Premiere mundial de «Under the Midnight Sun»

6 10 2022

Caminando por los terrenos del festival Provinssirock, Astbury se encontró deleitándose con el momento surrealista, casi oculto que viene con el «sol de medianoche», el tramo de verano donde el sol no se pone al norte del Círculo Polar Ártico. “Son las tres de la mañana, ha salido el sol y toda esta gente hermosa en este momento feliz”, recuerda Astbury. “La gente está tirada en el césped, besándose, bebiendo, fumando. Había filas de flores en la parte delantera del escenario de las actuaciones de esa noche. Fue un momento increíble.» Mientras revisaba las imágenes de archivo de la actuación, Astbury encontró un nuevo misticismo en ese momento y lo imbuyó en el undécimo álbum de estudio de The Cult. Con fecha de lanzamiento para el 7 de octubre de 2022 a través de Black Hill Records, «Under the Midnight Sun» rebosa de audaz curiosidad, descubriendo la profunda emoción que se esconde debajo y abriéndola a medida que el mundo cambia a tu alrededor.

Desde el sencillo principal «Give Me Mercy», está claro que Astbury y Billy Duffy han pasado los seis años desde su último álbum empujando aún más su fuerza esotérica. Flanqueado por el dinámico riff de guitarra de Duffy, Astbury alcanza nuevas cotas de vigorosa vulnerabilidad. “Estaba absolutamente enamorado de esta pieza musical que Billy había escrito, y encajaba perfectamente con estos pensamientos que había estado teniendo sobre la necesidad de nuestra cultura de superar las suposiciones de dualidad”, dice Astbury. “Necesitamos un nuevo lenguaje porque las palabras no pueden expresar hacia dónde vamos”.

Ninguna experiencia demuestra más ese punto que la pandemia, un factor que remodeló por completo el mundo entero. The Cult había estado en un ciclo continuo de lanzamiento de álbumes, giras y grabaciones. A medida que el mundo se cerró y todos se vieron obligados a volver a priorizar la forma en que abordaban la vida y el trabajo, The Cult tuvo la oportunidad de reiniciarse por completo. Cuando se levantó el confinamiento y el grupo pudo reunirse para grabar, se unieron a un nuevo productor, Tom Dalgety, que ha trabajado con Pixies y con los experimentalistas Ghost y Royal Blood. “Me atrajo esta visión, esta anomalía, este recuerdo, de estar bajo el sol de medianoche. Tom nos ayudó a traer una nueva forma musical y frecuencia a nuestro proceso”, dice Astbury.

Líricamente, «Under the Midnight Sun» refuerza esa nueva destreza musical al construir a partir de la visión idílica y surrealista de su título. En todo momento, Astbury atrae influencias de Brian Jones, Brion Gysin, William Burroughs, el budismo…todo sombreado con la amenaza persistente del presente y la paleta de colores atemporal de Cult. El punto culminante del álbum, «A Cut Inside», se basa en el ágil plomo eléctrico y los ritmos hipnóticos de Duffy, y Astbury observa a la comunidad que lo rodea con recelo. “No hay paganos en el cielo/ No hay dulce rendición/ Forasteros para siempre/ Fantasmas de nuestras vidas”, emociona, la canción es una negativa a ser contenido.

Habiendo sido criado en una familia de forasteros y espiritistas, arrodillado en el altar de Bowie, Astbury parecería el tipo de persona que no sufre los sucesos extraños. Pero incluso su constante curiosidad requería algo de ejercicio mental para procesar las cosas: “Hemos sido testigos de la evolución humana, civilizaciones, milenios de ciencia, metafísica, poesía, arte, inundaciones y hambrunas, y aquí estamos en este momento donde los multimillonarios van a Marte y la gente no pueden alimentarse y hay guerras por todas partes. Cuando el mundo se detuvo, tuve este momento para escribir en tiempo real, para calcular”. La canción de apertura, “Mirror”, muestra ese procesamiento, una insistencia en olvidar lo que sabes y profundizar en las extrañas alucinaciones reflejadas en el espejo del karma mientras florecen las majestuosas salpicaduras del piano y los platos.

Esos grandes toques resaltan la calidad cinematográfica que impregna el disco, perfeccionada en la canción principal, «Under The Midnight Sun», un tema seductor y lleno de humo. The Cult nunca ha rehuido el gran alcance, pero Dalgety ayuda a abrir una nueva faceta del sonido del grupo en al empaquetar los instrumentos bajo la guitarra de Duffy, como un director que impulsa la actuación. “Se ganó el apodo de Young Stanley, en honor a Stanley Kubrick”, se ríe Astbury.

Al igual que el trabajo de Kubrick, este conjunto de canciones épicas alcanza un lugar resonante más allá de lo esperado, capaz de empujar a su audiencia a un nuevo territorio metafísico mientras se siente extrañamente familiar al mismo tiempo. Ahora que The Cult vuelve a actuar en vivo, Astbury espera que el disco se conecte con algo profundo y subconsciente en sus oyentes, algo que Astbury encontró dentro de sí mismo cuando se le dio el momento de buscarlo. “En el centro de todo, la música contiene la frecuencia vibratoria de cómo una vez nos comunicamos antes de que pudiéramos hablar. Cantos de pájaros, llamadas de animales, teoría de cuerdas, física cuántica, psicodélia. En última instancia, el disco se trata de encontrar y unir la belleza en esos momentos extrañamente naturales”.

La presentación mundial del nuevo disco «Under The Midnight Sun» tendrá lugar (mañana) 7 de octubre en el legendario The Roxy, Los Ángeles.





Mad Cool cierra cartel y anuncia los horarios

1 07 2022

La organización del Mad Cool Festival acaba de compartir los horarios al completo de todos los conciertos que se podrán ver en su próxima edición, que tendrá lugar en un recinto ubicado en Valdebebas – Ifema.

Mad Cool Festival 2022 tendrá lugar en Madrid del 6 al 10 de julio y este año contará con figuras internacionales como The Killers, Metallica, Muse, Jack White, Florence + the Machine o Kings of Leon, además de nombres españoles como Viva BelgradoLa M.O.D.A. o St Woods, entre muchos otros.





Mad Cool Festival 2022 cierra su cartel

9 06 2022

Incubus, Mother Mother, Don Broco, CL, Only The Poets, Alyona Alyona, Noisy, Alina Pash, ORSLOK, Jimena Amarillo, b1n0, Florence Arman, Gurriers, Megane Mercury, Gui Aly, Amor Líquido, Mori, Andreew, Miqui Brightside (dj set), Laura Put dj y Mechudo (dj set)… Estas 21 nuevas incorporaciones se suman al cartel de Mad Cool Festival 2022.

Mad Cool Festival, que este año celebra su quinta edición en el recinto de Valdebebas-IFEMA, cuenta con cinco días de conciertos y música para todos los gustos. Todos ellos de la mano de Metallica, Florence + the Machine, Imagine Dragons, Haim, The Killers, Sigrid, Twenty One Pilots, Nathy Peluso, Guitarricadelafuente, Arlo Parks, Pixies, Wolf Alice y más de 150 artistas que hacen que el cartel de Mad Cool Festival 2022 sea histórico.

La banda californiana Incubus se incorpora como nuevo headliner para el viernes 8 de julio. Formada a inicios de los noventa, se ha convertido en uno de los grupos de metal alternativo de referencia. La mezcla más versátil y atrevida de rock, post-grunge, heavy metal, funk, jazz y techno.

Incubus

Incubus se incorpora al line-up del viernes, compartiendo jornada con nombres tan potentes como Muse, St. Vincent, Alt-J, Jamie Cullum, Phoebe Bridgers, Black Pumas, Parcels

Esta nueva incorporación llega tras la cancelación de Queens of the Stone Age, que, por motivos ajenos al festival, se ha visto obligado a cancelar su gira completa. A pesar del esfuerzo realizado durante meses para tratar de mantener la banda en el festival, finalmente no ha sido posible.





Pixies anuncian nuevo álbum, «Doggerel», y publican nuevo single, «There’s a Moon On»

9 06 2022

Pixies ha anunciado oficialmente «Doggerel», su primer LP de estudio en tres años, y ha lanzado el sencillo principal: «There’s a Moon On».

Programado para ser lanzado el 30 de septiembre a través de BMG, el trabajo de 12 pistas será el primer álbum de los titanes del rock alternativo desde «Beneath the Eyrie» de 2019, y ha sido descrito como un «disco maduro pero visceral de folk espantoso, pop de salón y rock brutal».

«There’s a Moon On» encaja más cómodamente en el campo del rock, recurriendo a una colección épica de guitarras eléctricas. Un par de solos de guitarra rápidos enfatizan esto, cortesía de algunas frases contagiosas y licks selectivos.

Según la banda, «Doggerel» mostrará la evolución de Pixies como compositores, con el guitarrista Joey Santiago reflexionando: “esta vez hemos crecido. Ya no tenemos canciones de menos de dos minutos. Tenemos pequeños descansos, arreglos más convencionales, pero aún así nuestros giros están ahí”.

El vocalista Charles Thompson, también conocido como Black Francis, estuvo de acuerdo: “estamos tratando de hacer cosas que sean muy grandes, audaces y orquestadas. Las cosas punky, me gusta mucho tocarlas, pero no puedes crear esa mierda artificialmente. Hay otra manera de hacer esto. Hay otras cosas que podemos hacer con esta energía extra especial que estamos encontrando”.

«Doggerel» es el resultado de lo que se ha calificado como un “disco con una génesis inusual”. A finales de 2021, Francis trajo la friolera de 40 canciones a una serie de sesiones que lo vieron vincularse con el productor Tom Dalgety. Después la pareja se reunió con el resto de la banda para completar el álbum, y Santiago recibió sus primeros créditos como compositor de Pixies en las pistas «Doggerel» y «Dregs of the Wine».

El nuevo trabajo estará disponible en diversos formatos…

La lista de canciones de Doggerel se puede encontrar a continuación:

  1. Nomatterday
  2. Vault of Heaven
  3. Dregs of the Wine
  4. Haunted House
  5. Get Simulated
  6. The Lord Has Come Back Today
  7. Thunder & Lightning
  8. There’s A Moon On
  9. Pagan Man
  10. Who’s More Sorry Now?
  11. You’re Such A Sadducee
  12. Doggerel




Mad Cool Festival 2022: nuevas confirmaciones

20 10 2021

Florence + The Machine, Queens Of The Stone Age, Haim, Glass Animals, Nathy Peluso, Chvrches, Flume, Natos y Waor, son algunas de las nuevas confirmaciones y se amplia un quinto día al festival.





Diez discos icónicos lanzados en 1991

24 09 2021
1991, el año de los prodigios - Mússica
Nirvana

Si hay algo que caracterizó a la década de los ’90 fue su música, sobre todo los que salieron en el 1991: son tan complejos y enriquecedores, que sus huellas aún se ven plasmadas en la industria y en todo lo que hacemos.

Mientras en Seattle se estaba cocinando el grunge como una respuesta áspera e iracunda al glam rock, en el Reino Unido aparecía el britpop con sonidos mucho más brillantes y apetecibles. Esto y más estalló durante 1991. En un lapso de tres meses se lanzaron álbumes que seguimos considerando clásicos y que aún nos vuelan la cabeza Para algunas bandas fue reinvención, para otras fue el origen, y para la música fue un honor. Te hacemos una breve reseña cronológica de los discos de 1991 que en tan sólo tres meses marcaron a la música y los fans para siempre.

12 de agosto: Metallica, «The Black Album»

Cómo se grabó el Black Album de Metallica | Hispasonic

Metallica inició los noventas con un nuevo productor, Bob Rock, quien era conocido por sus trabajos con Bon Jovi y Mötley Crüe. Eso no resonó bien en los fans que empezaron a llamarlos “vendidos”. Con gran influencia de AC/DC, ellos sabían que eran canciones más digeribles, incluso se cuestionaban la incursión de una balada como “Nothing Else Matters”, pues era una señal de una supuesta debilidad.

Sin embargo, ignoraron estas dudas y las críticas hacia su nuevo productor, y nos regalaron algunos de los himnos del metal más emblemáticos de la década, así como uno de los discos más exitosos de su género. 

26 de agosto: Blur, «Leisure«

Leisure : Blur, Blur, Stephen Street, Steve Lovell & Steve Power, Mike  Thor: Amazon.es: CDs y vinilos}

Así fue como Damon Albarn y compañía se presentaron al mundo. Aún cuando no se cocinaba por completo todo lo que Blur tenía para ofrecer, nos dio brillantes señales de su genialidad y gran habilidad de hacer coros y melodías que se filtran en tu mente para jamás salir.

Escuchar “There’s No Other Way” es adentrarte a la estética noventera y sentir que la década te respira en la nuca. Un disco de 1991 marcado por sus grandes influencias de la riquísima escena de Manchester y el shoegaze, y que sentó las bases para el Parklife y el movimiento britpop.

27 de agosto: Pearl Jam, «Ten«

PEARL JAM - Ten - Reloop Shop

Antes de Ten, nadie había escuchado una voz como la de Eddie Vedder. Su voz y sus letras deslumbraron a Stone Gossard, Jeff Ament Mike McCready cuando Vedder regresó sus demos desde California, después de una sesión de surf. Así fue como cobraron vida historias trágicas como el suicidio de un niño en clase, una chica recluida en una institución de salud mental, una conversación honesta con un padre fallecido, un vagabundo que está enloqueciendo y una “mini ópera” que describe a un asesino en serie.

Considerado uno de los mejores discos debut de la historia, «Ten» se caracteriza del resto del grunge por tener tintes de rock clásico, algo evidente en los riffs de McCready influenciados por Hendrix y Stevie Ray Vaughan. Esto marcó el inicio de un camino que se ha enriquecido del gran vínculo que los miembros de la banda forjaron entre ellos con los años. Sabían que sólo ellos podían salvarse protegiéndose entre sí. Se negaron a morir, aguantaron las tragedias y, contra todo pronóstico, siguen vivos, tal y como lo predijo el primer sencillo de este álbum.

17 de septiembre: Guns N’ Roses, «Use Your Illusion I & II»

Use Your Illusion I: Guns N' Roses: Amazon.es: CDs y vinilos}
Use Your Illusion II: Guns N' Roses: Amazon.es: CDs y vinilos}

¿Cómo superas a uno de los discos debuts más grandes de toda la historia? Guns N’ Roses sabía que no podían mejorar lo hecho en «Appetite for Destruction», así que decidieron tomar otro rumbo. Con sesiones de composición en tiempo récord lograron tener alrededor de 36 canciones; la inspiración estaba fluyendo y la banda estaba en su punto creativo más alto. 

Al momento de entrar al estudio, Slash e Izzy empezaron a perder la paciencia con el perfeccionismo de Axl, siendo “November Rain” el gran dolor de cabeza. La banda no la consideraba como una canción característica de su sonido, según confesó Duff McKagan, pero los fans tuvieron la última palabra.

Esta fue la primera vez que una banda lanzó dos discos distintos el mismo día, y si bien se vendieron por separado, siempre se les consideró como uno mismo, que hasta la fecha sigue siendo idolatrado.

23 de septiembre: Primal Scream, «Screamadelica»

Primal Scream - Screamadelica — Futuro

Bobby Gillespie es un fiel creyente de que el rock ’n’ roll debe bailarse y «Screamadelica» es la prueba de ello. Con influencias poperas de los setentas, y mucho speed y ecstasy, «Screamadelica» es una mezcla perfecta de música dance y rock, no de sus ideologías o lo que representaban, sino de lo que te hacían sentir.

Considerado uno de los mejores discos de 1991, y por muchos, entre los mejores de la historia trascendiendo el tiempo e influencias.

23 de septiembre: Pixies, «Trompe Le Monde»

Pixies — Trompe Le Monde (1991): una (primera) gran despedida que llegó un  día antes de que Nirvana lo cambiasen todo - Noticias - Hipersónica

El disco previo a su separación en 1993 y el último en el que aparece Kim Deal, quien ya se había dado su escapada con The Breeders«Trompe Le Monde» salió justo un día antes que «Nevermind» de Nirvana como un guiño de que la música alternativa que estaba viendo la luz no hubiera sido posible sin la influencia de Pixies.

Ya se notaba la mala relación entre Black Francis y Kim Deal, pero también nos dio un álbum lleno de riffs distorsionados y cambios de ritmo. Este álbum le puso cierre a una época para así convertirse en una banda de culto.

s4 de septiembre: Nirvana, «Nevermind«

Nevermind : Nirvana: Amazon.es: CDs y vinilos}

Cuando Nevermind se volvió disco de oro, Nirvana aún tocaba en lugares con 800 personas; seguían saliendo de gira en una furgoneta cuando se convirtió en platino. Así lo confesó Dave Grohl, quien en el momento en que lanzaron el disco aún vivía en un cuarto trasero en la casa de un amigo, mientras Kurt Cobain seguía viviendo en el piso de su novia. El resto es historia, pues el álbum llegó al #1 de Billboard desplazando a Michael Jackson. 

La vida de Cobain, Novoselic y Grohl cambió rápida y drásticamente, al igual que la de muchos fans que se sintieron identificados. Su influencia fue más allá de Seattle o de la Generación X. Un disco que fue punta de lanza de un movimiento que sigue conectando con generaciones gracias a su sonido crudo y su honestidad sin poses.

La ira mutó en riff y la figura del rockstar se tiñó de dolor. El glam rock se hincó en señal de rendición para salir por la parte trasera de la industria. Lo que sea que digamos de Nevermind, siempre será poco.

24 de septiembre: Red Hot Chili Peppers, «Blood Sugar Sex Magik»

EN LA MANSIÓN DEL MAGO HOUDINI (Red Hot Chili Peppers. Blood Sugar Sex Magik,  1991) | Música | EL MUNDO

Este disco de 1991 fue el inicio de una larga y fructífera historia entre Rick Rubin y los Red Hot Chili Peppers. El productor les dio la libertad de jugar más con la melodía y dejar poco a poco los riffs metaleros. El mundo se dio una idea del verdadero potencial de John Frusciante desde los primeros acordes de “Under The Bridge”.

Fue tan grande el impacto, que el guitarrista dejó a los Peppers poco tiempo después, marcando el inicio de una relación inestable pero muy emotiva entre Frusciante y el resto de la banda.

Un disco que definió el sonido característico de los Peppers al encontrar nuevas formas de expresar su groove, y también marcó pauta en lo que a música alternativa se refiere, inspirando a nuevas generaciones de funk metal y derivando en subgéneros como el nü metal.

24 de septiembre: Soundgarden, «Badmotorfinger«

Badmotorfinger 25º Aniversario: Soundgarden: Amazon.es: CDs y vinilos}

Este es, por mucho, el más pesado y oscuro de los álbumes grunge que golpearon la música ese año, pues además de contar con la inigualable voz y letras de Chris Cornell, también desafiaba a la todopoderosa MTV que prohibió su video “Jesus Christ Pose”, ganándose la etiqueta de anticristianos en algunos lugares.

Tal vez no fue su mayor éxito, pero para muchos es el Soundgarden más auténtico y crudo, mientras que para otros este es su mejor disco. Este álbum significó la despedida de Soundgarden de la escena underground de Seattle, en donde ya eran considerados una autoridad con una gran credibilidad y dos discos bajo el brazo.

También fue la bienvenida a Ben Shepherd tras la partida del bajista fundador Hiro Yamamoto. Sin duda, fue una gran carta de presentación al mundo que sentaría las bases de lo que fue el aclamadísimo «Superunknown». 

18 de noviembre: U2, «Atchung Baby»

U2, Achtung Baby in High-Resolution Audio - ProStudioMasters

Antes de que el «Kid A» de Radiohead fuera referencia de reinvención en una banda, «Achtung Baby» estuvo en su lugar. Si bien actualmente U2 no es sinónimo de innovación musical, en los 90 experimentaron con su estilo como nadie. Este disco de 1991 fue la piedra angular de esa evolución.

No había nada que se escuchara como U2: crearon sus propias reglas y se volvieron provocadores por excelencia; la guitarra de The Edge agarró tintes aún más icónicos y sus conciertos se volvieron legendarios. Bono se convirtió en el rockstar vivo de la década. 

Ellos habían pasado de la ola del post punk al rock clásico y venían de un estilo americano; ya tenían bien cimentado su lugar en la industria y el reconocimiento de los fans, pero rápidamente entendieron que la evolución hacia lo alternativo los haría leyendas y fue así como en ese periodo se convirtieron en la banda más grande del mundo.





Metallica, Imagine Dragons, Muse y Kings of Leon cabezas de cartel del Mad Cool 22

16 06 2021

La cuenta atrás para Mad Cool Festival 2022 ha comenzado. El esperado quinto aniversario del festival, que se celebrará los días 6, 7, 8 y 9 de Julio de 2022, regresa ahora con más fuerza y emoción que nunca. El cartel anunciado, compuesto por 104 bandas y artistas de todos los estilos, incluye nombres que han estado presentes en las ediciones anteriores, así como nuevas incorporaciones que reavivan el line up, terminan de cerrar un ciclo y marcan el camino para un reencuentro que será inolvidable. A la espera del siguiente anuncio, donde se incorporarán 3 nuevos headliners, junto a otras bandas, os avanzamos el cartel que será el mejor de todas las ediciones.

Todas las entradas ya adquiridas para las ediciones de 2020 y 2021 serán válidas para asistir a Mad Cool Festival 2022.





Pearl Jam confirma dos conciertos en Londres

6 10 2020

Pearl Jam ha anunciado dos nuevos grandes espectáculos que tendrán lugar en Londres el próximo verano.

La banda tocará dos noches en Hyde Park 2021, con la serie de conciertos en vivo en el centro de Londres con el objetivo de volver a la acción el próximo año. Como muchos otros conciertos, tuvo su edición 2020 cancelada como consecuencia de la pandemia de coronavirus.

Habiendo sido parte del cartel de 2020, Pearl Jam confirmó que se han vuelto a reservar para los días 9 y 10 de julio, viernes y sábado respectivamente. Pixies liderará el cartel del viernes, mientras que Idles hará lo mismo el sábado.





Mad Cool avanza cartel de 2021

9 07 2020

Como se anunció a principios de semana, la organización del Mad Cool se ha lanzado hoy a confirmar gran parte de grupos y artistas que conformarán el cartel de su edición 2021. Existen cambios respecto a lo expuesto en el cartel del Mad Cool 2020Red Hot Chili Peppers con John Frusciante, The Killers, Deftones, Mumford And Sons, Faith No More, Pixies, Royal Blood y Placebo ejercerán como cabezas de cartel, sin Taylor Swift al frente, en un festival en el que también podremos ver a Foals, Puscifer, The Rapture, Major Lazer, Sigrid, Black Pumas, alt-J, The Comet Is Coming, Fever 333, Parcels, London Grammar, Jamie Cullum, Carly Rae Jepsen, Glass Animals, Wolf Alice, Angel Olsen, The Last Internationale Creeper, Marika Hackman, Blood Red Shoes, Arlo Parks, Shura y Nothing But Thieves, entre muchos otros. Todos estos nombres, más muchos otros pendientes de confirmación, estarán en vivo entre el 7 y el 10 de julio de 2021 en el Mad Cool 2021.





Cartel de Mad Cool 2020

1 03 2020

0

A falta de incorporar a los ganadores del concurso de bandas del festival, el Mad Cool ya tiene su cartel para 2020. La cita musical celebra su quinta edición del 8 al 12 de julio en el recinto de Valdebebas-Ifema con una programación liderada por Alt-J, Billie Eilish, Faith No More, Kings of Leon, Mumford & Sons, Placebo, Royal Blood, Taylor Swift, The Killers y Twenty One Pilots.

Este año el Mad Cool Festival cuenta con amplio y variado cartel que reúne a más de 100 artistas destacados que actuarán durante las cuatro jornadas de la cita musical madrileña. Las entradas para asistir a todo el festival se han agotado, pero todavía se pueden adquirir en la FNAC por 195 euros dentro de un paquete especial que ha puesto a la venta el festival. Y hasta el próximo cambio de precio, los abonos de tres días están a la venta por 179 euros y las entradas de día por 75 euros.

A continuación, los artistas que actuarán cada día en el Mad Cool 2020:

Miércoles: Taylor Swift, Twenty One Pilots, Placebo, Glass Animals, Wolf Alice, Angel Olsen, Sam Fender, Yungblud, Seasick Steve, Ashnikko, Hinds, The Regrettes, Waxahatchee, The Last Internationale, Creeper, Sports Team, Sea Girls, Monterrosa, Hunter and The Bear, The Levitants, Natos y Waor, SFDK, Hard GZ, Santa Salut.

Jueves: Billie Eilish, The Killers, Deftones, Anderson .Paak & The Free Nationals, Foals, Cage the Elephant, Sigrid, Charli XCX, Rex Orange County, Phoebe Bridgers, Refused, Finneas, Confidence Man, Cala Vento, Beabadoobe, Viva Belgrado, Cherry Glazerr, Brutus, Swit Eme, Pabst, Playa Cuberris, María Guadaña, Four Teat, Peggy Gou, Floating Points DJ Set, Octo Octa y CCL.

Viernes: Mumford & Sons, Royal Blood, Alt-J, Haim, Jamie Cullum, Tove Lo, Parcels, Clairo, Tones and I, Richard Hawley, Nothing But Thieves, Frank Carter & The Rattlesnakes, City and Colour, Highly Suspect, Goodbye June, Shura, Black Pumas, The Chats, Scarypoolparty, Baby Rose, Sleep Token, Bang Bang Romero, Zaidbreak, Spielbergs, Presumido, Grande Days, Nina Kraviz, Stephan Bodzin Live, Rüfus du Sol, Paula Temple, Tycho y Hayden James.

Sábado: Kings of Leon, Faith No More, Pixies, Major Lazer, Khalid, London Grammar, Kali Uchis, Paul Weller, The Rapture, Tom Misch, Sticky Fingers, The Struts, Two Feet, Tom Grennan, Blood Red Shoes, Marika Hackman, Easy Life, Angie McMahon, Arlo Parks, Dinosaur Pille-Up, Warmduscher, Leïti Sene, Meridian, Gong Li, Elure, Diplo, Moderselektor Live, Anna, Leon Vynehall y Loraine James.








A %d blogueros les gusta esto: