloque central de arce y un acabado Murphy Lab Aged Nitrocellulose Lacquer. El mástil es de caoba SlimTaper 60s C con un diapasón de palorrosa de radio 12″, 22 trastes medium-jumbo, cejuela de nylon e inlays pequeños de celuloide.

Todo el hardware es niquel Murphy Lab Aged con un Bigsby B7, cubiertas de pastillas True Historic, puente ABR-1 con selletas de nylon, clavijero Kluson Double Ring, golpeador de cinco capas y botones Gold Top Hat.

En cuanto a la electrónica incorpora dos Custombucker Alnico 2 (unpotted) y el típico esquema de dos volúmenes y dos tonos (CTS 500K Audio Taper), condensadores Black Cat y un selector de tres posiciones Switchcraft.

63ES335SLMLAVSBN1 knobs

Originalmente viene con un juego de cuerdas 10-46 y se inclye un estuche Lifton Black/Yellow Hardshell.





Stock: Vanz ST Custom 0060 SCHM

6 05 2024

Cuerpo de aliso con acabado especial SCHM (Sunbeach Champagne Metallic), mástil de arce con acabado al aceite (Silk Oil) con diapasón de arce con un cómodo radio 9.5″, 22 trastes de acero, cejuela Graphtech y clavijero Gotoh Magnum Lock con bloqueo y postes escalonado. Configuración de pastillas SSS con un set Klein Pickups Epic 1965 Lenny Stagger para todo el tono SRV, electrónica ObsidianWire Custom 7 Way (Gilmour Mod) para añadir la pastilla del mástil a cualquier selección. Trémolo Vegatrem VT1, simplemente el mejor trémolo del mundo…

[es una Vanz…]

Contacta

Puedes encontrar las especificaciones completas en el siguiente PDF:





Stock: Vanz ST Custom 0057 RST.NAT

2 05 2024

Cuerpo de fresno «roasted» con un (impresionante) acabado Natural (RST.NAT), “countour heel”, mástil de arce «roasted«, diapasón de palorrosa con un cómodo radio compuesto 10″-14″, 22 trastes de acero y una cejuela Graphtech Black Tusq XL. Clavijero Gotoh SG381 con bloqueo y postes escalonados, que junto con el genial y versátil trémolo Vegatrem VT1, hacen que la afinación no se desvíe ni una centésima. Set de pastillas B&BHot Rocking (humbucker del puente) y dos SRV en posiciones mástil y central, cableado ObsidianWire Custom HSS

[es una Vanz…]

Contacta

Puedes encontrar las especificaciones completas en el siguiente PDF:





Electrónica Custom…

22 04 2024
Condensadores Klein Pickups USA

Poteciómetros CTS, Bourns y BKP Custom con el valor de resistencia que mejor se adapte a tus exigencias (500k, 300k, 280k, 250k…), push-pull, push-push, baja fricción, audio taper, reverse taper, linear

BKP/CTS Custom 280K Pot

…condensadores PIO, Klein, Orange Drop, Mullard, Bumble Bee, Jupiter, Vintage NOS con cualquier valor (.047uf, .022uf, .015uf), treble bleed...

Condensadores Jupiter

…selectores OAK Grigsby, Schaller Megaswitch, Free-Way de tres, cuatro, cinco, seis o diez posiciones…

OAK Grisby de cuatro posiciones para TL
Free-Way de diez posiciones para TL

…cableado soldado a mano utilizando cable 22 awg vintage cloth push-back wire

Vintage push-back wire

…sitemas pre-cableados ObsidianWire para TL o ST para cualquier configuración de pastillas (SSS, HSS, HSH, HH, SH, HS, SS…) con diferentes opciones (David Gilmour Mod, Custom Blender, Vintage Plus, vintage 3 Way, Custom 4 Way, Custom Nashville…)

ObsidianWire Custom HSS/HSH Gen 2

…pastillas bobinadas a mano Bare Knuckle Pickups UK, Klein Pickups USA, B&B Pickups, Dreamsongs Pickups con opciones de cubiertas (cromada, níquel, negro, relic), colores de bobinas, imanes (Alnico, cerámicos), piezas polares, valor de bobinado…

Bare Knuckle Pickups
Klein Pickups Epic Series 1965 Lenny Stagger (Vanz ST Custom 0060 SCHM)
B&B Pickups
Dreamsongs Pickups

…jacks de salida Switchcraft, Pure Tone

Pure Tone Jack

…y la configuración que desees: si existe es posible. Con estas premisas nada puede salir mal: obtienes todo el TONO que deseas y adaptado a tus necesidades.

Contacta: info@vanzguitars.com

[Es una Vanz…]





Gibson Theodore Standard

19 03 2024

La nueva Gibson Theodore Standard se basa en el diseño de Ted McCarty, que esbozó en 1957 y nunca se produjo. Gibson Custom Shop lanzó una edición limitada de este modelo en 2022, y ahora por fin hay una versión de producción fabricada en USA.

Esta nueva Gibson Theodore Standard utiliza un diseño florentino de doble cutaway para el cuerpo totalmente de caoba. El cuerpo se combina con un mástil de caoba con perfil SlimTaper y un diapasón de palisandro indio con incrustaciones de bloques trapezoides perlados y 22 trastes.

Al igual que con la edición anterior de la Gibson Custom Shop de 2022, estos modelos se basan en un boceto olvidado hace mucho tiempo de Ted McCarty, por lo que podrían considerarse guitarras vintage de estilo años 50.

La versión anterior venía equipada con pastillas P-90, y esta nueva tiene humbuckers de tamaño completo.

Gibson Theodore Standard Antique Natural

Este modelo está equipado con las humbuckers Gibson ’57 Classic y ’57 Classic Plus. Tienen un diseño de control simple que consta de un volumen, un tono y un selector de tres posiciones. Gibson está utilizando potenciómetros CTS y condensadores Orange Drop para el cableado.

Hay un pequeño golpeador negro y el hardware de níquel incluye un puente ABR-1, cordal de aluminio y un juego de miniafinadores Grover Rotomatic.

Este nuevo modelo Theodore Standard tiene todos los ingredientes para ser una Gibson clásica. Se ve muy diferente a lo que estamos acostumbrados. No estoy seguro de qué pensarán los guitarristas de este nuevo diseño “antiguo”, pero será interesante escuchar críticas de los nuevos propietarios en los próximos meses.

Están disponibles con acabados nitrocelulósicos Antique Natural, Vintage Cherry y Ebony.

Gibson Theodore Standard Vintage Cherry
Gibson Theodore Standard Ebony




Gibson 1958 ES-335 Reissue Murphy Lab

12 03 2024

Gibson ha anunciado la llegada de sus últimos modelos Murphy Lab de edición limitada: un trío de reediciones de la ES-335 de 1958.

Ahora, la línea Murphy Lab no es ajena a la plantilla semihueca ES-335. Un vistazo rápido al catálogo de la colección confirmar los modelos ’59, ’61 y ’64, con varias especificaciones de hardware, acabados y niveles de relicado.

Sin embargo, el modelo del 58 es una bestia diferente, particularmente porque revive el primer diseño ES-335 que se creó y, con él, una característica matizada que solo se proporcionó para los modelos originales del 58. Con ese fin, son, como explica Gibson, “sorprendentes reediciones de edición limitada de la primer ES-335”.

Para marcar el comienzo de los últimos modelos ES, Gibson ha lanzado tres guitarras distintas: una variante Light Aged Tri-Burst y opciones Heavy Aged en Dirty Blonde o Faded Tobacco Burst.

Gibson 1958 ES-335 Reissue Murphy Lab Light Aged Tri-Burst

A pesar de mostrar sus propios acabados y niveles de relicado, las tres llevan la misma hoja de especificaciones inspirada en 1958 que se adapta a algunas características exclusivas del 58 que no se encontrarán en ninguna otra 335.

En particular, eso significa que hay un gran perfil de mástil redondeado del 58 y un diapasón con puntos incrustados, una característica que, según Gibson, «sólo se encuentra en los modelos ES-335 de 1958».

Un bloque central de arce está incluido en un cuerpo de tres capas de arce/álamo/arce, que a su vez hace alarde de un binding superior y posterior de Royalite de una sola capa. Naturalmente, también incorpora un acabado Nitro Lacquer envejecido de Murphy Lab.

Ese mástil redondeado del 58 está rematado con un diapasón de palisandro indio de 22 trastes y 12” de radio. Se utiliza un mástil pegado con una construcción de espiga, al igual que una longitud de escala de 24,75”.

Gibson 1958 ES-335 Reissue Murphy Lab Heavy Aged Dirty Blonde

Evidentemente incorporan hardware de níquel envejecido de Murphy Lab: los afinadores Kluson se alinean junto con las cubiertas de pastillas Authentic Profile, así como un stop bar de aluminio liviana y un puente ABR-1.

Otros detalles precisos de la época incluyen botones True Historic Gold Top Hat con puntero de dial, botones de correa de plástico blanco, punta selector True Historic Amber y un golpeador negro de 5 capas ligeramente alargado.

Los tonos provienen de dos pastillas Custombucker (sin baño de cera), que están conectadas a un interruptor Switchcraft de tres posiciones y dos pares de controles de volumen y tono. Debajo del capó, se pueden encontrar potenciómetros CTS 500K Audio Taper y condensadores Paper-in-Oil.

Lo anterior está empaquetado en una caja reedición de cinco cierres Lifton de color marrón/rosa, que incluye un certificado de autenticidad.

Gibson 1958 ES-335 Reissue Murphy Lab Heavy Aged Faded Tobacco Burst

«La ES-335 fue el primer modelo de guitarra semihueca del mundo», escribe Gibson. “Imaginada por el ex presidente de Gibson, Ted McCarty, quien más tarde lo llamó su contribución de la que más se enorgullece, ha estado en producción continua desde su debut, con el apoyo de innumerables artistas legendarios, incluidos B.B. King, Eric Clapton, Larry Carlton y Warren Haynes”.

Debido tanto a la naturaleza histórica y de edición limitada de los modelos, como a su meticuloso tratamiento Murphy Lab, solo se fabricarán 130 unidades de cada combinación de colores, y tanto el Dirty Blonde como la Faded Tobacco Burst sitúan su precio en $7,999. Mientras tanto, el modelo Tri-Burst está disponible por $6,499.





Stock Vanz…

9 03 2024
Vanz ST Custom 0060 SCHM

…de aliso, fresno, arce, palorrosa, ébano, wenge…con acabado natural, al aceite, lacado, brillo, mate, relic, con pastillas bobinadas a mano, tu elección de configuración electrónica, al igual que el radio del diapasón, tamaño de trastes, cejuela, potenciómetros, condensador… los mejores componentes…y mucha alma, por eso suenan así…

Seguro que tenemos alguna Vanz en stock que te gusta o quieres probar, si es así contacta…y si te imaginas tu Vanz la haremos realidad…

Vanz ST Custom 0057 RST.NAT
Vanz ST(R) Custom 0055 SFG
Vanz ST(L) Custom 0052 WPM

[…es una Vanz]





Epiphone se asocia con Dave Grohl para presentar su legendaria DG-335

5 03 2024
Dave Grohl con su Epiphone DG-335

La Dave Grohl DG-335 rinde homenaje al duradero instrumento que utiliza Dave en sus giras por todo el mundo con Foo Fighters. Como parte de la serie Epiphone Inspired by Custom Collection, la guitarra incorpora características premium para Epiphone, como la electrónica de alta calidad.

Este modelo cuenta es una combinación de los modelos ES-335 y la Trini Lopez que Dave solicitó incluido un cuerpo ES semihueco hecho de capas de arce y álamo, con orificios en forma de diamante, un mástil de caoba de una sola pieza con perfil elíptico, pala estilo Trini Lopez con clavijero Grover Mini Rotomatic y diapasón con incrustaciones de diamantes divididos. Las pastillas Gibson USA Burstbucker son las preferidas de Dave, así que esta guitarra cuenta con una Burstbucker 2 en el mástil y una Burstbucker 3 en la posición del puente. Están conectadas a potenciómetros CTS, condensadores Mallory y a un selector de tres vías Switchcraft que va a un conector de salida de 1/4”.





Work in progress (III)…

28 02 2024

[pronto…]

[es una Vanz…]





La última colaboración de Epiphone y Gibson Custom Shop: Firebird I y V de 1963

27 02 2024

César Gueikian cumple su palabra. La semana pasada, el presidente y director ejecutivo de Gibson Brands prometió que veíamos más colaboraciones entre Epiphone y Gibson Custom Shop y aquí las tenemos, las Firebird I y V de 1963.

Puede que Epiphone esté fabricando estas guitarras eléctricas en sus instalaciones chinas, pero tienen el ADN de Gibson USA por todas partes, con pastillas USA como elementos principales de la lista de especificaciones.

Ambas Firebird están equipadas con una Gibson USA Firebird Mini Humbucker; la Firebird V de 1963 tiene un par de ellas, en mástil y puente, la Firebird I una sola pastilla en el puente.

Con un imán de Alnico V, a estos mini ‘buckers no les falta veneno si quieres atacar el amplificador como lo hizo Johnny Winter, el usuario más famoso de Firebird, pero se endulzan muy bien cuando la ocasión lo requiere…y sí, estas son las mismas pastillas que encontrarás en una Gibson Murphy Lab Firebird, que es solo una de las razones por las que vale la pena prestarle atención a esta colaboración.

No sorprende que guitarristas como Eric Clapton, Brian Jones, Paul Stanley y Phil Manzanera usaran Firebirds. Esta era la época en la que el diseño de guitarras tomaba el ejemplo de Motor City, y en aquel entonces Gibson contactó a Ray Dietrich para que le diera un diseño con un poco de movimiento.

La Explorer, Flying V y, más notoriamente, la Moderne podrían haber sido demasiado atrevidas para la época, pero eso no desanimó a Gibson y Dietrich. Lo intentaron con la Firebird.

La Firebird fue la primera construcción neck trough de Gibson, y esto es lo que tenemos aquí con un mástil de nueve capas de caoba y nogal intercalado entre dos alas de caoba maciza, otra maniobra Custom Shop que es bastante difícl de ver a precios de Epiphone.

Debajo del capó tienes potenciómetros CTS, condensadores Mallory, un selector de pastilla de tres vías Switchcraft (en el modelo de dos pastillas) al igual que el jacks de salida.

Ambos modelos comparten el diseño de pala invertida y están equipados con clavijas Kluson. Tienen diapasones de laurel indio con un radio de 12” y una escala de 24,75”. El perfil del mástil figura como “1963 Firebird”.

Existen algunas diferencias clave entre estos dos modelos. Además de la configuración de las pastillas (la Firebird I tiene una, la V tiene dos), las opciones de hardware y las incrustaciones del diapasón difieren. La Firebird I tiene incrustaciones de puntos, la V tiene trapecios MOP. La Firebird I tiene un puente Wraparound Lightning Bar simple, mientras que la V tiene un puente Epiphone ABR y un vibrola Maestro.

Las opciones de acabado también varían según el modelo: la Firebird I se ofrece en Heather Poly, Silver Mist y Inverness Green, mientras que la Firebird V se presenta en Frost Blue y Ember Red. Todas se entregan con un estuche rígido.

Las Firebird I y Firebird V Inspired By Gibson Custom Shop 1963 ya están disponibles a un precio de $1,699.