U2: «UV Achtung Baby Live At The Sphere»

13 02 2023

Podría decirse que «Achtung Baby» es la cima creativa de U2; un momento de cambio audaz a principios de los 90 que vio a la banda, Brian Eno y Daniel Lanois emerger de la reclusión de Berlín y Dublín para redefinir con éxito su sonido sin sacrificar la habilidad para los himnos imponentes que ya los habían convertido en una banda de estadios. La gira de Zoo TV que seguiría estableció un nuevo punto de referencia para grandes espectáculos en vivo. Ahora lo están revisando todo con una residencia en Las Vegas.

La noticia fue anunciada durante un comercial del Superbowl anoche; la banda tocará en el nuevo local Madison Square Garden Sphere de la ciudad en el Venetian Resort.

La elección de Las Vegas puede parecer algo kitsch para algunos fans y detractores de la banda de Dublín, pero está muy en consonancia con el espíritu de Zoo TV…y la banda es gran fan de Elvis, por supuesto.

Bono, The Edge y Adam dijeron: «vamos a necesitar todo lo que tenemos para acercarnos a Sphere sin nuestro compañero de banda en la batería, pero Larry se ha unido a nosotros para dar la bienvenida a Bram van den Berg. El espectáculo Sphere ha estado en proceso durante mucho tiempo. No queremos defraudar a nadie y menos a nuestro público…la verdad es que los extrañamos tanto como ellos parecen extrañarnos a nosotros…nuestro público siempre fue el quinto integrante de la banda. En pocas palabras, U2 no ha tocado en vivo desde diciembre de 2019 y necesitamos volver al escenario y ver las caras de nuestros fans nuevamente. Y qué escenario tan único están construyendo para nosotros en el desierto…Somos la banda apropiada, Achtung Baby el álbum correcto, y Sphere el lugar correcto para llevar la experiencia musical en vivo al siguiente nivel… Eso es lo que U2 ha estado tratando de hacer todo junto con nuestros escenarios satelitales e instalaciones de video, más memorablemente en el ZOO TV Tour, que finalizó en Tokio hace 30 años este otoño. The Sphere es más que un lugar, es una galería y la música de U2 estará en todas las paredes».

The Edge agregó: «la belleza de Sphere no es solo la tecnología innovadora que la hará tan única, con el sistema de audio más avanzado del mundo, integrado en una estructura que está diseñada con la calidad del sonido como prioridad; también es la posibilidades en torno a la experiencia inmersiva en paisajes reales e imaginarios. En resumen, es un lienzo de una escala y resolución de imagen incomparables y una oportunidad única en una generación. Todos pensamos en ello y decidimos que sería una locura no aceptar la invitación.»

MSG Sphere presenta un nuevo medio de entretenimiento. Los fans sentirán el impacto de la mejor banda en el lugar más experimental del mundo que presenta la primera pantalla de 16K que envuelve y rodea y a la audiencia. Sphere Immersive Sound ofrece un audio perfecto en cada asiento. Las tecnologías 4D permitirán que el público sienta el viento en la cara, el calor en la piel y el estruendo de los truenos. La serie de espectáculos ‘U2:UV Achtung Baby Live At The Sphere’ aprovechará esta tecnología exclusiva, lo que permitirá a los fans experimentar algo completamente nuevo.





U2: revisión de «With Or Without You»

27 01 2023

El próximo 17 de marzo llega «Songs Of Surrender», nuevo disco de U2 que selecciona 40 icónicas canciones de su catálogo, re-grabadas y re-inventadas para el año 2023 en sesiones que se llevaron a cabo en los últimos dos años.

«Songs Of Surrender» es una renovada interpretación de algunas de las canciones más emblemáticas de la icónica banda irlandesa en su prolífica carrera de más de cuatro décadas, cada una de las cuales ha sido grabada de manera completamente nueva, con arreglos inéditos y, en algunos casos, letras modificadas.

Hoy lanzan la revisión de otro clásico, «With Or Without You»

Cara 1 – The Edge
1. One
2. Where The Streets Have No Name
3. Stories For Boys
4. 11 O’Clock Tick Tock
5. Out Of Control
6. Beautiful Day
7. Bad
8. Every Breaking Wave
9. Walk On (Ukraine)
10. Pride (In The Name Of Love)

Cara 2 – Larry
1. Who’s Gonna Ride Your Wild Horses
2. Get Out Of Your Own Way
3. Stuck In A Moment You Can’t Get Out Of
4. Red Hill Mining Town
5. Ordinary Love
6. Sometimes You Can’t Make It On Your Own
7. Invisible
8. Dirty Day
9. The Miracle Of Joey Ramone
10. City Of Blinding Lights

Cara 3 – Adam
1. Vertigo
2. I Still Haven’t Found What I’m Looking For
3. Electrical Storm
4. The Fly
5. If God Will Send His Angels
6. Desire
7. Until The End Of The World
8. Song For Someone
9. All I Want Is You
10. Peace On Earth

Cara 4 – Bono
1. With Or Without You
2. Stay
3. Sunday Bloody Sunday
4. Lights Of Home
5. Cedarwood Road
6. I Will Follow
7. Two Hearts Beat As One
8. Miracle Drug
9. The Little Things That Give You Away
10. 40





U2: documental «Bono & The Edge: A Sort of Homecoming, with Dave Letterman»

14 01 2023

Con motivo del lanzamiento de «Songs of Surrender» el 17 de marzo, Disney+ estrenará «Bono & The Edge: A Sort of Homecoming, with Dave Letterman».

En este documental musical especial, el cineasta Morgan Neville captura a Dave Letterman en su primera visita a Dublín para pasar el rato con Bono y The Edge en su ciudad natal, experimentar Dublín y unirse a los dos músicos para un concierto diferente a cualquiera que hayan hecho antes.

«Bono & The Edge: A Sort of Homecoming, with Dave Letterman» es «en parte una película de concierto, en parte una aventura de viajes, además de mucho de Bono y The Edge, con el humor de Dave en todas partes».

Además de la presentación del concierto en sí, el documental especial se centrará en la relación entre Bono y The Edge y cómo se ha desarrollado, a lo largo de más de 45 años de estrecha amistad, una de las asociaciones de composición de canciones más notables en la historia del rock ‘n ‘ roll, además de documentar Dublín a través de los ojos de Dave mientras experimenta la ciudad natal de Bono y The Edge por primera vez.

«Bono y The Edge me mostraron los alrededores, me presentaron a sus amigos músicos e interpretaron algunas de sus mejores canciones en un pequeño teatro. Es una gran gira. Soy el hombre más afortunado del planeta», dijo Letterman.

Letterman, quien aceptó una invitación de U2 para unirse a ellos en Dublín en su primera visita a Irlanda, tiene una relación de 25 años con U2, pero anteriormente solo había pasado tiempo con Bono y The Edge en los EE. UU. Además de como invitado de honor en un concierto íntimo en un punto de referencia local, el antiguo edificio Ambassador Cinema en la parte superior de O’Connell Street en el lado norte de Dublín, Dave se embarca en su propia exploración de la ciudad.

Letterman también inspira una nueva canción escrita por The Edge y Bono y escapa por poco de tener que cantar en el legendario pub McDaid’s en Grafton Street con un grupo igualmente legendario de artistas y músicos, incluidos Bono, The Edge, Glen Hansard, Markéta Irglová, Imelda May, Loah, Saint Sister, Grian Chatten de Fontaines DC y Dermot Kennedy, cuya voz Bono describe como un «boom sónico».

«Me enamoré de U2 y David Letterman aproximadamente al mismo tiempo, en algún momento de mi segundo año de secundaria», dijo el director Morgan Neville. «Que de alguna manera, décadas más tarde, todos nos reuniéramos en Irlanda para hacer este espectáculo fue un sueño poco probable que de alguna manera se hizo realidad».

«Tuve este sueño increíble de estar en la ciudad mágica de Dublín con Bono, The Edge y David Letterman», dijo el productor Justin Wilkes. «Y si no fuera por el hecho de que Morgan lo capturó todo maravillosamente en la película, todavía no creería que realmente sucedió». La película se rodó en locaciones de Nueva York y Los Ángeles y, por supuesto, en Dublín, Irlanda.





U2: listado de temas y nueva versión de «Pride (In The Name of Love)»

13 01 2023

El cuarteto irlandés lanzará un nuevo álbum en marzo, «Songs of Surrender», y ofrecerá una lectura inédita a 40 canciones de la banda, llegando hoy su primer avance, nada menos que una vuelta al clásico «Pride (In the Name of Love)».

Publicado originalmente en «The Unforgettable Fire» (1984), esta nueva versión se aleja del original, con un acercamiento a lo acústico. «El proceso de selección de canciones comenzó con una serie de maquetas. Me fijé en cómo encajaría una canción si se eliminaran todos los elementos, salvo los esenciales», comentó The Edge sobre el proceso, que incluyó al afamado productor Bob Ezrin (Pink Floyd, Kiss, Deftones, Peter Gabriel).

Side 1 – The Edge
01. ‘One’
02. ‘Where the Streets Have No Name’
03. ‘Stories for Boys’
04. ’11 O’Clock Tick Tock’
05. ‘Out of Control’
06. ‘Beautiful Day’
07. ‘Bad’
08. ‘Every Breaking Wave’
09. ‘Walk On (Ukraine)’
10. ‘Pride (In the Name of Love)’

Side 2 – Larry
01. ‘Who’s Gonna Ride Your Wild Horses’
02. ‘Get Out of Your Own Way’
03. ‘Stuck In a Moment You Can’t Get Out of’
04. ‘Red Hill Mining Town’
05. ‘Ordinary Love’
06. ‘Sometimes You Can’t Make It On Your Own’
07. ‘Invisible’
08. ‘Dirty Day’
09. ‘The Miracle of Joey Ramone’
10. ‘City of Blinding Lights’

Side 3 – Adam
01. ‘Vertigo’
02. ‘I Still Haven’t Found What I’m Looking For’
03. ‘Electrical Storm’
04. ‘The Fly’
05. ‘If God Will Send His Angels’
06. ‘Desire’
07. ‘Until the End of the World’
08. ‘Song for Someone’
09. ‘All I Want Is You’
10. ‘Peace on Earth’

Side 4 – Bono
01. ‘With or Without You’
02. ‘Stay’
03. ‘Sunday Bloody Sunday’
04. ‘Lights of Home’
05. ‘Cedarwood Road’
06. ‘I Will Follow’
07. ‘Two Hearts Beat as One’
08. ‘Miracle Drug’
09. ‘The Little Things That Give You Away’
10. ’40’





«Songs of Surrender»: formatos disponibles

12 01 2023

«Songs of Surrender» se lanzará el 17 de marzo de 2023. El álbum tendrá 40 canciones de U2 recreadas, regrabadas por la banda por completo. Estas canciones recreadas se iniciaron después de que U2 terminara la gira de 2019 por Asia, Australia y Nueva Zelanda. Las canciones se completaron en 2020 y principios de 2021.

Los diferentes formatos disponibles serán los siguientes:

4LP Super Deluxe Collector’s Boxset (Limited Edition)
4CD Super Deluxe Collector’s Boxset (Limited Edition)
2LP Black Vinyl
Exclusive Deluxe CD (Limited Edition)
CD
Exclusive White Cassette (Limited Edition)
Digital Album




No habrá gira de U2 en 2023

30 11 2022

Cualquiera que espere que 2023 traiga una gira de U2, que salió de gira por última vez en 2019, va a sentirse decepcionado. Larry Mullen Jr. dice en una nueva entrevista que si U2 hiciera una gira el próximo año, sería sin él, ya que se enfrenta a una cirugía que espera dejarlo fuera de servicio por un tiempo. En la entrevista no se da más no se describe el tipo de cirugía que requiere el batería.

Esta disminución de las expectativas de gira se produce incluso cuando la banda tiene dos álbumes en preparación que están completos o cerca de terminar. El álbum de originales completamente nuevos es el largamente discutido «Songs of Ascent», descrito «casi terminado». El otro es el muy rumoreado “Surrender”, que se dice que incluye 40 versiones reducidas de canciones del catálogo de U2 escritas en las nuevas memorias de Bono del mismo nombre. De “Ascent”, se rumorea que Bono y Edge no están seguros de cuándo lanzarlo; tampoco se da fecha alguna para el álbum “Surrender”.

Sobre la postura «contundente» de Mullen, Edge dice que el batería «admite que la dinámica en la banda no es la misma que hace décadas». A medida que avanzaban los años 80 y la U2 crecía, las decisiones de la banda las tomaba lo que ellos llamaban el ‘Politburó’. En opinión de Mullen, el sistema que sirvió bien a la banda durante tanto tiempo ahora se ha convertido más en una dictadura benévola.

Mullen comenta: “solo haces esto si te lo estás pasando en grande. Y no todos lo lograrán porque el precio es muy alto. Así que creo que el desafío es más generosidad. Más apertura al proceso. Soy autónomo y valoro mi autonomía. No canto de la misma hoja de himnos. No rezo a la misma versión de Dios. Así que cada uno tiene sus límites. Y solo haces esto si lo estás pasando muy bien, ¿sabes?«.

El sonido de “Ascent”, que Bono y The Edge describieron como un trabajo en progreso hace un año, se caracteriza además por el cantante como “este disco de guitarra irrazonable que todos queremos hacer”.

Bono se ha mantenido ocupado durante las pausas de la banda, no solo lanzando el aclamado libro «Surrender», sino también haciendo un número muy limitado de giras en solitario, en las que recita pasajes mientras los representa y canta fragmentos de canciones relevantes respaldadas por una banda de tres músicos. Sus conciertos de una noche en pequeños salones de EE. UU. terminaron recientemente, y el cantante está haciendo una gira europea ahora. Bono que no tiene interés en un álbum en solitario.

El último álbum nuevo de U2, «Songs of Experience», salió hace casi exactamente cinco años, el 1 de diciembre de 2017. Después de la gira de ese álbum, la gira más reciente del grupo en 2019 tuvo como tema una gira retrospectiva de «Joshua Tree».





«Surrender: 40 songs, one history» es el libro de Bono

11 05 2022

En el cumpleaños de Bono sale la noticia: ha escrito unas memorias que se publicarán el 1 de noviembre de 2022.

El subtítulo, «40 Songs, One Story», se refiere a los 40 capítulos del libro, cada uno con el nombre de una canción de U2.

En el libro, Bono escribe la historia de su vida y de aquellos con los que la ha compartido y en el vídeo lanzado está leyendo un extracto del capítulo titulado «Out of control», en el que cuenta la historia de cómo comenzó a escribir el primer single de U2 el 10 de mayo de 1978.

«Cuando comencé a escribir este libro, esperaba dibujar en detalle lo que antes solo había esbozado en canciones. Las personas, los lugares y las posibilidades en mi vida. Rendición (surrender) es una palabra cargada de significado para mí. Crecer en Irlanda en los años setenta con los puños en alto (musicalmente hablando), no era un concepto natural. Una palabra que solo marqué con un círculo hasta que reuní mis pensamientos para el libro. Todavía estoy lidiando con este comando tan humillante. En la banda, en mi matrimonio, en mi fe, en mi vida como activista. La rendición es la historia de la falta de progreso de un peregrino… Con bastante diversión en el camino». – Bono

«Surrender» será publicado en tapa dura y ebook, y en audio por Penguin Random House, narrado por Bono. El libro se lanzará simultáneamente en todo el mundo, además de los Estados Unidos.

«Toda la pasión que Bono aporta a su música y su vida también la aporta a la escritura», dijo Arthur, el editor de Bono. «Hace siete años, otra leyenda, el difunto editor de Knopf, Sonny Mehta, adquirió el libro porque sabía que Bono encajaba en la tradición de los narradores literarios irlandeses, y tuvimos la suerte de tener las notas de Sonny en un borrador inicial del manuscrito. Bono no solo tiene una historia personal dramática que contar, sino que también es un escritor realmente talentoso. «Surrender» es honesta, íntima, irreverente y profunda: una deslumbrante memoria de una vida extraordinaria».





«The Joshua Tree»: 35 años del disco que lanzó al estrellato a U2

8 03 2022

Cuenta la leyenda que fueron inmigrantes irlandeses quienes dieron el nombre de Joshua Tree a este peculiar árbol que crece en el desierto de Mojave tras cruzar el río Colorado. Su peculiar forma les recordó la figura del patriarca bíblico Josué pidiendo la ayuda de Dios con las manos hacia el cielo. El fotógrafo Anton Corbijn y los miembros de U2 se metieron en un autobús a mediados de diciembre de 1986 y se embarcaron en un breve viaje por carretera a través de los desolados lugares del Valle de la Muerte, Zabriskie Point y el desierto de Mojave. «Hicimos un cronograma de tres días para filmar», dice Corbijn, «y fue durante la noche del primer día de filmación que salí con Bono y le dije: hay un árbol que realmente amo y se llama Joshua Tree. Será una idea brillante tener eso en el frente y luego la banda estará en la parte de atrás”.

«Bono luego bajó a la mañana con una BibliaHabía buscado el árbol de Josué en el libro sagrado y pensó que debería ser el título para un álbum. Luego salimos ese día para buscar el árbol». Corbijn encontró lo que estaba buscando. «Sorprendentemente, encontramos este hermoso árbol que se erguía de pie en el desierto por sí solo. Este tipo de árbol suele crecer en grandes grupos, por lo que fue increíble encontrar ese solo. Nunca he visto otro árbol solo desde entonces», recuerda el fotógrafo. La banda se detuvo y pasó 20 minutos posando con él antes de que el tiempo invernal les obligara a regresar al autobús. «Hacía mucho frío y es una de las razones por las que aparecemos tan sombríos», explica The Edge.

Sólo hace falta echar un vistazo a las listas de éxito de aquel marzo de 1987 para comprobar la terrible decadencia en la que entonces había entrado la música pop. Eran las permanentes oxigenadas de Bon Jovi con «Linvin’ on a prayer» o de Europe con «The Final Countdown». O el AOR sin concesiones de Huey Lewis con «Jacob’s Laddler»…o el insoportable pop enlatado de The Jets con «You got it all»…Y fue en este contexto en el que surgió «The Joshua Tree», monumental en todos los sentidos.

«Realmente, no suena como ninguna otra cosa de su época», recordaba The Edge en un documental de 1999. Y añadía: «No viene de una mentalidad de los ochenta. Viene de un lugar completamente diferente. (…) Cuando estábamos haciendo este álbum, realmente no sentíamos que fuéramos parte de lo que estaba sucediendo en el negocio de la música en ese momento. Y nos sentíamos muy alejados de aquello». Efectivamente, lo que había detrás de aquel mágico sonido era blues, folk y góspel, pero con un barniz absolutamente contemporáneo. Si se escuchan las bases acústicas de las canciones, todo era realmente simple, casi tradicional. La visión estuvo en ensamblar ritmos primitivos con una guitarra eléctrica llena de efectos y una voz mesiánica que derramaba versos casi evangélicos.

Buena parte del éxito de aquel sonido se debió al trabajo de Daniel Lanois y Brian Eno, los productores del álbum. Ambos ya habían trabajado con U2 en su anterior disco, «The Unforgettable Fire», de 1984, que había supuesto un salto cualitativo en la capacidad de penetración de la banda y la definición de su sonido. Y un disco que permitió a los irlandeses asomarse a las puertas de América. Ahí estaba el gran salto: conquistar la tierra de Elvis. Ya lo habían advertido mucho antes bandas como Beatles, Rolling Stones o Kinks: el éxito definitivo solamente llegaba cuando Estados Unidos daba su beneplácito. Para U2, aquella era la misión.

Bono, The Edge, Brian Eno y al fondo Adam Clayton

Si bien el título y la portada del álbum evocaban el suroeste de Estados Unidos y la letra expresaba la indignación de Bono por las atrocidades contra los derechos humanos en diferentes partes del mundo y cuestiones sentimentales como el dolor o la culpa, el quinto disco de estudio de la banda se grabó en gran parte en una mansión georgiana de dos pisos ubicada en Rathfarnham, al sur de Dublín, junto a la antigua escuela de Adam Clayton. The Edge había visto la residencia mientras buscaba una casa con su entonces esposa Aislinn varios meses antes. No le convenció para vivir, aunque sí para grabar. «Decidimos que no era para nosotros, pero luego tuve la idea de que el dueño nos lo alquilaría para grabarAsí que nos instalamos en esta gran mansión georgiana antigua en las estribaciones de las montañas de Wicklow, aproximadamente a media milla de Columba’s College, de donde Adam Clayton, el bajista había sido expulsado», recordaba el guitarrista.

Era un plan que ya había dado resultado, pues U2 grabó gran parte de «The Unforgettable Fire» en el Slane Castle del condado de Meath. Con la convicción de que el nuevo lugar era mucho más inspirador que un cuarto de grabación al uso, el grupo decidió construir un estudio completamente funcional dentro de las antiguas paredes. En enero de 1986, el comedor se había convertido en una sala de control completa con grabadora y mesa de mezclas. Se quitaron las enormes puertas dobles y se reemplazaron por una mampara de vidrio que daba al elegante salón, que serviría como sala de estar. Con suelos de madera y un techo de doble altura, el espacio poseía una acústica impresionante. «Cuando escuchas ese gran sonido de batería en “The Joshua Tree”, es el sonido de esa habitación», dice Clayton, quien se compraría la casa poco después de completar la grabación.

Fue a primeros de agosto cuando U2 se trasladó a Dublín para reanudar el trabajo del álbum y comenzar la etapa de mezclas propiamente dicha. Durante esta fase de grabación, ya más intensa, el grupo comenzó a trabajar en la casa recién comprada de The Edge, situada en Melbeach, en la costa de Monkstown. La banda estaba lanzada y todavía hubo más sesiones a final de año. De hecho, en algún momento, se sugirió la posibilidad de sacar un álbum doble ante la abundancia de material. Brian Eno disuadió al grupo, con buen criterio, y les instó a seleccionar las canciones que lograran completar un álbum redondo en composiciones y unidad de sonido. Casi a contrarreloj, la última etapa fue la finalización de las mezclas en busca de un solo objetivo: una ambientación profunda. Este concepto, que podría parecer tan etéreo, encuentra su explicación al comprobar el trabajo que hicieron Eno y Lanois por llenar esos fondos instrumentales con tenues sintetizadores y distorsiones de guitarras. Algo realmente único entonces.

Daniel Lanois y Brian Eno

Para noviembre de 1986, U2 tenía lo más importante de un buen disco: las canciones y el sonido. Eran composiciones muy directas, con extraordinarias melodías y cierta épica en las letras de Bono, muy inspirado en aquel momento con la escritura de gente como Norman Mailer o Raymond Carver. El vocalista irlandés consiguió mezclar pequeños retazos costumbristas con frases que parecían salmos. El ritmo era hipnótico y las guitarras de The Edge sonaban tremendamente originales y capaces de llenar la canción por sí solas. Y también estaba esa atmósfera envolvente. Cuando el disco salió, todo el mundo se quedó de piedra.

Lo siguiente sería la conquista del mundo, incluida América. A medida que las tiendas despachaban millones de ejemplares del álbum, U2 se embarcó en una gira mundial de 111 fechas que tuvo parada obligatoria en Estados Unidos. El impresionante éxito del disco llevó al grupo a tocar en enormes estadios. Cuatro chicos frente a la inmensidad de la masaGrandes luces y un sonido extraordinario que encontraban en la megalómana teatralidad de Bono el complemento perfecto para seducir a millones de espectadoresFue entonces cuando U2 se convirtió en el grupo del momento, en una banda para la historia. Sencillos como «Where the streets have no name», «With or without you» o «Still haven’t found what i’m looking for» sonaban a todas horas en la radio mientras miles de chavales en el mundo ensayaban frente al espejo cada pose de Bono deseando algún día imitar aquel sueño: cuatro muchachos surgidos de los suburbios de Dublin habían logrado tener el planeta en sus manos.

Bono. The Joshua Tree Tour, Rotterdam 1987
Bono y Adam Clayton, Estadio Santiago Bernabeu, 15 de julio de 1987
115.000 personas en el concierto del Bernabeu




October cumple 40 años

12 10 2021
October : U2: Amazon.es: CDs y vinilos}

October es el segundo álbum de la banda irlandesa U2, publicado el 12 de octubre de 1981 por Island Records y producido por Steve Lillywhite. El álbum se inspiró líricamente en la membresía de Bono, The Edge Larry Mullen Jr. en un grupo cristiano llamado Shalom Fellowship y, en consecuencia, contiene temas espirituales y religiosos. Su participación en Shalom Fellowship los llevó a cuestionar la relación entre la fe cristiana y el estilo de vida del rock and roll, y amenazaron con romper la banda.​

Después de completar la tercera etapa del Boy Tour en febrero de 1981, U2 comenzó a escribir nuevo material para October, ingresando al estudio de grabación en julio de 1981. Tal como lo hicieron para su debut en 1980, Boy, la banda grabó en Windmill Lane Studios con la producción de Lillywhite. Las sesiones de grabación se complicaron por la pérdida de Bono de un maletín que contenía letras en progreso para las nuevas canciones, lo que obligó a un enfoque apresurado e improvisado para completar el álbum a tiempo.

October fue precedido por el sencillo principal Fire en julio de 1981, mientras que su segundo sencillo Gloria coincidió con su lanzamiento.

October es considerado por muchos como el disco más flojo de U2, ya que algunos críticos encuentran las letras duras y las interpretaciones sosas. Aun así, se calcula que vendió entre 900.000/1.200.000 ejemplares.

Cuando fue remasterizado hace unos años, Edge recordó el período de su escritura así: «era obvio para todos que estábamos conduciendo con dos ruedas por el borde del acantilado, y eso hizo que nosotros, y particularmente Bono, tuviéramos un nivel de creatividad que no habíamos visto antes».

El productor Steve Lillywhite recordó el disco: “October fue el más difícil de los tres discos que hice con ellos básicamente por la historia de Bono perdiendo sus letras durante la gira americana. El hecho de que el primer álbum tuviera un poco de éxito en Estados Unidos significó que la banda estuvo de gira allí durante mucho tiempo para hacer el trabajo preliminar. Cuando regresaron y llegó el momento de hacer el segundo álbum, ¡nada estaba listo!».

De las once canciones del álbum, algunas como Gloria y October siempre han mantenido un lugar en el set en vivo de la banda…





Hace 40 años, U2 daba sus primeros pasos

22 10 2020

En medio de una escena marcada por los coletazos del período punk pero con un sonido propio que lo diferenciaba del resto de las bandas, el grupo irlandés U2 comenzaba hace 40 años a escribir su rica historia con el lanzamiento de «Boy«, su prometedor disco debut que permitía avizorar el rumbo que tomaría el rock en los años ’80.

Con letras que daban cuenta de la idiosincrasia política y social irlandesa, y con un tratamiento en la guitarra y en la voz que le otorgaba un rango distintivo; U2 empezaba a mostrar con este disco las credenciales que la convertirían en una de las bandas más importantes dentro del mainstream rockero.

Aunque para ese entonces el grupo llevaba cuatro años intentando forjar su estilo, el lanzamiento de esta placa, ocurrido el 20 de octubre de 1980, que contenía el hit «I will follow», marcaba la senda que comenzaría a recorrer el cuarteto integrado por el cantante Bono, el guitarrista The Edge, el bajista Adam Clayton y el batería Larry Mullen Jr.

En el plano sonoro, la mano del productor Steve Lillywhite resultaría clave para encontrar el equilibrio entre las sencillas y precisas bases rítmicas marcadas por el bajo y la batería; la fuerte presencia de la personal guitarra de The Edge y la expresiva voz de Bono, quien además daba indicios en sus primeras líricas de sus inquietudes humanitarias.

Todos estos ingredientes que aparecían en «Boy» posicionaban a U2 en un sitio único dentro de la escena rockera de la época que, tras la explosión punk, se debatía entre los aires lúgubres de bandas como Joy Division, Bauhaus y The Cure, el pop de sintetizadores que dominaría gran parte de los ’80, la estridencia sonora del hardcore o las experimentaciones ligadas al art-rock.

Acaso el hecho de que en el último momento desistiera de producir el disco Martin Hannett, responsable del sonido de Joy Division, y se optara por Lillywhite en su lugar, haya ayudado a que el rol del bajo y la batería tomara distancia de las propuestas más «oscuras» de la época.

Por su parte, la guitarra de The Edge, ponían énfasis sobre las cuerdas medias y agudas a través del uso de efectos de eco, se distinguía respecto a los power chords del hardcore o el toque escuálido de bandas como Talking Heads, por citar un ejemplo.

En tanto, las letras serias de Bono se alejaban de la ironía pop y llenaban de contenido político a la rebeldía punk que todavía atravesaba la escena. Además, sus dotes técnicas como cantante eran superiores a las de otros vocalistas de la época.

Con su estilo, el combo también marcaba distancia con los dos grupos más famosos de Irlanda de aquellos años: Thin Lizzy, caracterizado por un contundente hard rock; y The Pogues, que mezclaba punk clásico con sonidos tradicionales de la música popular de ese país.

El primer impacto que U2 logró con este disco también tuvo su correlato en lo referente al aspecto visual a partir de los pruritos mostrados por los mercados de Canadá y Estados Unidos para respetar la portada original, lo que derivó en una controversia no buscada por su protagonistas. Ocurre que para la tapa de «Boy» se utilizó la fotografía de un niño, hermano de un amigo de Bono, quien volvería a aparecer como modelo para la portada del disco «War«, lo que lo convertiría en un símbolo de la banda.

Sin embargo, las discográficas de Estados Unidos y Canadá argumentaron que esa imagen tenía una posible connotación pedófila, por lo que optaron por utilizar una foto distorsionada del grupo en sus respectivas ediciones.

Más allá de eso, la prensa especializada recibió en general de buena manera este debut, con críticas que destacaban su sonido «honesto y directo», como la publicada en New Musical Express; y la carga política y poética de sus letras, tal como destacaba la revista Sounds. Por su parte, Melody Maker hizo hincapié en «la inocencia juvenil y la confusión» que emanaban de esas once pistas.

«Boy» encauzaba las intenciones demostradas en el seminal EP «Three«, a la vez que marcaba el inicio de un corpus que tomaría un carácter definido en «October», «War», «The Unforgottable Fire» y, fundamentalmente, «The Joshua Tree», los discos posteriores que consagrarían a nivel mundial al grupo. Algunos de los éxitos que propagaron el sonido de U2 por todo el mundo fueron «Gloria», «Sunday bloody Sunday», «New Year´s Day», «Pride (in the name of love)», «With or without you» o «I still haven´t found what I´m looking for».

La asociación en muchos de estos casos del grupo con dos productores de fuste como Daniel Lanois y Brian Eno, y la inclusión de U2 en los carteles de grandes festivales ayudarían a terminar de catapultar al éxito a la banda, del mismo modo que su participación en proyectos solidarios como Live Aid perfilarían el perfil humanitario de Bono.

Por todo esto, y la vigencia que los irlandeses mantienen, la publicación de «Boy» aparece como un hito en tanto carta de presentación de una de las bandas más populares y relevantes en la historia del rock mundial.








A %d blogueros les gusta esto: