The Cult: edición en vinilo de «Love»

13 01 2023

«Estamos emocionados de lanzar una tan esperada reedición en vinilo del segundo álbum de The Cult, «LOVE». Habrá dos ediciones disponibles; El vinilo rojo translúcido es exclusivo de las tiendas minoristas independientes + nuestra tienda web y el vinilo negro estarán disponibles en todas partes».

The Cult está liderado por Ian Astbury en la voz y Billy Duffy en la guitarra. Su música y álbumes no necesitan presentación, ya que se han consolidado a lo largo de los años desde que comenzaron en 1983, como una de las mejores bandas de rock.»

«Love» fue el segundo álbum de The Cult, lanzado originalmente en 1985. Fue su avance y produjo muchos sencillos, incluidos «Rain», «Revolution» y el himno épico «She Sells Sanctuary». El álbum finalmente definió su carrera, pero en ese momento, fue en contra de todo lo que estaba pasando en la música. Su álbum anterior, el temperamental y psicodélico «Dreamtime» recibió muchos elogios de la crítica, pero tomaron la decisión de dar un giro completo a la izquierda para su segundo trabajo.

En su Story of the Alternative 80s, la revista Metal Hammer resumió bien la tradición del álbum…«la prueba de que el instinto y la convicción son herramientas artísticas mucho más poderosas y valiosas que el cinismo o la tiranía puritana, Love continúa resonando porque se atrevió a ser un álbum desquiciado de rock británico en un momento en que tales valores se veían rutinariamente con recelo. Sobre todo, Love es un álbum de grandes y eternas canciones tocadas por una de las mejores bandas de esta o cualquier época”.

Dos años más tarde, en 1987, The Cult lanzó su tercer álbum «Electric», seguido de una serie de álbumes exitosos. La banda ha seguido lanzando música increible, y su actual y onceavo álbum es «Under The Midnight Sun».

A1. Nirvana
A2. Big Neon Glitter
A3. Love
A4. Brother Wolf;Sister Moon
A5. Rain

B1. Phoenix
B2. Hollow Man
B3. Revolution
B4. She Sells Sanctuary
B5. Black Angel





UTMS…?

2 07 2022

The Cult han lanzado toda una campaña, incluida una inquietante cuenta atrás (link), en lo que parece ser el anuncio de su nuevo trabajo. Por el momento se desconoce el significado del acrónimo UTMS, pero en la esquina inferior izquierda de la página aparece «XI», en referencia a lo que sería el onceavo trabajo de estudio de la banda: Dreamtime (1984), Love (1985), Electric (1987), Sonic Temple (1989), Ceremony (1991), The Cult (1994), Beyond Good And Evil (2001), Born into This (2007), Choice of Weapon (2012), Hidden City (2016) y…UTMS (2022).

Afortunadamente el tiempo de espera es poco…





Como el álbum «Electric» de The Cult ayudó a salvar el rock

19 04 2022

Es el verano de 1986 y el rock está en el retrete. No es heavy metal (Iron Maiden está en su apogeo y Metallica está a punto de superarlos), sino buen rock and roll a la antigua, del tipo que también les gusta a las chicas bonitas. Ya sabes, potente, sexy, pegadizo y, sobre todo, c-o-o-l. Revestido de cuero estresado y embadurnado con maquillaje del día después. Rock que abraza la entrepierna y sacude el culo.

Ah, está Bon Jovi, pero son como una banda de chicos: sonrisas falsas, caniches, simuladores de rock por números. Rock para gente a la que no le gusta el rock; pop en ropa de rock.

Un año después, las cosas comenzarían a cambiar drásticamente con la llegada de Guns N’ Roses, directamente de las calles de Hollyweird, bombardeados con neón y permanente. Pero tomaría tiempo para que su impacto se descargara por completo.

Sin embargo, primero llegó una banda británica que obtendría un éxito gigantesco desde el primer momento. Un grupo de valientes que se cargaron a todos que mostraron una verdadera visión, un coraje real y un gran estilo al quitarse su brillante piel de punk-pop para revelar el tipo de rock con caderas de serpiente, tra-la-la y adicto a los riffs.

Eran The Cult, y fueron odiados tanto como alguna vez fueron amados y lo sabían…y simplemente no les importaba, y en 1987 se convertirían en los inverosímiles salvadores del rock, verdadero rock tatuado de hijos de la luna, con el lanzamiento de su tercer álbum, «Electric».

“Fue un momento tan emocionante. La energía todavía resuena para mí”, reflexionó el cantante Ian Astbury en 2013. “No teníamos ninguna intención consciente de objetivar la música. Fue puro instinto”.

De hecho, la grabación de «Electric» estuvo llena de intención consciente. Como dice ahora el bajista Jamie Stewart: «Hendrix, Cream, Zeppelin, AC/DC, Stones, estuvieron todos ahí, sí. Fue un paso intencional… Ian había perdido por completo el interés por el post-punk británico. Él solo quería hacer rock directo”.

Para aquellos que no lo vivieron, ahora es imposible imaginar lo impensable que era para una banda británica a mediados de los ’80 simplemente querer hacer rock. Con la prensa musical semanal todavía dominada por la ferozmente partidista New Musical Express, donde el término «rock» solo podía verse entre comillas mientras se sostenía en alto con unas pinzas, incluso tener el pelo largo se consideraba profundamente sospechoso.

Pero claro, Ian Astbury siempre había sido visto como algo sospechoso para la élite privilegiada de la prensa musical del Reino Unido. No importa que su primer grupo, Southern Death Cult, un cuarteto formado en Bradford en 1981, fuera una mezcla básica de gótico y punk que encontró al cantante bailando como si estuviera alrededor de un tótem con el pelo rojo de Bowie. Su banda sonaba más cerca de Siouxsie And The Banshees que de AC/DC. Pero no importa…nunca estaban del todo a la moda.

Southern Death Cult

Desde Bradford, pasando por Ontario, Glasgow, Liverpool, una temporada en el ejército y un curso acelerado de cirugía cerebral cuando escuchó «The End» (The Doors) mientras veía «Apocalypse Now», que describió como «una experiencia religiosa» a sus 19 años. El viejo Ian Astbury no era un gótico común y corriente con ojos de panda. Nacido para rockear, para ser salvaje, para presumir y robarte la novia, era el gold frontman. Sin embargo, aparte de un artículo hilarantemente pretencioso de Paul Morley en New Musical Express, Southern Death Cult siguió siendo un nicho de interés. Un culto sin causa.

Luego vino Death Cult, formado en 1983 por Astbury y los exmiembros de Theatre Of Hate, el guitarrista Billy Duffy y el batería Nigel Preston, al que pronto se uniría en el bajo Jamie Stewart: “Yo era un guitarrista que se convirtió al bajo solo para poder unirme a Death Cult.”

Theatre of Hate

Desde el primer día, los líderes de la banda siempre fueron Astbury y Duffy. Este último era de Manchester y de linaje real punk, habiendo estado en The Nosebleeds cuando presentaban a un cantante inquieto y dolorosamente tímido llamado Steven Morrissey, más tarde de The Smiths.

Theatre Of Hate, cuyo álbum debut fue producido por Mick Jones de The Clash, cuestionó las credenciales punk del malhumorado Duffy, pero el primer concierto al que asistió fue a ver a Queen en el Palace Theatre de Manchester en 1974.

Era un escenario negro, la guitarra tocaba un acorde D, que he arrancado un millón de veces, y Freddie Mercury apareció en una ventana con solo su rostro visible”, recuerda Duffy en su sitio web. “Luego, cuando comenzó la canción, todas las luces del escenario se iluminaron. Toda la banda estaba vestida de blanco y Brian May llevaba una capa. Esa experiencia, que está impresa de manera totalmente indeleble en mi mente, me hizo darme cuenta de que quería hacer eso para ganarme la vida”.

En octubre de 1985, llegó su segundo álbum, «Love», su gran avance en las listas de éxitos. El sonido de «Love» era el sonido de The Cult in excelsis. Pesado, relámpago dramático, gótico, psicodélico. Sin embargo, dice Stewart, «las críticas iniciales de Love fueron terribles». Afortunadamente, a su creciente base de fans de chicos de ojos tristes les encantó. Pero fueron los recién llegados, los curiosos de Cult, quienes hicieron el álbum y los tres sencillos lanzados a partir de él: «She Sells Sanctuary», «Rain» y «Revolution», significativos en las listas de éxitos.

Supervisado por el productor londinense Steve Brown, que acababa de diseñar éxitos para ABC y Wham!, pero que se había formado como ingeniero en los ’70 con Thin Lizzy, Dire Straits y Boomtown Rats, «Love» era el lugar donde The Cult conocieron su futuro. O eso parecía. “Hasta Love solo estábamos tratando de sacar nuestras influencias”, dice Stewart. “Ahora éramos más nosotros mismos”.

La banda perfecta se encuentra con el productor perfecto, que hace el álbum perfecto para tiempos imperfectos. En el verano de 1986, cuando terminó la gira, Beggars Banquet estaba comprensiblemente ansioso por reunir a la banda y al productor para hacerlo todo de nuevo, solo que esta vez incluso mejor. Se reservó tiempo en los lujosos estudios Manor de Richard Branson en la campiña de Oxfordshire, y el presupuesto se estableció en un nivel alto, apropiadamente deslumbrante. Nada, seguramente, podría salir mal. A «Love» le seguiría un álbum llamado… «Peace». The Cult finalmente tenía la fuerza con ellos.

The Manor Studios

“Empezó como emocionante”, dice Stewart. “Estábamos saliendo de un éxito, así que pensamos, está bien, vamos a ver si podemos repetir ese éxito: una especie de segunda parte de Love. Los riffs y los acordes estaban más o menos en esa línea”.

Sin embargo, tres meses más tarde, cuando la grabación estuvo completa, se hizo evidente para todos: “que era simplemente… exagerado. Sobrecocinado. En ese momento, estaba tratando de que me gustara, pero se la puse a algunas personas y pensé: ‘todas estas pistas son demasiado largas y están pasando muchas cosas en ellas’. Pero se necesita mucha botella y compromiso para renunciar a eso y decir ahora mismo, no vamos a lanzar esto, vamos a hacer algo completamente diferente”.

De hecho, fue la evidente falta de compromiso de Astbury lo que finalmente condenó las sesiones de Manor, como se las conoció. “Estaban muy poco preparados”, recuerda Steve Brown. Astbury, en particular, insiste, estaba «extremadamente ausente». En «Love» hubo un intenso período de preproducción en un estudio de ensayo residencial, trabajando en el material. “Fomentó un espíritu de equipo. Iba a ver a Ian por la noche y repasábamos las letras y esas cosas. Pero a todos nos lanzaron a las sesiones de Manor… Era una atmósfera muy diferente”.

El material simplemente no estaba allí de la forma en que había estado en el álbum «Love», dice Brown. “No habíamos tenido ninguna preproducción. Tuve algunas demos ásperas, y solo estábamos grabando sin ensayar, con lo que realmente no me siento cómodo en absoluto. Uno de mis dichos es: mide dos veces, corta una”.

Pero había otro elemento en su inquietud. “Creo que Ian estaba a la deriva, mentalmente, a través del Atlántico. No creo que estuviera interesado en ir a la mansión de Richard Branson para grabar un álbum británico. Creo que alguien estaba al otro lado del Atlántico en Nueva York, estudiando graffiti, rock and roll, AC/DC y todo ese tipo de cosas. Si hubiera tenido las agallas y la edad, tal vez, habría puesto freno a todo el álbum e ido a la compañía discográfica y dicho: ‘No, no estamos allí. Tenemos que ir a reunir el material y hacer algo de preproducción”.

«Sin embargo, el mundo no funciona así. Tienen audiencias por ahí con ganas de otro álbum. Pero la vibra no estaba allí. No estábamos pensando en Sanctuarys o Rains o Revolutions. Simplemente no aparecían».

Aunque se niega a dar nombres, está claro que el «otro elemento» al que apunta Brown es el productor estadounidense Rick Rubin. Un hombre corpulento con camisas surf y pantalones de camuflaje caqui, con su enorme barba desaliñada y sus característicos gafas de sol envolventes. En estos días Rick Rubin se parece a un Orson Welles hippie.

Rick Rubin (1986)

A Rubin le gusta ir descalzo a las reuniones, defiende una filosofía zen de vegetarianismo y ley kármica, y mientras habla toca con los dedos un rosario budista de lapislázuli, cierra los ojos y se mece en silencio mientras escucha atentamente la música, antes de pronunciar juicio gnómico. Su voz es sorprendentemente suave y siempre tranquilizadora, y muchos de los artistas con los que ha trabajado durante los últimos 30 años se refieren a él simplemente como El Gurú.

Pero todo eso vino después de que trabajó con The Cult. En ese entonces era un chaval de 23 años de Lido Beach, en Long Island, que todavía comía pizza y hamburguesas, aunque no bebía. La música había sido su pasión desde que Rubin podía recordar. Curiosamente, considerando la carrera que iba a tener, amaba a The Beatles pero “nunca me gustaron realmente los Stones”.

“No tengo entrenamiento, ni habilidad técnica”, insistió Rubin, aunque podía tocar la guitarra y claramente sabía manejarse en un estudio de grabación, “es solo esta capacidad de escuchar y tratar de entrenar al artista para que sea lo mejor que pueda desde el principio, desde la perspectiva de un fan”.

Cuando comenzó a trabajar con The Cult, ya había producido álbumes que definieron su carrera para The Beastie Boys («Licensed To Ill»), LL Cool J («I Need A Beat») y, más recientemente, «Reign In Blood» para Slayer. También produjo «Walk This Way», el primer gran éxito cruzado de rock y rap, para Run DMC y Aerosmith.

Rick Rubin con Run DMC (1988)

También era un devoto fan de AC/DC. “Estaba en el estudio en Nueva York una vez y Rubin estaba en el estudio de al lado, sentado allí con todos estos álbumes de AC/DC en el escritorio frente a él, usándolos para asegurarse de que tenía la batería y la guitarra correctas”, recuerda el ex productor de AC/DC, Tony Platt. “Eran como su plantilla para el futuro”.

Como recordó Rubin más tarde: “cuando estoy produciendo una banda de rock, trato de crear álbumes que suenen tan poderosos como Highway To Hell. Ya sea The Cult o Red Hot Chili Peppers, aplico la misma fórmula básica: mantenlo escaso, haz que las partes de guitarra sean más rítmicas. Suena simple, pero lo que hizo AC/DC es casi imposible de duplicar”.

RHCP con Rick Rubin

Pero eso no impidió que intentara.

Jamie Stewart recuerda que fue Astbury el principal impulsor del abandono del álbum «Peace», y con él los servicios de Steve Brown, y el traslado de la banda a los estudios Electric Lady en Nueva York para comenzar de nuevo con Rick Rubin.

Brown recuerda: “recibí una llamada telefónica para darme la noticia de que habían decidido irse a Nueva York y grabar con Rick Rubin”. La banda también había despedido a su equipo de gestión del Reino Unido y firmó con Frontier, una poderosa compañía con sede en Los Ángeles. “Así que puedes ver una ruptura clara justo allí. Ver que alguien se ha ido: ‘Bien, vamos a tomar América. Y no queremos hacerlo como una banda británica, queremos hacerlo como una banda pseudo estadounidense’”.

«Las vibraciones simplemente no eran las correctas», dice Stewart. “A Ian le gusta la vibra. Ian preferiría grabar donde los Stones grabaron algo famoso, como los estudios Olympic en Londres. Ian había seguido adelante. Había vuelto a escuchar más blues, y a los Beastie Boys”, cuyo «Fight For Your Right», un éxito en ese momento, encontró a Rubin robando «High Voltage» de AC/DC para el riff. “Ian simplemente perdió interés en la reverb, el eco, la gran pared de ruido que teníamos en Love. Había perdido interés en él casi antes de que empezáramos a grabar, y se interesó aún menos a medida que avanzábamos”.

Todas menos cuatro de las pistas que terminaron en «Electric», incluida una versión horriblemente laboriosa de «Born To Be Wild» de Steppenwolf, se habían grabado originalmente en Manor. Sin embargo, solo uno de los cuatro, «Lil ‘Devil», con su riff y letras a lo Jagger con labios ardientes, tuvo un impacto real, dando a la banda su sencillo más exitoso en Gran Bretaña hasta el momento. Los otros siete temas fueron rehechos y remodelados por Rubin.

“Hubo algunos riffs de guitarra geniales que estaban en las sesiones [de Peace] que se perdieron en las sesiones [de Electric] debido al cambio total de sonido”, dice Stewart. “Estoy pensando en Electric Ocean y la primera versión de Love Removal Machine…pero teníamos que hacerlo”.

De hecho, la versión de «Peace» de «Electric Ocean» tenía un riff maravilloso que falta por completo en la versión de «Electric», que es más trepidante. «Love Removal Machine» tenía el mismo riff ‘prestado’ de «Start Me Up» de los Stones que en «Peace», pero era más corto, más cuidado, hasta su nuevo final, otro momento ‘prestado’, esta vez de «Heartbreaker» de Led Zeppelin: esos gloriosos 90 segundos al final donde Page se deshace de las complejidades. Otra pista fundamental de «Electric», «Aphrodisiac Jacket», con su riff cachondo y descendente, evoca desvergonzadamente «Tales Of Brave Ulysses» de Cream.

Sin embargo, la apropiación más evidente de un riff de guitarra de rock clásico se encuentra en la pista principal, «Wild Flower»: una réplica exacta del riff de «Rock ‘N’ Roll Singer» de AC/DC. «Había mucho AC/DC en ese momento, es cierto», dice Stewart con una sonrisa. “Fue como…este es más el sonido que buscamos ahora. Tratando de aclimatarse a este nuevo paisaje sonoro donde la guitarra rítmica es a menudo el riff”.

No es como si AC/DC, Zeppelin o los Stones nunca «tomaran prestado» de otros. “Billy me dijo hace algunos años que había hablado con Angus Young sobre ese riff [Wild Flower] y se disculpó, y Angus dijo: ‘No te preocupes por eso. Todos tomamos cosas prestadas todo el tiempo’”.

Lanzado en marzo de 1987, «Electric» dividió a todos. Las revistas de hard rock actuaron de manera sospechosa, ¿qué están tratando de hacer estos punks?. Las biblias de la nueva ola también olían a rata, por diferentes razones. Incluso algunos de los fans de la banda estaban francamente desconcertados. En lugar del polvo de hadas brillante de «Love», ahora había riffs de guitarra fuertemente comprimidos. El tipo de sonido alto, seco, que suena genial saliendo de los diminutos altavoces de la radio o estéreos baratos bramando por la ventana y haciendo las delicias de los vecinos.

«Perdimos mucho de la audiencia gótica británica en ese momento, pero aún conservamos un montón», dice Stewart. “Tal vez la mitad de los fans de Mission y las personas a las que les gustaba ese tipo de cosas dijeron: ‘esto de Electric no es para nosotros’. Pero la mitad de la gente a la que le gustaba Love también podía llevarse bien con Electric, a pesar de que era un gran cambio. No se suponía que hicieras eso y, sin embargo, lo hicimos”.

En Estados Unidos también hubo un replanteamiento apresurado entre sus seguidores existentes. “La radio universitaria, que estaba completamente interesada en Love, no estaba tan interesada en Electric. Pero luego había toneladas de estaciones de rock clásico en los Estados Unidos que habrían estado dispuestas a escucharlo. Después, de una forma u otra, en Gran Bretaña también despegó”.

Al igual que con «Love», hubo tres sencillos exitosos en «Electric»: «Love Removal Machine», «Wild Flower» y «Lil’ Devil», solo que esta vez también comenzaron a escalar las listas estadounidenses. Al igual que «Love», «Electric» también llegó al número 4 en el Reino Unido. A diferencia de «Love», «Electric» también alcanzó el Top 40 de EE. UU. y finalmente vendió más de un millón de copias allí.

A finales de 1987, cuando la gira mundial que siguió finalmente llegó a su fin, The Cult había demostrado que sus escépticos estaban equivocados y trazó una hoja de ruta para todos los que ahora los seguirían, entre ellos Guns N ‘Roses, que fueron sus teloneros en la etapa norteamericana de la gira de verano de 1987.

Hablando tres décadas después, Billy Duffy lo expresó así: “anunciamos un cambio que culminó con que todos compraran Appetite For Destruction, y nos trataron mal por ponernos de pie y decir que la música rock orgánica no tiene nada de malo. Ian lleva su corazón en la manga y muestra dónde está con su vestimenta. Estábamos en el hard rock, pero no éramos una banda de metal, y la prensa musical inglesa se asustó por eso. No tenían ni idea de lo que estábamos haciendo”.

Durante la gira, Duffy sugirió que necesitaban un segundo guitarrista para tocar material eléctrico en vivo. Así que entró el ex bajista de Zodiac Mindwarp, Kid Chaos. “Fue difícil encontrar a alguien más, porque no estábamos en el terreno de Whitesnake y ya no estábamos en el campo punk”, explica Stewart. “Necesitábamos a alguien en sintonía con The Cult, y eso no iba a ser fácil”.

Estuvieron en la carretera, golpeando el cielo, durante ocho meses. Al final de la misma, la banda estaba casi terminada. «No había drogas, eso nunca fue realmente lo nuestro», dice Stewart. “A Ian le gustaba el vino y a Billy le gustaba Jack Daniel’s. Entonces alguien decidió que destrozar equipo sería una buena idea, y ese fue el principio del fin, de verdad”.

Cuando, en la última noche de su gira australiana, Kid Chaos «le regaló su amplificador de bajo a un niño de la audiencia», fue la gota que colmó el vaso.

De vuelta a casa para la Navidad de 1987, un año exactamente desde que terminaron de trabajar con Rick Rubin en «Electric», The Cult ya no sabía lo que quería, solo sabía lo que no quería. Warner fue despedido poco después. Kid Chaos volvió con Zody. Astbury, Duffy y Stewart “huyeron el uno del otro, y The Cult quedó en suspenso forzoso durante casi nueve meses, cuando comenzaron a trabajar en el siguiente paso hacia el estrellato estadounidense, con el productor canadiense Bob Rock, con quien harían el álbum multi-platino «Sonic Temple», que sacude el planeta. Después de eso, Guns N’ Roses les robó a su nuevo batería Matt Sorum para que los ayudara a hacer los dos álbumes «Use Your Illusion», y Metallica se unió a Bob Rock para grabar su propio megaéxito, «The Black Album».

Sin embargo, fue con el álbum «Electric» que comenzó la verdadera revolución del rock. De pie sobre los hombros de gigantes como Zeppelin, AC/DC y los Stones mientras producían un clásico deslumbrante tras otro. El tipo de álbum que Aerosmith, entonces recientemente rejuvenecido, solo podía soñar con hacer.





Courtney Love sobre una posible reunión de Hole: «estamos hablando de ello»

29 05 2019

0.jpg

Courtney Love

Courtney Love dijo en una nueva entrevista que Hole está considerando una reunión para celebrar el 25 aniversario del segundo álbum de 1994 de la banda «Live Through This».

Love reveló: «Definitivamente estamos hablando de eso. No hay nada de malo en honrar tu pasado; acabo de descubrirlo. Si no lo haces, la gente reescribirá la historia y te convertirás en una mujer inconveniente».

Auf Der Maur habló recientemente sobre una posible reunión de Hole, y dijo que tuvo una reunión positiva con Schemel y Erlandson sobre cómo volver a conectarse con Love.

«Todos hemos crecido, nos hemos vuelto más suaves y tengo la sensación de que ahora sería el momento adecuado para reactivar la banda una vez más», dijo. «Hicimos algunos conciertos pequeños a lo largo de los años, pero nada sustancial … Hole fue una gran banda, y es importante recordarlos correctamente».

Hole ha estado en gran parte en dique seco desde 2002, aunque Love lanzó un álbum llamado «Nobody’s Daughter» en 2010.

0.jpg

Hole





Electric Peace, nuevo doble CD y vinilo de The Cult

5 08 2013

The_Cult_Electric_Peace

 En 1985 The Cult tuvo un gran éxito con el single «She Sells Sanctuary» y el álbum «Love», estableciéndose como una nueva generación de banda de rock alternativo. Cuando se trataba de la grabación del siguiente álbum, el grupo reservó  los estudios Manor en Oxfordshire con Steve Brown como productor. A finales del mes de octubre de 1986, el álbum fue grabado, los másters mezclados y se le dio el título de «Peace». Sin embargo, la banda no estaba contenta con el resultado final, parecía demasiado pulido. Apreciando la crudeza de «Walk This Way» (Run DMC), la banda contactó productor Rick Rubin para remezclar la canción principal, «Love Removal Machine». Rubin aceptó trabajar con la banda, pero sólo a condición de que la canción fuera regrabada por completo. El resultado fue una versión fresca, llena de riffs que capturó la emoción que la banda estaba buscando. Entusiasmados por los resultados, se tomó la decisión de abandonar las costosas grabaciones de «Peace» y volver a grabar todo el álbum en Nueva York con Rick Rubin. Las nuevas canciones se convertirían en el tercer álbum de The Cult, re-titulado «Electric» con gran éxito y ventas millonarias.

Los pistas de «Peace» fueron utilizados como caras B de singles y algunas de las versiones alternativas fueron emitidas en un CD,  «The Manor Sessions». Pero no fue hasta el lanzamiento del box set de edición limitada «Rare Cult» en el 2000 donde los fans pudieron escuchar el álbum en el orden correcto. La caja se agotó rápidamente, así que «Peace» no ha estado disponible desde hace 13 años.

The Cult estará promocionando el lanzamiento de «Electric Peace» (doble cd o vinilo conteniéndo los álbumes «Electric» y el descartado «Peace») mediante la realización de todo el álbum ‘Electric’ en los conciertos en EE.UU. (a partir de finales de julio) y en Europa (octubre de 2013).

El tracklist del doble cd es el siguiente:

ELECTRIC
Wild Flower
Peace Dog
Lil’ Devil
Aphrodisiac Jacket
Electric Ocean
Bad Fun
King Contrary Man
Love Removal Machine
Born To Be Wild
Outlaw
Memphis Hip Shake

PEACE
Love Removal Machine
Wild Flower
Peace Dog
Aphrodisiac Jacket
Electric Ocean
Bad Fun
Conquistador
Zap City
Love Trooper
Outlaw
Groove Co.

Y las fechas de la gira The Cult Electric 13…

Electric 13 TOUR DATES
Jul 25 – San Diego, California, House Of Blues
Jul 26 – Anaheim, California, House Of Blues
Jul 27 – San Francisco, California, The Fillmore
Jul 29 – Portland, Oregon, Roseland Theater
Jul 30 – Seattle, Washington, Showbox SoDo
Aug 1 – Salt Lake City, Utah, The Depot
Aug 2 – Denver, Colorado, Ogden Theater
Aug 3 – Sturgis, North Dakota, Buffalo Chip Festival
Aug 5 – Minneapolis, Minnesota, Varsity Theater
Aug 8 – Detroit, Michigan, The Fillmore Detroit
Aug 9 – Cleveland, Ohio, House Of Blues
Aug 10 – Charlotte, North Carolina, The Fillmore
Aug 11 – Myrtle Beach, South Carolina, House Of Blues
Aug 13 – Fort Lauderdale, Florida, Revolution Live
Aug 14 – Orlando, Florida, House Of Blues
Aug 16 – Biloxi, Mississippi, Hard Rock Live
Aug 17 – Atlanta, Georgia, The Tabernacle
Aug 18 – Nashville, Tennessee, Marathon Music Works
Aug 20 – Silver Spring, Maryland, The Fillmore
Aug 22 – New York, New York, The Roseland
Aug 23 – Boston, Massachusetts, House Of Blues
Aug 24 – Hampton Beach, New Hampshire, Hampton Beach Casino Ballroom
Aug 25 – Philadelphia, Pennsylvania, Theater Of Living Arts
Aug 27 – Chicago, Illinois, House Of Blues
Aug 29 – Lake Charles, Louisiana, L’auberge Casino Resort
Aug 30 – Houston, Texas, House Of Blues
Aug 31 – New Orleans, Louisiana, House Of Blues
Sep 1 – Dallas, Texas, House Of Blues
Sep 3 – Austin, Texas, ACL Live @ The Moody Theater
Sep 5 – Phoenix, Arizona, Celebrity Theater
Sep 6 – Las Vegas, Nevada, House Of Blues
Sep 7 – Los Angeles, California, The Wiltern
Sep 8 – Hollywood, California, House Of Blues

Oct 18 – Cardiff, Wales, University Great Hall
Oct 19 – Exeter, England, Great Hall
Oct 20 – Southampton, England, Guildhall
Oct 22 – Norwich, England, UEA
Oct 23 – Wolverhampton, England, Civic Hall
Oct 25 – Manchester, England, Academy
Oct 26 – Glasgow, Scotland, Barrowlands
Oct 28 – Nottingham, England, Rock City
Oct 29 – Liverpool, England, O2 Academy
Oct 31- London, England, Roundhouse

Nov 5 – Berlin, Germany, ASTRA Kulturhaus





Quienes son…Ian Astbury y Billy Duffy?

4 09 2011

La carrera artística de Ian Astbury y Billy Duffy va inevitablemente unida a la historia de una de las mejores bandas de hard rock de todos los tiempos: The Cult. A mediados de los 80’s, The Cult fue una de las principales bandas que hicieron resurgir el hard rock en Inglaterra; una banda de rock con algunos toques psicodélicos, influenciados principalmente por el misticismo de The Doors y el estilo de las guitarras de hard rock de Led Zeppelin y AC/DC. La banda comenzó con un estilo rock gótico post-punk , y fue evolucionando hacia el hard rock a partir del disco «Electric» (1987). The Cult tuvo varios éxitos en Gran Bretaña a mediados de los 80’s, como «She Sells Sanctuary”, «Rain», y «Revolution» y a finales de los ochenta, The Cult entró en el mercado americano de heavy metal con la canción «Love Removal Machine». Aunque su álbum de 1989 Sonic Temple fue el más exitoso comercialmente, la banda decaía detrás del escenario debido a crecientes tensiones y abusos de alcohol. En 1995, The Cult se había separado. Entre 1999 y 2002, le banda se reunió para grabar el álbum Beyond Good and Evil y re-lanzaron todos sus álbumes en Asia y Europa oriental en el 2003 y en Japón en el 2004. En el 2006, la banda se reagrupó para llevar a cabo una serie de tours mundiales.

Primeros años (1981-1984)

En 1981, el vocalista Ian Astbury se unió a una banda local como la voz principal y la renombró a «Southern Death Cult», en honor a una tribu norteamericana del delta del Mississippi de los siglos XIV y XV. La primera actuación de la banda fue en Queen’s Hall en Bradford, Inglaterra el 29 de octubre de 1981. La banda estuvo junta por aproximadamente 16 meses, lanzando un sencillo, «Moya», y tocando con las bandas Bauhaus y Theatre of Hate antes de separarse después de un concierto en Manchester en febrero de 1983. El álbum SDC fue lanzado por Beggars Banquet pero era en esencia trabajo hecho sobre el sencillo, sesiones de radio y actuaciones en vivo. En el 2006 Ian Astbury dijo que le encantaría grabar el álbum que «Southern Death Cult» nunca hizo.

En abril de 1983, Astbury se unió al guitarrista Billy Duffy para formar la banda «Death Cult». Duffy había tocado previamente con The Nosebleeds, Lonesome No More y Theatre of Hate. Además de Astbury y Duffy, la banda también incluía a Jamie Stewart (bajo) y Raymond Taylor Smith (después llamado Ray Mondo) (batería), ambos de la banda de post-punk de Harrow, Londres Ritual. Death Cult hizo su debut en vivo en Oslo, Noruega a finales de junio de 1983 y lanzaron el Death Cult EP en julio de 1983, para después irse de tour por Europa.

En septiembre de 1983, Mondo fue deportado a su país natal, Sierra Leona, y fue reemplazado por Nigel Preston, antes baterista de Theatre of Hate. El sencillo «God’s Zoo» fue lanzado en octubre de 1983. Para reducir la connotación gótica de su nombre, y ganar una audiencia más amplia, la banda cambió su nombre a «The Cult» en enero de 1984 antes de aparecer en un programa de televisión del Canal 4, The Tube.

La primera grabación de estudio de The Cult se hizo en Rockfield Studios, en Monmouth, Gales en 1984. El álbum iba a ser producido originalmente por Joe Julian, pero después de haber hecho las grabaciones de la batería, la banda decidió reemplazarlo por John Brand. La banda grabó las canciones que después fueron conocidas como: «Butterflies», «(The) Gimmick», «A Flower in the Desert», «Horse Nation», «Spiritwalker», «Bad Medicine (Waltz)», «Dreamtime», «With Love» (después conocida como «Ship of Fools», o también «Sea and Sky», «Bone Bag», «Too Young», «83rd Dream» y una canción sin título que no fue incluida. No se sabe que canción fue, ni sí la banda trabajo con ella después. Algunas canciones como «Horse Nation» muestran el intenso interés de Astbury en asuntos de los Nativos Americanos.

El 4 de abril de 1984, The Cult lanzó el sencillo «Spiritwalker», que alcanzó el puesto #1 en las tablas independientes del Reino Unido, y fue una introducción a su álbum Dreamtime. Después lanzaron otro sencillo, «Go West (Crazy Spinning Cirles)» en ese verano, antes del lanzamiento de Dreamtime en septiembre, un álbum que llegó al puesto #21 en el Reino Unido y vendió 100,000 copias tan solo en Gran Bretaña.

Tanto antes como después del lanzamiento del álbum, The Cult recorrió Europa e Inglaterra antes de grabar otro sencillo, «Resurrection Joe» (#74 en el Reino Unido), lanzado en diciembre. El álbum Dreamtime fue lanzado inicialmente sólo en Gran Bretaña, pero después de su éxito, y a medida que The Cult ganaba popularidad mundial, comenzó su venta en otros 30 países.

Éxito (1985-1990)

En marzo de 1985, The Cult grabó su cuarto sencillo, «She Sells Sanctuary«, que llegó al #15 en el Reino Unido. Después volvió a las tablas en el puesto #56 en septiembre de 1986, manteniéndose por 41 semanas en la tabla.

En junio de 1985, después de su creciente comportamiento errático, el baterista Nigel Preston fue despedido. El baterista de Big Country, Mark Brzezicki, fue elegido para reemplazar a Preston. The Cult grabó su segundo álbum en julio y agosto de 1985, «Love». La imagen y música de la banda cambió de sus raíces punk hacia algo más sicodélico, con influencias de los años 70s. Love fue un éxito independiente, vendiendo 300,000 copias en el Reino Unido, 500,000 copias en Europa, 100,000 en Australia, y a la larga, 1.5 millones de copias en Norte América. Hasta la fecha, este álbum ha vendido más de 2 millones y medio de copias.

De mediados de 1985 a 1986, la banda estuvo de tour por el mundo, con su nuevo baterista, Les Warner (que previamente había tocado con Julian Lennon y Johnny Thunders). Dos sencillos más fueron tomados del álbum Love: «Rain» (#14 en el Reino Unido) y «Revolution» (#30 en el Reino Unido). Ninguno de estos sencillos alcanzó las tablas en Estados Unidos. Otro sencillo, «Nirvana», fue lanzado sólo en Polonia.

De vuelta en Inglaterra, la banda entró en el Manor Studios en Oxfordshire, con el productor Steve Brown (quien produjo Love) y grabaron más de una docena de canciones nuevas. A la banda no le gusto el sonido de su nuevo álbum, Peace, y decidieron ir a Nueva York para que el productor Rick Rubin hiciera un remix del primer sencillo, «Love Removal Machine».

Rubin aceptó trabajar con la banda, pero sólo sí volvían a grabar la canción. Rubin después los convenció para que volvieran a grabar el álbum entero. La discográfica de The Cult, Beggars Banquet, no estuvo de acuerdo con esto, ya que se habían gastado dos meses y £250,000 en la primera grabación. Sin embargo, después de escuchar la grabación hecha en Nueva York, Beggars Banquet accedió al cambio. El primer sencillo fue lanzado en febrero de 1987, y la nueva versión del álbum apareció en abril de ese mismo año como Electric, alcanzando el puesto #4 y vendiendo más que Love.

Algunas canciones del álbum Peace aparecieron en la versión del sencillo «Love Removal Machine» y «Lil Devil«. Otro sencillo, «Wild Flower» fue lanzado en el verano de 1987.

En Estados Unidos, The Cult, ahora formado por Ian Astbury, Billy Duffy, Jamie Stewart, Les Warner y Kid Chaos (Haggis), eran apoyados por Guns N’ Roses. El tour llegó a Australia, donde la banda destruyó el equipo con un valor de £30,000, y como resultado no pudieron ir de tour a Japón, ya que ninguna compañía les alquiló equipo nuevo. Al final del tour, el álbum Electric había vendido un millón de copias en Gran Bretaña y aproximadamente 3 millones en el mundo, pero para entonces, los miembros de la banda apenas se hablaban.

Haggis dejó la banda al finalizar el tour Electric para formar “The Four Horsemen”, Astbury y Duffy despidieron al baterista Les Warner y al equipo de managers Grant/Edwards, y se mudaron a los Los Ángeles con el bajista original, Jamie Stewart. Les Warner demandó a la banda varias veces por su despido y por lo que el consideraba derechos sin pagar por su participación en el álbum Electric. The Cult firmó un contrato con managers nuevos y grabó 21 canciones nuevas para su siguiente álbum.

Para el siguiente disco, Jamie Stewart volvió para ser bajista y John Webster fue incluido en la banda para tocar el teclado. La banda usó a Chris Taylor para tocar durante ensayos y grabar las demostraciones y después el baterista de KISS, Eric Singer, tocó con ellos durante la segunda sesión de grabaciones. The Cult reclutó después al baterista Mickey Curry y al ingeniero de sonido de Aerosmith, Bob Rock, para producir la grabación.

Grabado en Vancouver, Canadá en octubre, noviembre y diciembre de 1988, el álbum «Sonic Temple» superó el millón de copias vendidas en todo el mundo. La banda se fue de tour para apoyar a su nuevo álbum y su último sencillo, «Fire Woman» (#15 en el Reino Unido) con un baterista nuevo, Matt Sorum y John Webster en el teclado. El siguiente sencillo, «Edie (Ciao Baby)» (#25) se ha vuelto un clásico de sus conciertos.

En Europa, estuvieron de tour con Aerosmith y en E.U., después del lanzamiento del sencillo «Sun King» (#42 en el Reino Unido), pasaron el año de 1989 de tour apoyando a Metallica, antes de embarcarse en su propio tour más adelante en el año. Un cuarto sencillo, «Sweet Soul Sister» (#38) fue lanzado en febrero de 1990.

Inmediatamente después de un concierto en Atlanta, la administración de la banda dijo a Ian que su padre acababa de morir de cáncer. Como resultado, el resto del tour fue cancelado después de unos últimos conciertos en abril. Después de que el tour terminó, la banda estaba a punto de separarse debido al retiro Jamie Stewart y su mudanza a Canada para estar con su esposa y a Matt Sorum dejando la banda para unirse a Guns N’ Roses.

En 1990, Ian Astbury organizó el festival llamado A Gathering of the Tribes en Los Ángeles y San Francisco con artistas como Soundgarden, Ice T, Indigo Girls, Queen Latifah, Iggy Pop, The Charlatans, The Cramps y Public Enemy. A este festival que duró 2 días asistieron 40,000 personas, e inspiró el festival Lollapalooza, el cual comenzó en 1991.

El director de cine Oliver Stone le ofreció a Ian Astbury el papel de Jim Morrison en la película The Doors. Astbury rechazó el papel después de leer el guión, por que no le parecía correcta la manera en que Morrison era representado en la película.

Ceremony (1991-1994)

En 1991, Astbury y Duffy comenzaron a componer material para el nuevo álbum. Durante la grabación de las demostraciones, Todd Hoffman y James Kottak tocaron el bajo y la batería respectivamente. Durante la grabación del álbum, Mickey Curry fue reclutado de nuevo para tocar la batería, con Charley Drayton como bajista. La relación de trabajo de Ian Astbury y Billy Duffy se había desintegrado con el tiempo, ya que aparentemente se hablaban poco, incluso durante las grabaciones.

El álbum resultante Ceremony recibió respuestas variadas. El álbum llegó al #34 en E.U., pero las ventas no fueron tan impresionantes como las de los tres discos anteriores, alcanzando sólo alrededor de un millón de copias vendidas en el mundo. Sólo se tomaron dos sencillos de este álbum: la explosiva canción «Wild Hearted Son» (#34 en Reino Unido, en Canadá #41) y «Heart of Soul» (#50 en el Reino Unido), aun que «White» fue lanzado como sencillo sólo en Canadá, «Sweet Salvation» fue lanzado como «Dulce Salvación» en Argentina en 1992 y «Ceremony» fue lanzado en España.

The Cult fue demandada por la madre del niño nativo americano que aparece en la portada de Ceremony, por presunta explotación. Esta demanda retrasó el lanzamiento de Ceremony en varios países.

Después vino un tour mundial con el baterista Michael Lee, el bajista Kinley Wolfe, el teclista John Sinclair y el festival The Gathering of the Tribes llegó al Reino Unido.

Después del lanzamiento del sencillo «The Witch» (#9 en Australia), de la grabación de una canción lamada “Zap City” para la banda sonora de la película de 1992 Buffy the Vampire Slayer, el lanzamiento de dos volúmenes de remixes de «She Sells Sanctuary», llamados Sanctuary Mixes MCMXCIII, volúmenes uno y dos y la recopilación de grandes éxitos Pure Cult – For Rockers, Ravers, Lovers And Sinners, (#1 en el Reino Unido), Astbury y Duffy despidieron a los otros miembros de la banda y reclutaron a Craig Adams (The Mission) y a Scott Garrett para el tour por Europa en 1993, con Mike Dimkitch en la guitarra secundaria en algunos conciertos.

The Cult (1994-1995)

Con esa misma alineación, la banda lanzó The Cult, álbum producido por Bob Rock en octubre de 1994. Ian Astbury mencionó que el disco era «muy personal y muy revelador» sobre su propia vida, tratando temas desde el abuso sexual del que fue víctima a los 15 años, la muerte de Nigel Preston y sus años desperdiciados en Glasgow en los años 70’s. Aun así, el álbum tuvo poco éxito, llegando sólo al puesto #69 en E.U. y al #21 en el Reino Unido. El sencillo «Coming Down (Drug Tongue)» fue lanzado y la banda se fue de tour para promocionar el disco. Después vino sólo un sencillo más, «Star».

Cuando comenzó el tour en el invierno de 1994, se agregó a James Stevenson como guitarra de acompañamiento. Al igual que con Ceremony, no se lanzó ningún otro sencillo, pero otras canciones fueron lanzadas de manera limitada: «Sacred Life» fue lanzada en España y Holanda, «Be Free» en Canadá y Francia y «Saints Are Down» en Grecia, pero ninguna de las canciones tuvo mucho éxito.

Separación (1995-1998)

Durante el tour por Sudamérica en 1995, a pesar de que ya se había grabado material nuevo, el tour se canceló después de un concierto en Río de Janeiro en marzo, también resultando en la separación de la banda.

En noviembre de 1996, se lanzó un número de recopilaciones: High Octane Cult, sus grandes éxitos hasta el año de su separación, lanzado sólo en E.U. y Japón; The Southern Death Cult, constando de 15 canciones remasterizadas; un CD con 10 canciones de Death Cult titulado Ghost Dance, incluyendo las 4 canciones del E.P., el sencillo «God’s Zoo» y cuatro canciones nuevas que sólo habían sido escuchadas en la radio; y una remasterización de Dreamtime con las 10 canciones originales. Dreamtime Live at the Lyceum también fue remasterizado y lanzado en CD, con la canción nueva «Gimmick».

Durante 1997 y 1998 Ian Astbury grabó un álbum como solista, cuyo título original era Natural Born Guerilla, aun que el disco no fue lanzado hasta junio del 2000 con el nombre, Spirit/Light/Speed. Astbury tocó un concierto en 1999 y después expresó deseos por hacer un tour como solista, sin embargo, cuando The Cult se reunió en 1999, Astbury abandonó esa idea.

Reunión (1999-2001)

En 1999, Astbury y Duffy reformaron The Cult con Matt Sorum y el ex-bajista de Porno for Pyros, Martyn LeNoble. Su primer concierto oficial fue en el Concierto de Libertad Tibetana en junio de 1999, después de haber ensayado en Los Ángeles. El tour de reunión de 1999 llamado ‘Cult Rising’ agotó todas las entradas de sus 30 conciertos en Estados Unidos, terminando con 8 noches consecutivas llenando el House of Ángeles.

En el 2000, la banda estuvo de tour en Sudáfrica y toda América y contribuyeron a la banda sonora de la película Gone In 60 Seconds con la canción “Painted on my Heart”. En junio, el esperado álbum de Ian Astbury fue finalmente lanzado con el título Spirit/ Light/ Speed, pero no logró mucho éxito. En noviembre del 2000, fue lanzada otra recopilación de grandes éxitos llamada Pure Cult: The Singles, junto con un DVD, que supero las 500’000 copias vendidas en Canadá.

En el 2001, la banda firmó un contrato con Atlantic Records y grabaron un álbum nuevo, Beyond Good and Evil, bajo la producción de Mick Jones de Foreigner. Astbury y Duffy co-escribieron una canción con Jones, algo inusual ya que en el pasado ni Astbury ni Duffy co-escribían su trabajo. Bob Rock fue el productor, Martyn LeNoble y Chris Wyse fueron los bajistas durante las grabaciones y Mike Dimkitch tocó la guitarra de acompañamiento durante el tour.

Sin embargo, Beyond Good And Evil no le dio a la banda el regreso que esperaban. A pesar de llegar al número #37 en E.U., #22 en Canadá y #25 en España, las ventas bajaron rápidamente, llegando apenas a las 500,000 copias vendidas en el mundo. El primer sencillo, «Rise», llegó al #41 en E.U. y al #2 en las listas de rock, pero Atlantic Records pronto quitó la canción de las listas de radio. Ian Astbury describió la experiencia con Atlantic como una «destructora de almas», despues de que Atlantic trató de hacer cambios a las letras, la portada del álbum y la elección de los sencillos.

Después del lanzamiento del primer sencillo, la relación de trabajo de The Cult con Atlantic estaba sólo en el papel, causando que Atlantic retirara la canción «Rise» de las listas de reproducción del radio y cesando toda la promoción del álbum. El segundo sencillo, «Breathe», fue lanzado sólo como una demo por radio y el último sencillo, «True Believers», fue lanzado en el 2002 (después de que el tour de The Cult había terminado). A pesar de que «True Believers» fue tocada en el radio en Australia, ambos sencillos pasaron casi desapercibidos y tanto Astbury como Duffy abandonaron el proyecto. Martyn LeNoble regresó a la banda para las primeras fechas del 2001 y Billy Morrison fue el bajista durante casi todo el tour del 2001.

El tour por Europa del 2001 fue cancelado, principalmente por razones de seguridad después de los atentados del 11 de septiembre de 2001 y la banda volvió a E.U. para irse de tour con Aerosmith. El tour de 11 semanas fue considerado un desastre por los fans, ya que la banda tocó sólo una porción de sus grandes éxitos. En octubre del 2001, un concierto en el Grand Olympic Auditorium en Los Ángeles fue filmado para su lanzamiento en DVD. Después de eso, con el tour terminando en diciembre del 2001, la banda descansó durante casi todo el 2002, emergiendo solamente en octubre para tocar algunos conciertos y hacer promoción para el DVD, con Scott Garrett y Craig Adams reintegrándose a la banda.

Segunda separación (2002-2004)

A finales del 2002, Ian Astbury mencionó que The Cult estaba «congelado» indefinitdamente, después de algunos conciertos en octubre del 2002 para promocionar el lanzamiento de Music Without Fear DVD. Durante esta segunda separación, Astbury trabajó con The Doors (después llamados The Doors of the 21st Century, luego llamados D21c, y más recientemente conocidos como Riders on the Storm) con dos de los miembros originales de la banda). D21c fue demandado varias veces tanto por la familia de Jim Morrison y también por el baterista John Densmore.

Al mismo tiempo, Billy Duffy se unió a Dead Men Walking y después a Cardboard Vampyres. El baterista Matt Sorum se unió a Velvet Revolver. En el 2003, todos los álbumes de The Cult fueron lanzados en CD, con varias canciones adicionales en las versionas rusas, bielorrusas y lituanas. En octubre del 2004, todos los álbumes de The Cult fueron una vez más remasterizados y lanzados en CD.

Segunda reunión (2005-presente)

En el 2005, The Cult se volvió a reunir para un tour mundial en el 2006, haciendo su primera apaición en vivo en tres años en febrero del 2006, en el Late Show with Craig Ferguson. The Cult está integrado actualmente por: Ian Astbury (voz), Billy Duffy (guitarra solista), John Tempesta (batería, también ha estado en otras bandas como Testament y White Zombie), Mike Dimkitch (guitarra rítmica) y Chris Wyse de nuevo como bajista. Su primer concierto fue en marzo del 2006 en San Francisco, California en The Fillmore.

En mayo del 2006, The Cult llevó a cabo un tour de 8 días en Canadá, recibiendo a una gran audiencia en Toronto. También hubo un tour por Europa, con 11 días en septiembre en el Reino Unido. Mientras tanto, Billy Duffy creó «Circus Diablo» con Billy Morrison, Matt Sorum, Brett Scallions y Ricky Warwick.

The Cult estuvo de tour por Europa oriental y central y tocaron por primera vez en Bulgaria, Polonia y Serbia. Después vino un tour por el Reino Unido y más fechas para Estados Unidos, seguidas por un tour por Sudamérica durante diciembre del 2006

Ian Astbury anunció el 16 de febrero del 2007 que dejaría Riders on the Storm, el proyecto de reunión de The Doors y se dedicaría exclusivamente a The Cult. Declaró: «He decididó seguir adelante y concentrarme en mi propia música y mi legado.»

En 2009 The Cult se embarcan en una ambiciosa gira coincidiendo con la reedición del disco «Love Omnibus Edition» en formato edición limitada de 4 CDs. «Love Live Tour 2009» incluye dos fechas en España (Madrid y Valencia).

Discografía

Álbumes de estudio, en vivo y recopilaciones

* Death Cult EP (como «Death Cult» – grabaciones de 1983; relanzadas en CD en 1988, remasterizadas y relanzadas con canciones adicionales en 1996 con el título Ghost Dance )
* Dreamtime (septiembre de 1984)
* Dreamtime Live at the Lyceum (septiembre de 1984]]) (en vivo)
* Love (octubre de 1985)
* Electric (April 1987)
* Sonic Temple (abril de 1989)
* The Singles Collection: 1984-1990 (1990)
* Ceremony (septiembre de 1991)
* Pure Cult: For Rockers, Ravers, Lovers and Sinners (febrero de 1993) (recopilación de grandes éxitos)
* Live Cult (febrero de 1993) (álbum doble en vivo)
* Sanctuary Mixes MCMXCIII, volumen uno (febrero de 1993)
* Sanctuary Mixes MCMXCIII, volumen dos (febrero de 1993)
* The Witch (EP) (1993)
* The Cult (octubre de 1994)
* High Octane Cult (noviembre de 1996) (recopilación de grandes éxitos para E.U. y Japón)
* Pure Cult: The Singles 1984 – 1995 (junio del 2000) (recopilación de grandes éxitos)
* Rare Cult (noviembre del 2000) (box set; sólo 15000 copias)
* The Best of Rare Cult (noviembre de 2000) (recopilación del box set Rare Cult)
* Beyond Good and Evil (junio del 2001)
* Rare Cult: The Demos Sessions (julio del 2002) (box set; sólo 3000 copias)
* Born into this (octubre 2007)

*Love Omnius Edition 4CD Box (2009)

Videos (VHS y DVD)

* Dreamtime: Live At The Lyceum (VHS)
* Electric-Love videos de Love y Electric (VHS)
* Sonic-Ceremony videos de Sonic Temple y Ceremony (VHS)
* Pure Cult: For Lovers, Ravers, Lovers and Sinners (1993, VHS)
* Pure Cult: DVD Anthology (2000)
* The Cult – Music Without Fear Live Cult video





The Cult Love Live, Valencia 2009

29 09 2009

 the-cult

Algo de historia…

A mediados de los 80’s, The Cult fue una de las principales bandas que hicieron resurgir el hard rock en Inglaterra; una banda de rock con algunos toques psicodélicos, influenciados principalmente por el misticismo de The Doors y el estilo de las guitarras de hard rock de Led Zeppelin y AC/DC. La banda comenzó con un estilo rock gótico post-punk, y fue evolucionando hacia el hard rock a partir del disco «Electric» (1987). The Cult tuvo varios éxitos en Gran Bretaña a mediados de los 80’s, como «She Sells Sanctuary”, «Rain«, y «Revolution» y a finales de los ochenta, The Cult entró en el mercado americano de heavy metal con la canción «Love Removal Machine».

En 1981, el vocalista Ian Astbury se unió a una banda local como la voz principal y la renombró a «Southern Death Cult«, en honor a una tribu norteamericana del delta del Mississippi de los siglos XIV y XV. La primera actuación de la banda fue en Queen’s Hall en Bradford, Inglaterra el 29 de octubre de 1981. En abril de 1983, Astbury se unió al guitarrista Billy Duffy para formar la banda «Death Cult«. Además de Astbury y Duffy, la banda también incluía a Jamie Stewart (bajo) y Raymond Taylor Smith (batería). Death Cult hizo su debut en vivo en Oslo, Noruega a finales de junio de 1983 y lanzaron el Death Cult EP en julio de 1983, para después irse de tour por Europa. La banda cambió su nombre a «The Cult» en enero de 1984

La primera grabación de estudio de The Cult se hizo en Rockfield Studios, en Monmouth, Gales en 1984. La banda grabó las canciones que después fueron conocidas como: «Butterflies», «(The) Gimmick», «A Flower in the Desert», «Horse Nation», «Spiritwalker», «Bad Medicine (Waltz)», «Dreamtime», «With Love» (después conocida como «Ship of Fools», o también «Sea and Sky»), «Bone Bag», «Too Young», «83rd Dream» y una canción sin título que no fue incluida. Algunas canciones como «Horse Nation» muestran el intenso interés de Astbury en asuntos de los Nativos Americanos.

El 4 de abril de 1984, The Cult lanzó el sencillo «Spiritwalker«, que alcanzó el puesto #1 en las listas independientes del Reino Unido, y fue una introducción a su álbum Dreamtime. Después lanzaron otro sencillo, «Go West» en ese verano, antes del lanzamiento de Dreamtime en septiembre, un álbum que llegó al puesto #21 en el Reino Unido y vendió 100,000 copias tan solo en Gran Bretaña. En marzo de 1985, The Cult grabó su cuarto sencillo, «She Sells Sanctuary«, que llegó al #15 en el Reino Unido.

The Cult grabó su segundo álbum en julio y agosto de 1985, el cual fue Love. La imagen y música de la banda cambió de sus raíces punk hacia algo más sicodélico, con influencias de los años 70s. Love fue un éxito independiente, vendiendo 300,000 copias en el Reino Unido, 500,000 copias en Europa, 100,000 en Australia, y a la larga, 1.5 millones de copias en Norte América. Hasta la fecha, este álbum ha vendido más de 2 millones y medio de copias. Dos sencillos más fueron tomados del álbum Love: «Rain» (#14 en el Reino Unido) y «Revolution» (#30 en el Reino Unido).

 La nueva versión del álbum «Peace» apareció en abril de 1987 como «Electric», producida por Rick Rubin, alcanzando el puesto #4 y vendiendo más que «Love»«Lil Devil» y «Wild flower» fueron los dos hits del álbum.

 

En Estados Unidos, The Cult, ahora formado por Ian Astbury, Billy Duffy, Jamie Stewart, Les Warner y Kid Chaos, eran apoyados por Guns N’ Roses. Al final del tour, el álbum «Electric» había vendido un millón de copias en Gran Bretaña y aproximadamente 3 millones en el mundo, pero para ese entonces, los miembros de la banda apenas se hablaban.

Grabado en Vancouver, Canadá en octubre, noviembre y diciembre de 1988, el álbum «Sonic Temple«superó el millón de copias vendidas en todo el mundo. La banda se fue de tour para apoyar a su nuevo álbum y su último sencillo, «Fire Woman» (#15 en el Reino Unido). El siguiente sencillo, «Edie (Ciao Baby)» (#25) se ha vuelto un clásico de sus conciertos.

En Europa, estuvieron de tour con Aerosmith y en E.U., después del lanzamiento del sencillo «Sun King» (#42 en el Reino Unido), pasaron el año de 1989 de tour con Metallica, antes de embarcarse en su propio tour más adelante en el año. Un cuarto sencillo, «Sweet Soul Sister» (#38) fue lanzado en febrero de 1990.

En 1991, Astbury y Duffy comenzaron a componer material para el nuevo álbum. El álbum resultante «Ceremony» recibió respuestas variadas. El álbum llegó al #34 en E.U., pero las ventas no fueron tan impresionantes como las de los tres discos anteriores, alcanzando sólo alrededor de un millón de copias vendidas en el mundo. Sólo se tomaron dos sencillos de este álbum: la explosiva canción «Wild Hearted Son» (#34 en Reino Unido, en Canadá #41) y «Heart of Soul» (#50 en el Reino Unido).

Después del lanzamiento del sencillo «The Witch» (#9 en Australia), de la grabación de una canción lamada “Zap City” para la banda sonora de la película de 1992 Buffy the Vampire Slayer, el lanzamiento de dos volúmenes de remixes de «She Sells Sanctuary», llamados «Sanctuary Mixes MCMXCIII», volúmenes uno y dos y la recopilación de grandes éxitos «Pure Cult – For Rockers, Ravers, Lovers And Sinners», (#1 en el Reino Unido), Astbury y Duffy despidieron a los otros miembros de la banda y reclutaron a Craig Adams (The Mission) y a Scott Garrett para el tour por Europa en 1993, con Mike Dimkitch en la guitarra secundaria en algunos conciertos.

En 1999, Astbury y Duffy reformaron The Cult con Matt Sorum y el ex-bajista de Porno for Pyros, Martyn LeNoble. El tour de reunión de 1999 llamado ‘Cult Rising’ vendió todas las entradas para los 30 conciertos en los Estados Unidos, terminando con 8 noches consecutivas llenando el House of Ángeles.

En el 2001, la banda firmó un contrato con Atlantic Records y grabaron un álbum nuevo, «Beyond Good and Evil», Sin embargo, este nuevo trabajo no le dió a la banda el regreso que esperaban. A pesar de llegar al número #37 en E.U., #22 en Canadá y #25 en España, las ventas bajaron rápidamente, llegando apenas a las 500,000 copias vendidas en el mundo. El primer sencillo, «Rise«, llegó al #41 en E.U.

El tour por Europa del 2001 fue cancelado, principalmente por razones de seguridad después de los atentados del 11 de septiembre de 2001 y la banda volvió a E.U. para irse de tour con Aerosmith. El tour de 11 semanas fue considerado un desastre por los fans, ya que la banda tocó sólo una porción de sus grandes éxitos. En octubre del 2001, un concierto en el Grand Olympic Auditorium en Los Ángeles fue filmado para su lanzamiento en DVD. Después de eso, con el tour terminando en diciembre del 2001, la banda descansó durante casi todo el 2002, emergiendo solamente en octubre para tocar algunos conciertos y hacer promoción para el DVD, con Scott Garrett y Craig Adams reintegrándose a la banda.

A finales del 2004, Ian Astbury mencionó que The Cult estaba «congelado» indefinidamente, después de algunos conciertos en octubre del 2002 para promocionar el lanzamiento de Music Without Fear DVD. Durante esta segunda separación, Astbury trabajó con The Doors. Al mismo tiempo, Billy Duffy se integró a Dead Men Walking y después a Cardboard Vampyres. El baterista Matt Sorum se unió a Velvet Revolver. En octubre del 2004, todos los álbumes de The Cult fueron una vez más remasterizados y lanzados en CD.

En el 2005, The Cult se volvió a reunir para un tour mundial en el 2006. Ian Astbury anunció el 16 de febrero del 2007 que dejaría Riders on the Storm, el proyecto de reunión de The Doors y se dedicaría exclusivamente a The Cult. Declaró: «He decididó seguir adelante y concentrarme en mi propia música y mi legado.»

thecult-inicio

Discografía

* Death Cult EP (como «Death Cult» – grabaciones de 1983; relanzadas en CD en 1988, remasterizadas y relanzadas con canciones adicionales en 1996 con el título Ghost Dance )
* Dreamtime (septiembre de 1984)
* Dreamtime Live at the Lyceum (septiembre de 1984)
* Love (octubre de 1985)
* Electric (April 1987)
* Sonic Temple (abril de 1989)
* The Singles Collection: 1984-1990 (1990)
* Ceremony (septiembre de 1991)
* Pure Cult: For Rockers, Ravers, Lovers and Sinners (febrero de 1993)
* Live Cult (febrero de 1993)
* Sanctuary Mixes MCMXCIII, volumen uno
* Sanctuary Mixes MCMXCIII, volumen dos
* The Witch (EP) (1993)
* The Cult (octubre de 1994)
* High Octane Cult (noviembre de 1996) (recopilación de grandes éxitos para E.U. y Japón)
* Pure Cult: The Singles 1984 – 1995 (junio del 2000)
* Rare Cult (noviembre del 2000) (box set; sólo 15000 copias)
* The Best of Rare Cult (noviembre de 2000)
* Beyond Good and Evil (junio del 2001)
* Rare Cult: The Demos Sessions (julio del 2002) (box set; sólo 3000 copias)
* Born into this (octubre 2007)

27 de Septiembre…

La gira europea The Cult Love Live que ha tenido como concierto inaugural el Lisbon Coliseum (Lisboa), llega a España con dos fechas (Madrid y Valencia) habia levantado gran expectación entre los fans de la banda. Se rumorea que fueron los propios miembros de la banda quienes pidieron expresamente la inclusión de la fecha de Valencia por los buenos recuerdos de sus anteriores visitas en los años 91, 93 y 94. La banda siempre ha tenido en estas tierras una gran cantidad de incondicionales seguidores. Se podría afirmar que The Cult son, junto a U2, las bandas más emblemáticas de Valencia. 

Con todos esos alicientes, la banda de Ian Astbury y Billy Duffy apareció en el escenario con cierto retraso (y por cierto sin la actuación del «artista invitado» como previo) comenzando a interpretar por riguroso orden los mismos temas de un álbum que revolucionó la escena musical internacional en el año 1985. De “Nirvana” a “Rain”, pasando por “Big neon glitter”, “Love” y “Brother wolf, sister moon”. “Revolution” fue coreada por una multitud entregada a la causa. Pero todo cambió con “She sells sanctuary”, himno entre los himnos, donde el sonido, la banda y el público comulgaron en el mayor de los placeres del rock.
Finalizado el “Love”, se ausentan unos minutos para volver con renovadas energías y repasar algunos de los mejores éxitos del “Electric” o el Sonic temple”. Comenzaron a desfilar “Electric ocean”, “Wild flower”, “Sun king”, “Fire woman”, etc., hasta finalizar con un descomunal “Love removal machine”. A petición de la masa llegó el bis, corto, muy corto y rápido, muy rápido. “Lil devil”  hizo las delicias del respetable, aunque fuera interpretado con un tempo excesivamente rápido. Como conclusión el público asistente  se quedó con ganas de más (y las merecía por su entrega incondicional), se echó de menos una mayor complicidad con el resto de los miembros de la banda e incluso con el público, sonaron correctos e incluso entregados, sobre todo Astbury y Duffy, pero The Cult tenían ganada de antemano la noche: ellos lo sabian, y nosotros también!

«Nirvana» abre el concierto…

A petición del público «Lil Devil»





Verano…

8 06 2009

 

Vanz Custom 0005 copia

Hola de nuevo!

Simplemente comentaros que en estos próximos meses estivales no podremos estar tan pendientes del correo electrónico como quisiéramos, por ello cuando contacteis via e-mail o formulario de contacto de Vanz Guitars y no recibais repuesta en un par de dias no dudeis en contactar por teléfono en el 618268943 (Toni Vanz) o en el 619486263 (Vicent Vanz).

Por otra parte os rogamos que esteis atentos a los siguientes posts de nuestro blog www.vanzguitars.wordpress.com estamos preparando algunas novedades que estamos seguros que os interesarán y gustarán, tales como nuestros dos próximos lanzamientos Vanz Custom Shop, nuevas galerías de fotos, algunas interesantes biografías y, como no, algunos artículos técnicos.

Finalmente confirmar que estaremos, junto con muchos amigos, el próximo 27 de septiembre en el concierto de Valencia de la gira “The Cult Love Live”.

Sólo once ciudades europeas van a poder disfrutar de este espectáculo y dos de ellas son Madrid y Valencia. Se ha levantado mucha expectación al respecto de esta gira, principalmente por que se ha anunciado por parte del departamento de prensa de la gira que va a ser un gran espectáculo visual, un gran montaje y musicalmente se va a primar los temas pertenecientes a los discos “Love”, “Electric” o “Ceremony”, época dorada de la banda, dejando de lado canciones de los discos que se lanzaron con posterioridad a la separación temporal del grupo tales como “Beyond Good and Evil” o “Born into this”.

 

Os tendremos informados al respecto, pero nos gustaría mucho más poder veros allí!








A %d blogueros les gusta esto: