Neural DSP Archetype: Tom Morello

24 05 2023

La forma de tocar la guitarra de Tom Morello en Rage Against the Machine lo posicionó inmediatamente como una leyenda de la guitarra moderna.

Sus técnicas innovadoras desafiaron la definición de lo que debería ser un virtuoso de la guitarra. Combinando tonos y efectos de guitarra con una creatividad sin precedentes, Tom encabezó una fusión de rock clásico, punk y hip-hop diferente a todo lo que el mundo había visto antes, al mismo tiempo que escribía riffs que definieron una era tanto para RATM como para Audioslave.

Los shows en vivo de Rage Against the Machine fueron incendiarios tanto musicalmente como por su mensaje político sin disculpas. Morello también ha aportado su considerable talento con la guitarra a varios proyectos fuera de RATM, incluidos Street Sweeper Social Club, The Nightwatchman, Prophets of Rage y Audioslave, además de formar la organización de justicia social sin fines de lucro Axis of Justice junto con el líder de System of a Down, Serj Tankian.

Arquetype: Tom Morello vuelve los oídos de modelado meticuloso de la compañía hacia los sonidos que definieron no solo a Rage sino también a Audioslave. El resultado es una recreación asombrosamente precisa del tono de Morello y una de las más simples Archetype hasta el momento.

Mientras que la mayoría de los otros complementos de Archetype tienen múltiples simuladores de amplificadores, múltiples efectos e incluso un sintetizador, el de Morello es un solo amplificador y cinco pedales de efectos principales, con algunos extras incluidos. Sin embargo, eso no debería ser tan impactante. Morello ha tocado más o menos exactamente el mismo equipo desde los primeros días de Rage Against the Machine hasta el día de hoy en el escenario. Neural DSP modeló su amplificador específico, un cabezal destartalado Marshall JCM800 de 50 vatios, que tiene su tono literalmente grabado: los controles básicamente no se mueven.

Su pedalera tampoco ha cambiado mucho a lo largo de los años. El núcleo aquí se reduce a cinco efectos: un ecualizador, un modulador de fase, un retardo, un wah y, por supuesto, un pedal Whammy.

Se incluye un pedal adicional de retardo y reverb, además de una sección de ecualización (separada del pedal de ecualización) y puedes microfonear el gabinete virtual con 10 micrófonos virtuales diferentes, cambiar su posición y distancia de los altavoces o incluso cargar sus propios IRs.





Tom Morello: demo del MXR Power 50 Overdrive

17 12 2021
MXR Power 50 Overdrive, el sonido del amplificador y pantalla de Tom  Morello en un pedal | Guitarristas.info

Jim Dunlop inició diciembre con el lanzamiento del MXR Power 50 Overdrive, un pedal de overdrive característico de Tom Morello diseñado para destilar el tono del duradero Marshall JCM800 del guitarrista de Rage Against the Machine y el Peavey 4×12 en un pedal. Ahora el propio hombre ha puesto a prueba el stompbox en su primera demostración oficial.

En el vídeo, Morello demuestra el tono de su equipo original, antes de mostrar cómo la encarnación del pedal se acumula a través de una variedad de combos diferentes, que incluyen un Vox AC30, Mesa / Boogie Lone Star, Fender Hot Rod Deluxe e incluso el Fender Frontman 8” de su hijo.

Utilizando su modelo Arm the Homeless y una pedalera idéntica para cada configuración, conectada al bucle de efectos integrado del Power 50, que emula la forma en que Morello ejecuta sus efectos a través de su Marshall, los resultados son asombrosos.

Por supuesto, siempre existe el argumento de que el tono está en los dedos, pero aun así, ese crujido morelliano es muy evidente, sea cual sea el amplificador al que esté conectado el pedal.

El Power 50 utiliza un circuito basado en MOSFET para emular el preamplificador de JCM de Morello, y también presenta controles completos que incluyen ganancia, graves, medios, agudos, volumen y presencia.

«El Power 50 Overdrive emula la configuración de amplificador que he usado desde 1988», dice Morello. «Hice 21 álbumes de estudio, y ese amplificador, ese cabezal y ese altavoz, y ese tono ha estado en 21 de ellos. Ha sido mi sonido característico e identificable desde el primer día de mi carrera. Si quieres tener el sonido que ha estado en esos discos, no necesitas encontrar un amplificador y altavoz de 1988. Puedes conseguir ese sonido con el Power 50 Overdrive, sin importar cuál sea tu configuración».

El MXR Tom Morello Power 50 Overdrive está disponible para preordenar ahora, con un precio de $189.99.





El Tsakalis Audio Works Room #40 está inspirado por los Marshall legendarios

5 06 2021

El nuevo Tsakalis Audio Works Room #40 se ve y suena como un amplificador rugiendo en una formato pedal. Basado en Marshalls clásicos como Plexi Super Lead, Plexi Super Bass y JCM800, viene con un boost integrado y un control Variac.

Cuando un pedal de efectos emula una gran cantidad de amplificadores Marshall clásicos, con un booster y un Variac, sabes que va en serio. El nuevo Room #40 de Tsakalis Audio Works está fabricado en Atenas, Grecia y viene con dos conmutadores de pedal, uno de bypass verdadero y el otro para agregar el modo boost. El pedal en sí es un circuito basado en JFET que emula todos los amplificadores Marshall clásicos que los guitarristas desean. Y, por supuesto, ¡es mucho más fácil de transportar que un cabezal de 100 vatios y un gabinete de 4×12!.

Puedes acceder a las voces del amplificador principal a través de un mini interruptor de palanca. Cuando estás en la posición 19, obtienes tonos Plexi. Selecciona 20, y estará en territorio JPM / JCM800 de mayor ganancia en su lugar. El pedal tiene controles para Master, Vol I y Vol II, Bass, Middle, Treble y Presence, junto con el control Variac. Este último te permite marcar el control de voltaje interno de los pedales de 7.5V a 21V. Esto le permite simular el clásico «brown sound» de Eddie Van Halen y le da a su tono un carácter real. El conmutador de pedal Gain Boost también tiene un potenciómetro de ajuste dedicado propio, por lo que puede ajustar la cantidad de boost adicional que obtiene una vez que está activado.

Echa un vistazo al vídeo demostración oficial, donde Billy Merziotis pone el Room #40 a través de un amplificador Marshall limpio y le deja hacer todo el trabajo. Claro, no es el pedal más barato, pero ofrece muchos tonos en un paquete muy compacto. Suena genial, y tu espalda te agradecerá que no cargues con una stack completo. (290.99€)





LPD Pedals lanza el Eighty7 Deluxe

5 12 2020

Además de la línea de efectos innovadores de la compañía, LPD Pedals ha lanzado el nuevo Eighty7 Deluxe. El Eighty7 es un pedal de overdrive de 2 canales totalmente analógico diseñado para el músico exigente que busca tonos británicos modificados de los 80.

El nuevo Deluxe ofrece dos canales Eighty7 completamente independientes. Cada canal ofrece una opción de circuito verde y rojo, junto con controles de nivel, ganancia, graves, medios y agudos. Los dos canales comparten un control de presencia global.

Cada uno de los dos canales del pedal proporciona un conmutador de 2 posiciones para seleccionar un circuito verde o un circuito rojo. Esta es la salsa secreta que define la increíble versatilidad del Eighty7. El circuito verde se basa en un JCM800 hot rod de origen desconocido de principios de los 80. El circuito rojo se basa en un Plexi de alta ganancia modificado por José Arredondo. El Eighty7 ofrece de todo, desde un ligero drive hasta el rugido de un hot rod Plexi en un pedal de tamaño conveniente.

Además, el Eighty7 Deluxe cuenta con interruptores luminosos internos por canal, conmutación true bypass, y funcionamiento a 9 voltios, todo en un resistente paquete compacto y ligero.

El precio de venta al público del Eighty7 Deluxe es de $299,99 y está disponible en el sitio web de LPD Pedals.

Vea la demostración en video de la compañía:





Jackson Audio Asabi Overdrive Distortion Mateus Asato Signature

5 11 2020
Jackson Audio Asabi Overdrive Distortion Mateus Asato Signature

Mateus Asato colaboró ​​recientemente con Jackson Audio en un nuevo pedal de overdrive exclusivo, El Guapo Overdrive / Distortion.

Ese pedal ahora ha sido rebautizado y relanzado como Asabi Modular Overdrive Distortion. Y aunque Jackson reconoce que hubo «razones legales» para el cambio, la compañía también dice que hay más en el pedal de efectos que solo un nuevo logotipo.

El Asabi cuenta con mejoras y también transforma la unidad en «la primera plataforma de pedal completamente modular del mundo que presenta circuitos de distorsión reemplazables», dice la compañía.

Además de cuatro estilos de distorsión, un ecualizador activo de tres bandas, circuito de ciclo de ganancia de Jackson y control MIDI completo, la nueva versión presenta un módulo Modern High Gain preinstalado destinado a recrear el «detalle y la complejidad armónica» de un Marshall JCM800 y ofrece tonos que van desde el rock clásico hasta el metal aplastante.

Otros módulos de distorsión opcionales, esencialmente placas de circuitos analógicos que se pueden intercambiar fácilmente, incluyen The Large Mouse, un módulo completamente analógico que ofrece tonos de distorsión ProCo Rat y que cuenta con el mismo chip LM308 utilizado en las codiciadas unidades clásicas. Este módulo esta disponible para su compra por separado, y se promete que habrá módulos adicionales en un futuro.

El Asabi Modular Overdrive Distortion ya está disponible por $349.





Mateus Asato y Jackson Audio: El Guapo Overdrive / Distortion

1 09 2020

Mateus Asato ha colaborado con Jackson Audio en un nuevo pedal de manejo, El Guapo Overdrive / Distortion.

El Guapo, que promete la característica «saturación conmovedora y tonos líquidos de alta ganancia» de Asato, fue diseñado como un Marshall-in-a-box, con un circuito de distorsión de alta ganancia basado en el famoso amplificador Marshall JCM800 y un canal de overdrive similar a Plexi .

Estos estilos vintage se complementan con las funciones de control modernas de Jackson Audio que incluyen cuatro estilos de diodos de recorte (Vintage Marshall, Classic Screamer, Asymmetric, Symmetrical) para ambos circuitos, un ecualizador paramétrico activo de tres bandas basado en el EQ Baxandall y control MIDI completo. sobre todos los parámetros del pedal.

Además, un circuito de ciclo de ganancia permite un ajuste instantáneo de la ganancia al tomar la configuración del control de ganancia y «dividirla» en cuatro partes iguales, haciéndolas accesibles instantáneamente como pasos para recorrer el ciclo presionando ambos interruptores de pie simultáneamente.





Mantis 89: la versión de Fuchs Audio de los JCM800 y JCM900

18 03 2020

0

Fuchs Mantis 89

Fuchs Audio Technology ha lanzado el Mantis 89, un cabezal de dos canales valvular inspirado en los clásicos amplificadores Marshall. El 89 se refiere a los dos cabezales de Marshall al que este amplificador sigue los pasos: el JCM 800 y el JCM 900.

El amplificador en sí está disponible en dos configuraciones, 20 o 50 vatios. La versión de 20 vatios tiene una etapa de amplificador de potencia con 6V6, mientras que la versión de 50 vatios tiene una sección de amplificador de potencia con EL34.

Las versiones de 20 y 50 vatios tienen los mismos controles. El control del tono de ambos canales es un ecualizador de 3 bandas, presencia maestra y aumento de ganancia maestra. También hay controles de ganancia y volumen maestro separados para cada uno de los dos canales.

El Mantis 89 viene en un acabado clásico, tan evocador como su tono. La versión de 20 vatios cuesta $1650, mientras que la versión de 50 vatios $1850.





Backstage: Tom Morello

13 02 2019

0.jpg

Tom Morello

Durante la gira de apoyo a su álbum, «The Atlas Underground», Tom Morello enseña su equipo de gira actual con algunos de los míticos «riffs» del guitarrista con Rage Against the Machine o Audioslave

0

Arm the Homeless Superstrat

Probablemente la guitarra que más se ha asociado a Morello sea la superstrat «Arm the Homeless» que tiene desde  1986. Morello admite que la historia de la evolución de la guitarra es, cuando menos, curiosa, pero la única parte que permanece de la «custom order» original de esta guitarra es el cuerpo. Pasó dos años probando cualquier combinación de pastillas, electrónica, mástil y trémolos que se acercaran a su requerimiento tonal. Finalmente el conglomerado final resultó de la suma de un set de pastillas EMG, un mástil Kramer que encontró en la basura de Nadine’s y un trémolo Ibanez Edge.

1

Fender Telecaster «Sendero Luminoso» de 1982

Tom Morello asegura que una gran parte de su sonido se debe a las pastillas simples. Una de las guitarras que han permanecido con Morello durante más tiempo es la Fender Telecaster «Sendero Luminoso» de 1982. Tom quiso empezar a componer y tocar en drop D, pero sus otras guitarras tenían cejuelas con bloqueo, así que compró esta Tele a su compañero de habitación. El modelo permanece original…pegatinas aparte, claro.

2

Ibanez GA60SCE-14-01

Morello utiliza la Ibanez GA60SCE principalmente cuando actúa como  The Nightwatchman, su «alter ego» acústico.

3

Marshall JCM800 y 1960B

Todo el equipo de Morello fue robado después de un concierto en los ’80 y tuvo que reemplazar todo precipitadamente para un concierto. Se acercó a la tienda más cercana y consiguió un cabezal Marshall JCM800 2205 de 1987 y una 4×12 Peavey con Celestion G12K-85, aunque para esta gira lleva una Marshall 1960B.

4

Una vez Morello encuentró el sonido del Marshall con el que podía trabajar marcó los ajustes y utiliza el mismo desde entonces.

5

Morello no ha cambiado mucho su equipo, y su pedalera no es una excepción; incluye un MXR Phase 90, dos Boss DD-3 Digital Delay (uno con delay largo para los solos), un Digitech WH-1 Whammy original, un Dunlop GCB95 Cry Baby y un Digitech Space Station XP300, un pedal que Digitech fabricó a mediados de los ’90 con 40 presets de sonidos experimentales al puro estilo Morello. Todo es alimentado por un Voodoo Lab Pedal 2 Plus. Dos afinadores Boss TU-3 se utilizan para eléctrico/acustico.





The Cult en el estudio

4 05 2015

l

Gretsch Bily Duffy Signature Falcon (prototipo 002), «la guitarra» lista para el rock

Bill Duffy ha estado de nuevo en el estudio trabajando en la primera fase del próximo álbum y ha realizado algunas fotos del equipo que está utilizando…

BD-studio-2015-04-B-768x1024

Cabezal JCM800 todavia presente despues de años de abuso…y los Friedman

h

Flight cases utilizados para proteger amplificadores y cajas durante la gira a la vez que sirven de almacenaje cuando en período de entre giras. La G (guitar) es para su material y siempre se coloca a la izquierda en el escenario (stage left)

k

Marshall 1973X Combo que empezó a utilizar en la pre producción. Le gustó tanto el tono que se ha ganado un sitio en el nuevo álbum

l

Pra reproducir su set de directo en el que combina varios amplificadores, Billy dirige sus cabezales a cajas Marshall. Estas son de su equipo de gira y esta es de 1986 (con frontal vintage colocado alrededor de 1988). Bob Rock y Duffy creen que probablemente pueda ser de la era «Sonic Temple», usada en esa sesión

g

El Roland JC77 (una versión compacta de su JC120) utilizado en pre producción

BD-studio-2015-04-G-768x1024

Las guitarras que ha estado utilizando en esta primera fase (de izquierda a derecha): Gretsch Falcon Billy BD, BD Custom Fender Esquire, Gibson Les Paul, Fender Jaguar, Nash ’63 Relic Esquire y Gibson J-200 Acoustic.

 

 

 





Zakk Wylde habla de Wylde Audio, su nueva linea de guitarras, amplificadores y efectos

22 02 2015

wylde-audio-logo

Como ya todos sabeis Zakk Wylde ha dejado (sin previo aviso) a todas las marcas de las que era endorser, algunas de ellas muy asociadas al sonido (y la imagen) de Wylde, como son Gibson y Marshall. Va a ser muy dificil separar a Zakk Wylde de la imagen de sus diferentes Gibson Les Paul «Bull’s Eye» y sus diversas variaciones y sus Marshall JCM800, pero también de sus EMG o sus efectos Dunlop y MXR.

Sea como fuere Zakk se ha lanzado a presentar su propia linea de guitarras, amplificadores y efectos: Wylde Audio.

Demasiado pretencioso?.

Es realmente un paso lógico…o simplemente una jugada financiera?

Que hay de la calidad de esos productos?

Muchas preguntas y dudas que el tiempo responderá…

339819TEMP

«Era el siguiente paso lógico para mí», explica Wylde. «He sido bendecido en mi carrera hasta el momento; todos mis años con Ozz, todas las empresas con las que he trabajado… Pero siempre he sido un guitarrista. Ahora es el momento de lanzarse y poseer una franquicia».

Entre los primeros lanzamientos de Wylde Audio figurarán diversos modelos de guitarras que ofrecen formas del cuerpo distintas con toques modernos y retro. «Soy conocido como un tipo Les Paul Custom y luego también tengo las V’s y Moderne, modelos signature», dice Wylde. «Pero quiero hacer todos los diferentes tipos de formas de cuerpos, porque soy un gran fan de todas las guitarras.»

WyldeAudio0

Para más información, este nuevo vídeo, donde se escuchan cosas como: «Básicamente, una vez que entren en producción, lo que haré es gradualmente retirar mis Gibson y mis Marshalls.»

(En serio, Zakk?)








A %d blogueros les gusta esto: