
…demasiado corta, no crees?…
ObsidianWire tiene
True Vintage ’52 Tele
Basado en el cableado Tele de ’52, este es el verdadero cableado de los años 50 para tu TL. En comparación con el ObsidianWire Vintage Plus, obtendrás un control de volumen más interactivo (sonidos más cálidos a volúmenes más bajos) y una amplia gama de agudos que se desprenden del control de tono.
El control de volumen en las últimas TL ’52 reduce los agudos con el volumen, por lo que sus sonidos se vuelven más cálidos a medida que se vuelve más silencioso. Esta puede ser la solución perfecta para cambiar fácilmente entre el ritmo y el solista.
La TL ’52 incorporaba con un condensador de 0.05mfd usado junto con un potenciómetro de 250k para un rango más amplio de atenuación de agudos, en comparación con las TL modernas, que vienen, de forma estándar, con un condensador de 0.022uf.
Como siempre, las unidades ObsidianWire incorporan elementos de la más alta calidad, en este caso potenciómetros: Obsidian Custom CTS Pots 250K audio Solid Shaft 1/4″, conondensadores de película de poliéster serie 150 0.05mfd (+/- 10%), selector de 3 posiciones Oak, jack Switchcraft J11 mono con cable profesional
True Vintage ’54 Strat
Basado en el cableado ST original del ’54, este es el verdadero cableado de los años 50 para tu ST. En comparación con el conjunto ObsidianWire Vintage Plus, obtendrás controles de volumen más interactivos (sonidos más cálidos a volúmenes más bajos), mayor claridad y salida de la pastilla del puente y un mayor rango de atenuación de agudos de los controles de tono.
Las ST ’54 vinieron con un control de tono para la pastilla del mástil y otro para la pastilla central a través de un condensador de 0.1mfd y potenciómetros de 250k, lo que permite un rango mayor de caída de agudos que las ST modernas que usualmente funcionan con un condensador más limitado de 0.047uf o incluso 0.022uf.
Dejar la pastilla del puente con un control de tono reduce su carga de capacitancia, lo que da como resultado un tono ligeramente más agudo y una salida general para un sonido más brillante.
Las ST originales del ’54 ‘usaban un selector de 3 vías. Aun teniendo un gran respeto por Leo, el tiempo y los guitarristas incorporaron el selector de 5 posiciones para esos sonidos «in between».
La calidad de los componentes está fuera de toda duda: potenciómetros Obsidian Custom CTS 250k Pots (+/- 10%) Split Shaft / 24 Spline, condensadores de película de poliéster serie 150 0,1 mfd (+/- 10%), selector Obsidian Select Pro-Wired y jack Switchcraft J11 mono con cable profesional.
Los dos nuevos componentes pre-cableados de ObsidianWire estarán muy pronto disponibles para la configuración de tu Vanz.
Además, ObisidianWire también incorpora nuevos cableados para Jazz Bass y Precision Bass:
ObsidianWire Custom HSS
El concepto “Superstrat”, nacido en los ’80, aportó algunas interesantes modificaciones que adaptaban el instrumento a las nuevas necesidades musicales del momento. Una de las principales novedades fue la sustitución de la pastilla del puente por una humbucker para conseguir una mayor señal de salida y aumentar la versatilidad tonal frente a configuraciones típicas de tres pastillas simples. Una vez aquí es posible, no perder uno de los sonidos más característicos de los modelos ST: las pastillas del centro y puente operando en modo simple y con cancelación de ruido. Para ello es necesario que la humbucker tenga cuatro conductores y un split-coil (automático o no) para convertir la humbucker en simple.
Ahora que ya tenemos la configuración SSH y el esquema de conexionado claro…que valor de potenciometros usamos?, 250K o 500K?
Como en todo no existe una respuesta totalmente correcta o errónea. Sobre el papel, utilizar potenciómetros de 250K (normalmente usados en configuraciones de pastillas simples) harán que la humbucker del puente entregue menos agudos, mientras que utilizar potenciómetros de 500K harán que las pastillas simples puedan llegar a ser estridentes.
Nosotros decimos «¿por qué elegir?». El nuevo pre-cableado ObsidianWire Custom HSS está configurado inteligentemente, aprovechando las posibilidades de un Superswitch de 5 posiciones y un par de resistencias adicionales para otorgar los controles de 500K que merece tu humbucker. Aun así, si se acciona el selector de pastillas a las posiciones donde actúan las single-coil (mástil y central), el sistema cambia automáticamente a 250k, el valor perfecto para el típico sonido ST…genial!.
Por supuesto, cuando se selecciona la cuarta posición, se obtiene un split-coil automático, las bobinas del humbucker se dividen y una de ellas se empareja con la pastilla central para obtener ese tradicional tono ST.
Y además, se ha añadido un circuito Treble Bled al control de volumen, por lo que cuando bajas su valor el volumen disminuye en un gradiente mucho más suave y sin perder frecuencias agudas.
Resumiendo, estos son las posiciones :
1: Humbucker (puente) con control de 500 k y control de tono dedicado (segundo control de tono).
2: Humbucker en modo split-coil + pastillas central con control de 250k control de tono dedicado (primer control de tono).
3: Pastillas central con control de 250k y primer control de tono
4: Pastilla central + pastilla del mástil con control de 250k y primer control de tono.
5: Pastilla del mástil con control de 250k y primer control de tono.
Los pre-cableados ObsidianWire Pro-Wired Electronics utilizan sólo los mejores componentes:
• 3 x potenciómetros Premium Selected CTS Split Shaft de 500k + 250k (+/- 6%, emparejados a +/- 2%)
• 1 x Superswitch Oak Grigsby de 5 posiciones
• 1 Jack de salida mono Switchcraft J11
• 1 x Condensador NOS K42Y2 PIO de 0.047 (testado a mano a +/- 10%)
• 1 x Condensador NOS K42Y2 PIO de 0.022 (testado a mano a +/- 10%)
• 1 x Premium Selected Volume Mod / Treble Bleed Kit
He comentado que los kits ObsidianWire no necesitan ningún tipo de soldadura?