
Fractal Audio Axe-FX III
Desde el lanzamiento del Axe-Fx original en 2006, los productos Fractal Audio de preamplificadores con procesador de fx han cosechado elogios y ha sido utilizado por nombres tan respetados como Steve Vai, John Petrucci, Jeff Loomis y Misha Mansoor.
Ahora Fractal Audio ha lanzado el Axe-Fx III en la NAMM 2018, su nuevo procesador estrella y sucesor de la exitosa serie Axe-FX.
Fractal comenta, y hasta ahora no ha decepcionado, «si puedes soñarlo, el Axe-Fx III puede hacerlo».

Conexiones del Axe-FX III
Comencemos con las cajas de altavoces que ofrece. El Axe-FX III le permite elegir entre unas asombrosas 2.200 (!), incluidas todos los Axe-Fx II, en un banco «legacy», más «respuestas de impulso de fábrica» (IRS) de productores y artistas, incluidos Fractal Audio, AustinBuddy, Celestion, ML Sound Lab, Ownhammer, John Petrucci, Chris Traynor & James Santiago, Valhalla, York Audio, Dr. Bonkers, y más.
También hay 2.048 ranuras para IRs de terceros o sus propias memorias «User Cab», habilitadas por una utilidad incorporada que le permite capturar y guardar sus propios tonos de altavoz.

Dos procesadores de señal digital (DSP) Keystone a 1.0 GHz componen el motor de audio principal. Estos procesadores son los DSP más potentes disponibles, y ofrecen más del doble del rendimiento que los DSP utilizados en Axe-FX II. Para alimentar estos avanzados procesadores, se ha optado por incorporar 4Gb de memoria PC1600 DDR3 increíblemente rápida, cientos de MB de memoria flash, un FPGA patentado y un amplio conjunto de periféricos.

La asombrosa pantalla a color está controlada por un procesador de gráficos dedicado, mientras que el tráfico USB y las tareas de la interfaz de usuario son manejados por un microcontrolador de 16 núcleos a 500 MHz que proporciona un funcionamiento sin problemas y un sólido rendimiento USB. Abajo puedes ver algunos ejemplos de pantallas…
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
En última instancia, esto significa que tiene opciones casi ilimitadas al modificar la cuadrícula de enrutamiento recién expandida de seis filas y 14 columnas. Esencialmente, esto significa que puede poner hasta seis efectos en paralelo y crear cuatro cadenas de efectos independientes y separadas al mismo tiempo.


Axe-Edit
Un procesador de guitarra tan poderoso como el Axe-Fx III merece un controlador de pie igualmente potente. Mientras que el Axe-Fx III es totalmente compatible con MIDI y se puede controlar fácilmente desde un controlador MIDI tradicional o una computadora, el nuevo sistema de control de próxima generación combina facilidad plug-and-play, inteligencia incorporada y la flexibilidad que demanda el trabajo de los músicos . Un controlador FC conectado a un Axe-Fx III proporciona un control remoto completo de bancos, ajustes preestablecidos, escenas, bloques, canales y más.
Dos modelos ofrecen una gama de opciones para músicos con diferentes necesidades de tamaño. El FC-6 tiene seis conmutadores de pedal y es lo suficientemente pequeño como para caber en muchas bolsas, mientras que el FC-12 más grande tiene 12 interruptores. Cada controlador de la Serie FC está alojado en una carcasa de acero resistente y cuenta con una pantalla principal transflectiva, grande y luminosa, diseñada para una excelente legibilidad en condiciones de iluminación adversas. Nuestros nuevos conectores FASLINK II proporcionan alimentación y comunicación bidireccional a través de un solo cable XLR. Puede conectar hasta cuatro pedales de expresión (como el Fractal Audio EV-1 o EV-2) y cuatro conmutadores externos a cada controlador FC. A través del sistema flexible «modificador», los pedales y los interruptores pueden controlar una increíble gama de funciones en el Axe-Fx III. Lo mejor de todo es que cada función del controlador de la serie FC se programa directamente desde el propio Axe-Fx, por lo que no se requiere programación del FC.

FC-6 y FC-12
El nuevo Axe-FX III tiene prevista la disponibilidad a partir del 1 de marzo y el precio se sitúa en $2499.99 (sólo USA y Canadá). Para estos países hay habilitada una lista de espera donde poder inscribirse. Como viene siendo habitual en Europa no se conoce precio ni disponibilidad, de hecho en la página de G66 no aparece el nuevo Axe-FX III y mientras en la página USA el «viejo» Axe-FX II XL+ se sitúa en $1799.99 en Europa el precio se sitúa en 2.299€, con lo que si sigue la misma tendencia, el nuevo procesador puede que supere la barrera de los 3.000€.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...