Adrian Belew, Tony Levin, Steve Vai y Danny Carey en la próxima gira BEAT

2 04 2024

Los ex miembros de King Crimson, Adrian Belew y Tony Levin, se unen por primera vez con el virtuoso Steve Vai y el baterista de Tool, Danny Carey para crear BEAT, una reinterpretación creativa de los tres álbumes icónicos de Kig Crimson de los años 80: «Discipline», «Beat» y «Three Of A Perfect Pair«. Se reunirán este otoño para una extensa gira por Norteamérica interpretando el repertorio de estos tres álbumes icónicos de King Crimson.

La gira BEAT comenzará en San José, California, el 12 de septiembre en el San Jose Civic, y el espectáculo final está previsto para el 8 de noviembre en el The Theatre de Virgin Hotels de Las Vegas, Nevada. La venta general está programada para el viernes 5 de abril a las 10 a. m. hora local en http://www.BEAT-tour.com.

El guitarrista Adrian Belew reflexiona: «King Crimson, de 1981 a 1984, creó una música propia. Atemporal. Hermosa. Compleja. Feroz. Para los fans que vivieron esto entonces, y los que nunca pudieron presenciarlo, nuestro objetivo es darle vida nuevamente. ¡Una tarea monumental, pero vamos a por ello! ¡No hay suficientes signos de exclamación para expresar mi emoción!».

Steve Vai afirma: «ser parte de este conjunto es un privilegio y una oportunidad extraordinaria para interpretar algo de la música más querida, atemporal y monumental de los años 80 (y más allá) con músicos verdaderamente inspirados. Esta música resuena profundamente en mí. Adrian, Tony y Danny son músicos únicos con una visión de otro mundo para presentar ricas complejidades musicales de una manera muy accesible, y estoy deseando explorar las mentes musicales de cada uno en tiempo real en el escenario. Estoy seguro de que volarán chispas«. Continúa: «El padre Robert Fripp es uno de nuestros genios históricos. Su técnica de guitarra altamente específica y excepcionalmente brillante es estudiada y venerada. Su contribución a la calidad de mi vida musical, y a la de muchas otras, es suprema. Puedo asegurar a los fans de KC que daré lo mejor de mí para respetar esta gran música con el cuidado y la intensidad que merece».

El bajista Tony Levin comenta: «esta va a ser una gran gira. Volver a visitar parte de mi música favorita es un placer en sí mismo, pero en compañía de esta formación estelar, ¡espero que me pateen el trasero musical!».

El batería Danny Carey comparte: «estoy muy emocionado de compartir escenario con tres de mis músicos favoritos en el planeta. Tony, Steve y Adrian siempre han sido una fuente de inspiración para mí desde el comienzo de mi carrera, y ahora poder compartir un poco de mi viaje musical con ellos es un sueño hecho realidad. No hay nada mejor para hacer volar algunas chispas y encender un fuego debajo de tu trasero que salir de tu zona de confort musical, y no se me ocurren otros tres chicos con los que preferiría hacer esto. Creo que puedo hablar por todos nosotros cuando digo que espero que todos nuestros fans estén tan entusiasmados como nosotros con esta gira».

La visión de esta empresa surgió del diálogo inicial entre Angelo Bundini y Adrian Belew. El productor de la gira Bundini recuerda: «cuando Adrian me llamó para que le ayudara a hacer realidad su idea, inmediatamente pensé que era mejor centrarme en los álbumes de los 80: ‘Discipline’, ‘Beat’ y ‘Three Of A Perfect Pair’. Estos tres discos marcaron la entrada de Adrian y Tony en King Crimson. Su virtuosismo fluido y melódico y la precisión dramática de Fripp y Bruford crearon un tira y afloja dinámico y totalmente único que influiría en casi todos los músicos y/o bandas de rock en el futuro durante años, si no décadas».





Gibson Adam Jones Flying V Collector’s Edition

22 11 2023

Gibson se ha asociado una vez más con Adam Jones para lanzar su último modelo exclusivo: la Gibson Custom Shop Adam Jones Flying V Collector’s Edition.

Como fue el caso de la tan esperada guitarra exclusiva Silverburst Les Paul Custom de Jones, la llegada de esta particular guitarra de se ha hecho esperar. Los fans vieron por primera vez la misteriosa V en enero de 2022, cuando el guitarrista de Tool subió una al escenario durante lo que entonces era el primer show de la banda en casi dos años.

La especulación se disparó unos meses más tarde, cuando Jones les dio a los aficionados a la guitarra un vistazo más de cerca a su preciada Custom Shop Reverse Silverburst, que resultó que había sido diseñada con la ayuda de Kirk Hammett, Richie Faulkner y Jim Root.

En ese momento, se confirmó que el modelo personal de Jones era uno de los tres prototipos, pero ahora Gibson Custom Shop ha recuperado la plantilla para una serie muy limitada de instrumentos Collector’s Edition.

Este no es un lanzamiento para el fan casual de Jones, sino que es una Flying V ultra exclusiva con un precio que refleja el hecho de que solo se fabricarán 50 unidades.

De hecho, el precedente lo sentó la primera Kirk Hammett Greeny Les Paul, con un precio de $50.000. El nuevo modelo de Jones no alcanza esa cifra, pero sigue siendo una inversión considerable: esta Adam Jones Flying V está disponible por $20.000 dólares.

Por ese precio, prácticamente estás comprando la Flying V exacta que posee y toca el propio Jones, y el modelo en sí cumple con las exigentes especificaciones del maestro. Por ejemplo, este modelo ofrece un cuerpo de caoba con relieves, convenientemente voluminoso y cuidadosamente seleccionado.

A esto se une una tapa de arce lisa de tres piezas adornada con acabado Reverse Antique Silverburst, así como un mástil de arce de tres piezas que a su vez está unido por un diapasón de ébano de 22 trastes e incrustaciones de bloques personalizados de nácar.

El mástil también alberga posiblemente el elemento más llamativo del hacha, el clavijero estilo Futura, que se basa en los primeros modelos Explorer de finales de la década de 1950.

Volviendo al cuerpo, una pastilla de mástil Custombucker montada al revés se alinea junto a una Seymour Duncan DDJ de bobinado personalizado, respondiendo a parámetros específicos de volumen y tono y un selector de pastilla de tres posiciones.

Profundizando más en la electrónica, el volumen del puente utiliza un potenciómetro DiMarzio 500k, mientras que el resto son potenciómetros CTS con condensadores Orange Drop.

Por otra parte, el instrumento presenta un puente Nashville Tune-O-Matic y clavijero Schaller M6 con botón grande, luciendo un cromado ligeramente envejecido. Para mayor prestigio visual, todo el paquete ha pasado por la Gibson Custom Shop Murphy Lab.

Todas las especificaciones anteriores, según Gibson, han dado como resultado “un Flying V de edición limitada fuera de este mundo”.

Como se mencionó, solo se fabricarán 50 unidades a $19,999, un precio que incluye un estuche rígido y una correa de cuero ajustable desarrollada por Jones.





El regreso de Foo Fighters ya tiene fechas

10 01 2023

Ya os informamos en un anterior post (+info) sobre el anunciado regreso de Foo Fighters,tras el fallecimiento de Taylor Hawkins, anunciado por la misma banda y que ellos mismos definen como «una banda diferente».

Los Foo escribieron: «Al despedirnos del año más difícil y trágico que nuestra banda haya conocido, recordamos lo agradecidos que estamos por las personas que amamos y apreciamos más, y por los seres queridos que no son más tiempo con nosotros. Foo Fighters se formó hace 27 años para representar el poder curativo de la música y la continuación de la vida. Y durante los últimos 27 años, nuestros fans han creado una comunidad mundial, un sistema de apoyo que nos ha ayudado a superar los momentos más oscuros. Un lugar para compartir nuestra alegría y nuestro dolor, nuestras esperanzas y miedos, y para unirnos en un coro de vida juntos a través de la música. Sin Taylor, nunca nos hubiéramos convertido en la banda que éramos, y sin Taylor, sabemos que vamos a ser una banda diferente en el futuro. También sabemos que ustedes, los fans, significaron tanto para Taylor como él para ustedes y sabemos que cuando los volvamos a ver, y lo haremos pronto, él estará allí en espíritu con todos nosotros todas las noches».

Aunque por el momento no tienen anunciados conciertos en solitario, los Foo han anunciado que encabezarán el cartel de tres festivales: Sonic Temple Art & Music Festival, Boston Calling Music Festival y Bonaroo Music & Arts Festival, todos ellos en USA





Las guitarras de Tom Morello

11 07 2022

Un tiempo antes del regreso de Rage Against The Machine a los escenarios en vivo después de once años, Tom Morello estuvo hablando sobre las ya icónicas dos guitarras eléctricas que ocupan un lugar destacado en la historia de la banda y, de hecho, en todos los proyectos en los que el guitarrista ha tomado parte.

«Hay diez canciones de Rage Against The Machine y Audioslave grabadas con esta [Tele], tocando con la pastilla del mástil. Es una Telecaster estándar», dice sobre la guitarra Fender de 1982 que denominó Sendero Luminoso, el nombre del Partido Comunista del Perú.

«Para mí, siempre sonó bien en mis oídos», dice Morello sobre su enfoque inusual para tocar riffs en las pastillas de bobina simple del mástil de ambas guitarras, «y a veces pienso que la pesadez del riff no tiene nada que ver con la cantidad de distorsión en la guitarra. Hay muchas bandas y álbumes que están distorsionados y siento que no se mueven en absoluto de una manera convincente».

Fender Telecaster «Sendero Luminoso»

Pero la Sendero Luminoso tiene un significado especial para Morello que va incluso más allá de los riffs icónicos como «Killing In The Name Of» para los que lo ha usado.

“Este era de mi compañero de cuarto Scott Tracy, que Dios lo tenga en su gloria, era un músico de Hollywood y fuimos compañeros de cuarto durante unos cinco años. Maynard [James Keenan] de Tool me enseñó a afinar drop D, lo que hacían todas las bandas de Seattle en ese momento. Pero no pude hacerlo en Arm The Homeless porque tenía una cejuela de bloqueo».

«[Scott] tenía una Telecaster que podía hacerlo; yo tenía un cabezal Marshall extra e hicimos un intercambio. Scott era un gran músico, tenía una banda llamada Liquid Jesus, que tenía un contrato con MCA y era un gran artista».

Arm The Homeless es una guitarra muy diferente. Si bien la Tele es de stock, esta guitarra requirió mucho trabajo para que encajara…

«El origen de la guitarra se remonta a 1986, antes de Lock Up. Estaba dando vueltas entre algunos trabajos de mala calidad en Hollywood, ganando $13,000 al año, no era una mina de oro, pero me proporcionó algunos ingresos y me permitió ahorrar y comprar una guitarra».

«Fui a este lugar en Hollywood que construye guitarras. No soy luthier, no sabía nada sobre maderas y lo que sea, vas a este lugar, marca todas estas casillas y te lo construyen». Me hicieron la guitarra más mierda del mundo, pero es lo que finalmente se convertiría en Arm The Homeless.

«Todo era malo: se veía mal, sonaba mal, era grotescamente cara y, en el transcurso de los siguientes dos años, cambié literalmente todo menos la madera. No sabía qué hacer: había gastado todo mi dinero».

«Con el tiempo, cambié los mástiles tal vez cuatro veces; las pastillas iban y venían tal vez una docena de veces; el trémolo: probé todas las versiones diferentes de Kahler y Floyd Rose; todos los componentes electrónicos internos estaban destrozados, solo yo tratando de conseguir. No soy un gran constructor, así que cada vez que se me ocurría una idea, la llevaba a una tienda de guitarras y la hacía trabajar».

«Finalmente, encontré un mástil de grafito en un contenedor en un lugar llamado Nadine’s Music, y lo puse. No es un mástil de Kramer, pero tiene el extremo de Kramer, es una imitación. Luego puse pastillas EMG y le cambie el trem con un Ibanez Edge».

«En este punto, me di por vencido y dije: ‘Está bien, nunca va a sonar como lo que escucho en mi cabeza, así que voy a dejar de preocuparme y joder, y solo voy a tocar música’. Solo para dejarlo claro: no estaba contento con el lugar en el que estaba la guitarra, pero me conformé».

¿Y los hipopótamos?. «Son literalmente lo único que puedo dibujar», dice Tom, «y solo puedo dibujarlos mirando en una dirección. Los dibujé y luego los pinté. En cuanto a mi otro cambio en el aspecto de la guitarra, este fue en los primeros días de Rage Against The Machine. Estábamos listos para tocar en el Whiskey, y justo antes de pasar a la prueba de sonido, garabateé ‘Arm The Homeless’ en la guitarra. Me gustó la yuxtaposición de ese tipo de situacionista provocador y militante eslogan con esos cuatro hipopótamos sonrientes todos mirando en una dirección».

“Solo el cuerpo es original”, agrega Tom. [Señala la pastilla del mástil de Arm The Homeless] “Esta es una bobina simple en una carcasa humbucker y esta [puente] es una humbucker EMG. Utilizo la pastilla principal del puente, pero la mayor parte del riff está en la bobina simple».

«He tenido el mismo técnico de guitarras, Slim, desde 1992. Soy un animal de hábitos. Tenemos nuestra pequeña familia rara. Cuando terminamos los grandes shows con la banda siempre la lanzo a lo más alto y fuerte que puedo y un par de veces… fue mi culpa, pisé el cable o algo así».