Takamine LTD2024 Solar System

27 01 2024

Como sabrán los fans de la acústicas, Takamine tiene una buena tradición de mostrar lo mejor de sus luthiers con una edición anual de edición limitada, y su edición de 2024 literalmente mira a las estrellas en busca de inspiración.

Inspirada en el lugar galáctico local favorito de todos, el sistema solar, la guitarra acústica de fabricación japonesa representa una construcción ambiciosa y detallada. La construcción recortada presenta aros y fondo de palisandro macizo, un mástil de caoba y una tapa maciza de abeto Sitka.

En el interior, se dice que el maestro artesano de Takamine, Tohru Hirokawa, ha modelado a mano los refuerzos internos, recortandolos minuciosamente para proporcionar el equilibrio óptimo entre resonancia y soporte estructural.

La tapa tiene un acabado que se desvanece desde un azul penumbra hasta el corte natural de la picea, emulando un sol naciente o el efecto de un eclipse.

El tema espacial de la LTD2024 continúa en el diapasón de ébano africano a rayas, que presenta una intrincada representación con incrustaciones de los planetas del sistema solar, con el sol en el traste 12.

Mientras tanto, el clavijero a juego presenta un desvanecimiento reflejado de sitka a Penumbra Blue que, junto con el trabajo en el cuerpo, parece sugerir que la luz se desvanece a medida que te alejas del sol del diapasón.

Luego se ofrecen más detalles decorativos con el perfil de abulón y la roseta de la boca…incluso los pasadores del puente tienen incrustaciones con textura de mármol negro.

Finalmente, tienes herrajes de cromo negro, una cejueuela de grafito de carbono y el sistema de pastillas Palathetic de Takamine y el preamplificador FET CTF-2N.

«La LTD2024 de Takamine rinde homenaje al sistema solar, el hogar de la humanidad en la galaxia», dice Tom Watters, director de desarrollo de productos de Takamine Guitars. “Todo, desde su acabado hasta los materiales que lo componen, permiten que el tema del sistema solar brille. Es uno de los modelos más exclusivos y espectaculares que Takamine haya creado jamás.





Fender, Yamaha, Korg, Roland y Casio se enfrentan a una demanda colectiva en el Reino Unido por fijar precios

28 09 2023

Un total de cinco fabricantes de instrumentos se enfrentan a demandas colectivas. La medida se produce tras las sentencias de 2019 y 2020 del regulador británico, la Autoridad de Mercados y Competencia (CMA), que descubrió que habían participado en la fijación de precios.

Las reclamaciones fueron presentadas por el bufete de abogados Pogust Goodhead y la defensora de los derechos del consumidor Elisabetta Sciallis en un esfuerzo por obtener una compensación para los clientes de los fabricantes.

Sigue una acción similar del equipo contra Fender, que se lanzó en 2022. Un fallo de 2020 de la CMA encontró que el gigante de la guitarra también había participado en la fijación de precios y la CMA le ordenó pagar una multa de £4,5 millones.

Como lo define la CMA del Reino Unido, la fijación de precios o mantenimiento del precio de reventa (RPM) “es cuando un proveedor exige a un minorista que no venda por debajo de un precio determinado. El objetivo es mantener los precios artificialmente altos, de modo que los consumidores se vean privados de un trato justo”.

Cuando las empresas que suministran productos –en este caso, instrumentos musicales y equipos relacionados– dictan los precios de reventa, los clientes no pueden comparar precios de manera efectiva ni enfrentar a los minoristas entre sí en un esfuerzo por obtener la mejor oferta en los productos.

La CMA también dictaminó en 2020 que Roland, Korg y Yamaha habían participado en la fijación de precios en el mercado del Reino Unido, imponiendo multas de poco más de £4 millones a Roland y £1,5 millones a Korg.

A Yamaha se le concedió inmunidad de multas (pero no de la demanda colectiva) después de cooperar con la investigación. Mientras tanto, Casio recibió una multa de £3,7 millones en 2019. Ahora el objetivo de las demandas colectivas es solicitar reembolsos en nombre de todos los consumidores afectados.

Además de productos con sus propios nombres, muchas de las empresas poseen otras marcas. Durante las fechas afectadas, las marcas de Yamaha incluían Line 6 y Ampeg, mientras que Roland posee el gigante de los pedales de efectos Boss y Korg posee Vox y Takamine.





ESP Guitars abre nueva sede en USA

2 08 2023

ESP Guitars, el respetado fabricante mundial de instrumentos de guitarra y bajo y distribuidor en USA de aclamadas marcas que incluyen Takamine Guitars y ENGL Amplification, se mudó a su nueva sede. Las nuevas oficinas, sala de exposición, servicio, distribución y almacén de ESP están ubicadas en 5433 West San Fernando Road, Los Ángeles, CA, 90039.

«ESP había estado en nuestra ubicación anterior en North Hollywood durante más de 20 años», dice Matt Masciandaro, presidente y director ejecutivo de ESP Guitar Company. «Si bien nos sirvió excelentemente, ESP ha crecido enormemente durante ese período, expandiendo nuestra línea de productos y agregando distribución de nuevas marcas. Nuestra nueva instalación tiene casi tres veces el espacio de almacenamiento de la antigua sede y ofrece un diseño ampliado mucho más efectivo para nuestras oficinas comerciales, sala de exhibición de productos y más».

Todo el personal comercial de ESP, incluido el departamento de ventas, marketing, atención al cliente, recursos humanos, contabilidad, desarrollo de productos y coordinación de fabricación, ahora se encuentra en la nueva sede. Además, los equipos de envío y recepción de la empresa pueden aprovechar el espacio de almacenamiento enormemente ampliado, que alberga el extenso inventario de instrumentos ESP y Takamine.

La planta de fabricación de los instrumentos de la serie ESP USA de la compañía permanecerá en su ubicación actual en North Hollywood, California, pero también está ampliando su presencia en un 50% adicional.

Fundada en 1975, ESP Guitar Company es fabricante líder mundial de instrumentos musicales de calidad. Las marcas ESP incluyen ESP Custom Shop, ESP Original Series, ESP/LTD Signature Series, ESP USA, ESP E-II y LTD. Algunos de los artistas más conocidos e influyentes en la historia de la música rock utilizan ESP, incluidos James Hetfield y Kirk Hammett, George Lynch, Ron Wood, Glenn Tipton, Alex Skolnick, Stephen Carpenter, Richard Z, Gary Holt…