Para el segundo concierto de The Taylor Hawkins Tribute Concert que se celebrará el 27 de septiembre en Los Ángeles, el escenario verá las apariciones de Chris Chaney, Stewart Copeland, Miley Cyrus, Omar Hakim, Joshua Homme, Joan Jett, Geddy Lee, Alex Lifeson, Brian May, Mark Ronson, Alanis Morissette, Gene Simmons, Nikki Sixx, Chad Smith, Luke Spiller, Roger Taylor, Wolfgang Van Halen, Brad Wilk….
Participantes en el segundo show Taylor Hawkins Tribute Concert
15 06 2022Comentarios : Leave a Comment »
Etiquetas: Alanis Morissette, Alex Lifeson, Brian May, Chad Smith, Chris Chaney, FF, Foo, Foo Fighters, Geddy Lee, Gene Simmons, Hawkins, Joan Jett, Joshua Homme, Luke Spiller, Mammoth WVH, Mark Ronson, Miley Cyrus, Nikki Sixx, Omar Hakim, Roger Taylor, Stewart Copeland, Taylor Hawkins, The Police, The Taylor Hawkins Tribute Concerts, Wolfgang Van Halen
Categorías : Galería, General, Noticias
Grandes artistas se unirán al homenaje a Taylor Hawkins
15 06 2022Geddy Lee y Alex Lifeson de Rush, Liam Gallagher de Oasis, Roger Taylor y Brian May de Queen, Stewart Copeland de The Police, Chris Chaney de Jane’s Addiction, Joshua Homme de Queen of the Stone Age, Chrissie Hynde de Pretenders, Dave Chappelle, Wolfgang Van Halen de Mammoth WVH, Omar Hakim y los miembros de la banda de covers de Hawkins, Chevy Metal, se encuentran entre los artistas que se reunirán con los miembros de Foo Fighters, Dave Grohl, Nate Mendel, Chris Shiflett, Pat Smear y Rami Jaffee y la familia Taylor Hawkins para celebrar la vida, la música y el amor de el difunto batería de FF en el Wembley Stadium de Londres el 3 de septiembre.
Todas as ganancias se donarán a organizaciones benéficas tanto en el Reino Unido como en los EE. UU. elegidas por la familia Hawkins.
Como una de las figuras más respetadas y queridas de la música moderna, el talento monolítico y la personalidad magnética de Taylor ganaron el cariño de millones de fans, compañeros, amigos y leyendas musicales de todo el mundo. Millones lloraron su prematura muerte el 25 de marzo, con tributos apasionados y sinceros provenientes de fans y músicos que Taylor idolatraba. Los conciertos tributo a Taylor Hawkins unirán a varios de esos artistas, la familia Hawkins y, por supuesto, sus hermanos en Foo para celebrar la memoria de Taylor y su legado como ícono del rock mundial.
Comentarios : Leave a Comment »
Etiquetas: Alex Lifeson, Brian May, Chris Chaney, Chris Shiflett, Chrissie Hynde, Dave Grohl, FF, Foo, Foo Fighters, Geddy Lee, Jane's Addiction, Liam Gallagher, Mammoth WVH, Nate Mendel, Oasis, Omar Hakim, Pat Smear, Pretenders, Queen, Queen of the Stone Age, Queens of the Stone Age, Roger Taylor, Rush, Stewart Copeland, The Police, The Taylor Hawkins Tribute Concerts, Wolfgang Van Halen, WVH
Categorías : Galería, General, Noticias
Taylor Hawkins y su último show con Foo Fighters
29 03 2022Apenas cinco días después de su inolvidable show en la edición argentina de Lollapalooza, Taylor Hawkins, batería de Foo Fighters, falleció en Bogotá, Colombia. En un escueto comunicado de prensa, la banda pidió privacidad, apoyando a la familia de Taylor. Tenía 50 años. La noticia llega con el dolor y el descreimiento de alguien que parecía eterno, por varios motivos. Hawkins forma parte de un particular linaje de baterías con personalidad y sonido propios, un verdadero epítome del rock & roll. Nacido en 1972 en Texas, tomó las baquetas tras los pasos de Neil Peart y John Bonham, respiraba el pavoneo extravagante de Jane’s Addiction, soñaba con la justa cualidad de The Police y le ofrecía un incesante culto al despliegue escénico de Freddie Mercury y Queen. No solo fueron los aporreos a los parches; la excelencia y crudeza de su tono en “Somebody to love”, en el último recital de Foo Fighters en Argentina, va a quedar sellado, no sin tristeza, en la historia grande del rock.
Incluso antes de eso, sin imaginarlo en ese instante, dejaba todo para cerrar su carrera en vida de forma antológica. En el Hipódromo de San Isidro, se le vió durante una hora y media dándole machaque sin piedad a la batería, como prueba suficiente de su supremacía artística: tanto en la erupción de punk clásico en “Breakout”, la cabalgata veloz de “No Son of Mine”, como también en el groove de los progresivos “The Sky is a Neighbourhood” y “Shame Shame”, hacia el crescendo épico de “My Hero”; Taylor Hawkins mantuvo, como de costumbre, la arquitectura de amplitud necesaria para que Foo Fighters hiciera un espectáculo a la altura de su legado.
Pero todavía faltaba un tramo, y lo mejor estaba por llegar.
Después de los solos, en el vídeo se ve salir a un Hawkins tímido desde la lejanía de su kit, casi fingiendo desinterés. Abraza con fuerza a Dave Grohl, mientras les dice a todos, “Yo fucking amo a Dave Grohl”, y comienza un nuevo evento: primero con el firuleteo vocal de Mercury para calentar sin miedo a más de 90.000 personas, y luego paseándose de principio a fin por todas las notas de una canción imposible para cualquier mortal.
“No, hermano, no otro de estos tipos, por favor”, confesaba Nate Mendel en el documental Back & Forth de 2011 sobre el ingreso de Hawkins a los Foo. Hawkins era un jocoso surfer de Laguna Beach con una enorme sonrisa, diametralmente opuesto a la introspección de ética post-hardcore de Mendel, que apareció en la narrativa de Foo Fighters luego de ser sesionista de Alanis Morisette. No hacía falta demasiado para que muchos entendieran que la canadiense tenía a un monstruo indomable detrás suyo.
Hasta «The Colour and the Shape» de 1997, los Foo eran un ave fénix, intentando con todas sus fuerzas resurgir de las cenizas de Nirvana en Seattle. Ese mismo año, el nuevo baterista y la eventual reubicación del grupo en Los Ángeles terminaron de mutarlos en esa institución del rock universal que se sacó una pesadísima mochila de encima, para así vender millones de discos, hacerse de una decena de Grammys, ser introducidos al Rock & Roll Hall of Fame, y llenar hasta el hartazgo estadios por el mundo.
Aunque el mayor aporte de Hawkins a Foo Fighters extiende su dominio más allá de lo rítmico. Hubo algo sin dudas tridimensional en su persona, de un atractivo físico y aspiracional que destrabó varios elementos vitales para la carrera a largo plazo de los Foo. Grohl encontró rápidamente en él a un hermano, alguien capaz de empatar, o mejor dicho, amplificar su energía y bravura. Hawkins se sentaba con seguridad en la batería y también quería ofrecer un verdadero espectáculo del rock. “Fue Taylor el que estuvo detrás de eso, que toquemos más compenetrados y hacer una puesta en escena que fuera memorable”, dijo el guitarrista Chris Shifflett sobre su compañero.
Desde la salida del video de “Big Me”, Grohl ya jugaba abiertamente con el humor, probablemente como reacción a la seriedad y a los fantasmas detrás del fin de Nirvana. “Los videos son avisos comerciales de caramelos”, dijo el cantante y guitarrista para asignarle un sello descontracturado a lo audiovisual, aunque revistiéndolo de cierta raíz irónica. Esa ironía era una destilación, aunque menos bufonesca, de lo que intentó Cobain, sin éxito, decirle a la industria del mainstream: Nirvana a ustedes no les pertenece.
Con Hawkins en el fondo, Foo Fighters se acomodó en el mainstream, pero sin perder integridad. En ocho discos oficiales, la luz de su ritmo es una pieza central, del cual toma ciertas concesiones, inclusive revelando sus dotes de cantante. Es imposible esquivar su voz en el luminoso “Cold Day in the Sun” de «In Your Honor», como también en el espeluznante cover Foo de “Have a Cigar” de Pink Floyd, y el respeto aural que le confirieron los miembros sobrevivientes de Led Zeppelin cuando se puso al frente del tema «Rock and Roll» en el los premios Kennedy Center Honors. Semejantes inquietudes se consolidaron en el también relevante corpus con su proyecto solista de The Coattail Riders.
Varios obituarios y homenajes remarcan su vitalidad y su energía, esa espada de doble filo que empuñan los mejores paladines del rock, y que les profiere una estampita de eternidad, al mismo tiempo frágil, como una casa de naipes a punto de derrumbarse. Y por eso duele más. “Yo vivo gracias a que toco Rock & Roll”, dijo alguna vez. “Así que no voy a quejarme de nada”.
Comentarios : Leave a Comment »
Etiquetas: Alanis Morrissette, Chris Shiflett, Cobain, Dave Grohl, FF, Foo, Foo Fighters, Freddie Mercury, Grohl, Jane’s Addiction, John Bonham, Kurt Cobain, Neil Peart, Nirvana, Pink Floyd, Queen, Rock & Roll Hall of Fame, The Coattail Riders, The Police
Categorías : Galería, General, Noticias
Sting también vende
10 02 2022
Sting se ha convertido en el último artista de renombre en vender sus canciones, firmando un acuerdo con Universal Music Publishing Group por una suma rumoreada de 250 millones de dólares.
La venta cubre todo su catálogo de composición de canciones (no sus grabaciones), incluidas las canciones que escribió como parte de The Police. Eso significa que UMG ahora controla canciones como «Shape Of My Heart», «Fields Of Gold», «Englishman In New York», «Every Breath You Take» y, por supuesto, «Roxanne«.
“Estoy encantado de tener a Jody [Gerson, CEO y presidente de Universal Music Publishing Group] y al equipo cuidando y administrando mi catálogo de canciones”, dijo Sting en un comunicado. “Es absolutamente esencial para mí que el trabajo de mi carrera tenga un hogar donde sea valorado y respetado, no solo para conectarme con los fanáticos de toda la vida de nuevas maneras, sino también para presentar mis canciones a nuevas audiencias, músicos y generaciones. A lo largo de mi carrera, he disfrutado de una relación larga y exitosa con UMG como mi socio de sello, por lo que me pareció natural unir todo en un hogar de confianza, mientras regreso al estudio, listo para el próximo capítulo”.
Gerson agregó: “tantos recuerdos de mi juventud están ligados a las grandes canciones escritas por Sting, ya sea cuando vi por primera vez a The Police actuar en Filadelfia, escuché su música en la radio o escuché esos álbumes hasta que los agoté. Nunca podría haber imaginado que algún día llegaría a liderar una compañía que será la guardiana del notable legado de composición de canciones de Sting. Cada uno de nosotros en UMG espera este trabajo con un sentido de honor, responsabilidad y enorme entusiasmo por lo que podemos lograr para su música en el futuro”.
Comentarios : Leave a Comment »
Etiquetas: Englishman In New York, Every Breath You Take, Fields Of Gold, Police, Roxanne, Shape Of My Heart, Sting, The Police, Universal, Universal Music, Universal Music Publishing Group
Categorías : Galería, General, Noticias
Diez álbumes (casi) perfectos de los 80’s
25 10 2021
Una vez que la flacidez del rock de los 70 se desvaneció, la próxima década estaba a punto de ser mucho más divertida. Pero, ¿qué hizo exactamente que esta década fuera gloriosa?.
Si tuvieras que echarle la culpa a alguien, una pequeña emisora llamada MTV sería probablemente la principal candidata para hacer que los 80 sucedieran como lo hicieron. Pudimos ver a los artistas interpretar estas canciones, casi se sintió como si hubiera más carne y sangre en todo lo que escuchaste en la radio. Cuando quitas los trucos, estas eran el tipo de canciones que se sentían como algo más…eran canciones que sentían que podían durar mucho, con mensajes que hablaban más a tu alma que a cualquier fan del rock casual. Por mucho que algunos géneros como el hair metal hayan resultado cursis, estas son las canciones que se convirtieron en la banda sonora del futuro. En comparación con el mainstream de los años 90 y más allá, estos son los himnos que tuvieron el poder de sacudir al mundo.

1. U2: The Joshua Tree.
Cuando se hablaba de rock en los 80, normalmente había que mirar todo a través de una lente específica. O una banda estaba haciendo rock alternativo, new wave rock, heartland rock, o eran simplemente el tipo de banda de la que te olvidarías una vez que terminara el vídeo. A pesar de que se esperaba que fuera artificial, U2 golpeó al mundo del rock directamente en su herida abierta con The Joshua Tree.
Después de años de ser uno de los mejores actos post punk de discos como War, aquí es donde U2 realmente comenzó a fusionar su sonido con lo que los conocemos hoy, creando texturas de guitarra increíbles en canciones como Where the Streets Have No Name. Aparte de los nuevos afectos, la humanidad en la voz de Bono estaba en marcado contraste con los chicos guapos de la época, sonando como si estuviera al borde de las lágrimas en algunas de estas canciones.
Incluso las canciones que no fueron elegidas como singles todavía golpean con la intensidad de un martillo, desde el intenso tema detrás de Bullet the Blue Sky hasta algunas de las mejores voces de Bono en canciones como Red Hill Mining Town. Este no fue solo un álbum de verano del que te olvidarías el próximo año. Eran canciones que tenían el poder de cambiar el mundo.

2. Guns N’Roses: Appetite for Destruction.
Tan pronto como MTV comenzó a triunfar, algunas de las bandas de rock más glamurosas de todos los tiempos lograron ser tocadas como si fueran a lograr la segunda juventud, desde Whitesnake hasta Poison haciendo su debut en la plataforma. Sin embargo, una vez que llegamos al final de la década, Guns N Roses le dió a toda la era del rock la patada en el trasero que merecía.
Formado más como una pandilla que como una banda de rock real, había mucha más musicalidad cruda en Appetite for Destruction de la que encontraría en una banda como Ratt, yendo por solos que se sentían mucho más en sintonía con el rock clásico de los ’70. Si bien aún tenía una actitud amigable con la cámara, el poder estelar de Axl Rose y Slash los convirtió en dos de los titanes de la industria de la música en ese momento, especialmente después de tener éxitos como Sweet Child O Mine.
Las letras también eran mucho más maduras, pasando de canciones sobre el amor a entrar en el vientre de Los Ángeles en Welcome to the Jungle o lo cruda que puede ser la vida en la calle en It’s So Easy o Paradise City. Era hora de que el resto de las banda de hair metal se fueran. La banda más peligrosa del mundo acababa de llegar.

3. The Smiths: The Queen is Dead.
Junto con todos los rockeros con laca que se pavonean en MTV, había muchas más caminos por explorar en los años 80. Casi al mismo tiempo que gente como Duran Duran subía en las listas de éxitos, un pequeño género conocido como rock alternativo también estaba comenzando a ver la luz, con bandas como The Pixies y REM en las estaciones de radio universitarias. Si bien la mayoría de estas bandas no alcanzaron su ritmo hasta los años 90, The Smiths se les adelantó con The Queen is Dead.
Habiendo sido los favoritos de la escena del rock británico durante un tiempo, Morrissey y Johnny Marr finalmente encontraron algunas de las mejores canciones de su carrera en este álbum, creando historias de personas que son tan audaces y descaradas como rotas por dentro. Aunque podrías llamarlo un poco exagerado en algunos puntos, pistas como The Boy With the Thorn In His Side y There is a Light That Never Goes Out aprovechan ese lado emocional interno de nosotros mismos que tratamos de mantener en secreto en nuestro día para vive el día.
Eso tampoco es para descartar la forma en que Marr toca la guitarra, quien pone cada nota donde debe estar en canciones como Bigmouth Strikes Again. Si bien algunos Smiths dirían que este fue el principio del fin para el grupo, solo un puñado de bandas alternativas pueden esperar hacer un disco tan prístino.

4. AC/DC: Back in Black.
Dado que perdieron a uno de los mejores frontman de todos los tiempos, Bon Scott, no había razón para que continuaran sin su voz áspera y desigual. Sin embargo, para nuestra sorpresa, Angus Young no iba a pasar el resto de su carrera musical deprimido.
Con el nuevo cantante Brian Johnson a cuestas, estos australianos se propusieron hacer un álbum que se sintiera como un digno tributo a su hermano caído, que se convirtió en uno de los mejores álbumes de toda su carrera. Tampoco es que el espíritu de Bon no esté vivo y bien representado en este disco, desde el toque de apertura de la campana en Hells Bells hasta canciones como la canción principal que actúa como una celebración de lo que hizo en lugar de un memorial.
Tampoco se detiene en un puñado de elogios, dado que canciones como You Shook Me All Night Long y Shoot To Thrill podrían presentarse como el mejor trabajo de cualquier banda de rock menor si lo hubieran publicado por su cuenta. Tal como está, AC / DC descubrió que la mejor manera de alcanzar la perfección máxima no es intentar replicarla. Se trata de mirar profundamente dentro de ti mismo y encontrar algo de lo que ni siquiera estabas seguro de ser capaz.

5. The Police: Synchronicity.
Toda la trayectoria profesional de The Police es casi como un feliz accidente. Teniendo en cuenta los orígenes dispares de los que provenían cada uno de estos músicos, es un milagro que obtuviéramos al menos un disco tan bueno como es, y mucho menos cinco. Sin embargo, cuando comenzaron a llegar al final, comenzamos a ver cuán lejos su la música pudo llegar a Synchronicity.
Desde sus inicios punk en el álbum Outlandos D’Amour, este fue el momento en el que Sting finalmente alcanzó la cima de sus poderes de composición, con canciones como Every Breath You Take y Wrapped Around Your Finger siendo algunos de los mejores singles pop de la década. Tampoco escatimó en cosas más cerebrales, ya que las dos canciones principales fueron un extraño viaje musical en sí mismas.
Por supuesto, siempre hay esos pequeños puntos en el radar, como la oda de Andy Summer al abuso infantil en Mother, que tienden a derribar el resto del disco. Por otra parte, esos son los momentos que casi sirven a la fluidez del álbum mucho mejor, casi haciéndote apreciar aún más las partes brillantes del disco. Así que tenemos teclados en algunos de los mejores singles pop de todos los tiempos…y algunos momentos cursis añadidos en buena medida. Sí…este álbum es más o menos de los 80 en pocas palabras.

6. Judas Priest: Screaming for Vengeance.
A principios de la década, el metal estaba a punto de evolucionar hacia algo muy diferente de lo que era en los 70. Como las escenas de hair metal y thrash ocurrieron al mismo tiempo, el metal estuvo en una década que tuvo algunos de sus momentos más agresivos y más vergonzosos al mismo tiempo. Incluso cuando las bandas filtraban el metal a través del glam y el punk, Judas Priest se adelantó para mostrarnos cómo se hacía el verdadero metal.
Al llegar a la escena para anunciar la nueva ola de heavy metal británico, Judas Priest creó otra obra maestra para poner junto a British Steel, con algunas de las canciones más agresivas que escribirían en esa década. Desde el primer golpe de Hellion en Electric Eye, te espera un viaje emocionante desde el momento en que comienza este álbum, con cada banda de metal contabilizada.
Tienes la velocidad de Riding on the Wind, la fuerte influencia de Sabbath en Bloodstone e incluso las primeras incursiones en el mundo del pop metal en canciones como You’ve Got Another Thing Comin. Por otra parte, podría haber sido una ganga demasiado para Priest, especialmente considerando los errores que cometerían durante el resto de la década como Turbo. Aún así, es mejor tener al menos uno de estos en su arsenal que no haber alcanzado la perfección en absoluto.

7. REM: Murmur.
La mayoría de las grandes bandas de la generación de MTV vivieron y murieron en la imagen que proyectaron en la pantalla. Es por eso que la mayoría de las bandas de los 70 no pudieron ponerse al día cuando el medio cambió…solo tienes que mantenerte al día. Entonces, ¿cómo diablos fue uno de los discos más famosos de principios de los 80 el de una banda que no tenía tanta presencia visual para empezar?.
La estética que buscaba REM en los primeros días parecía la antítesis de lo que se suponía que era el rock and roll, siendo demasiado artística. Sin embargo, cuando realmente escuchas las canciones, todo lo promocional comenzó a desvanecerse lentamente, con los fans cayendo perdidamente por las partes de guitarra tintineantes y el increíble canto de Michael Stipe.
Estos tipos ni siquiera necesitaban letras adecuadas para la mayoría de estas canciones, y Stipe finalmente afirmó que estaba murmurando más de la mitad de las letras de canciones como Radio Free Europe. Sin embargo, mirando hacia atrás, realmente no necesitas entender la letra para entender por qué esto fue tan popular. De vez en cuando, tendrás una banda que tocó la emoción tan bien que la melodía llega directamente a tu corazón.

8. Def Leppard: Pyromania.
Cuando el hard rock conoció la MTV, terminó pareciendo mucho más caricaturesco de lo que originalmente se convirtió. Si bien las estrellas de la época lograron darnos leyendas de sus géneros como Michael Jackson y Prince, el mundo del hard rock tuvo que conformarse con Billy Idol o Twisted Sister que le dieron su giro a la fórmula del rock. Y luego finalmente nos familiarizamos con un disco de rock con tanta fuerza detrás como cualquier álbum de pop.
Desde las notas iniciales de Pyromania, el sonido del disco es absolutamente gigantesco, cortesía de Mutt Lange. Junto con el talentoso don de Def Leppard para la melodía, la mayoría de estas canciones parecían estar pulidas hasta un brillo absoluto, con partes de guitarra que casi parecen armonizar entre sí debido a lo precisas que son.
Sin embargo, cualquier disco puede sonar bonito…echemos un vistazo a esta lista de pistas. Con solo 10 canciones, Def Leppard cumple su promesa de ser su nueva banda de rock favorita, con canciones que capturan la esencia del rock and roll en su forma más pura, desde el sonido de Rock of Ages hasta el coro casi poderoso de Stagefright…apenas habían pasado de la adolescencia, pero Def Leppard ya tenía el resto del movimiento hair metal arrodillado a sus pies después de este álbum.

9. Tom Petty: Southern Accents.
Tom Petty no parece recibir suficiente crédito por lo mucho que pudo dominar los años 80. Como venía de ser una leyenda del radio rock en los años 70, había una porcentaje posibilidades de 50/50 de que continuaría su racha ganadora o se hundiera como una piedra. Sin embargo, por el aspecto de la producción de Southern Accents, no habrías puesto tu dinero en un estado legendario.
Dado que originalmente se suponía que iba a ser un álbum doble, las sesiones impulsadas por las drogas paralizaron todo, y Tom eligió lanzar un solo álbum con las mejores pistas. Lo que obtuvimos en cambio fueron algunas de las canciones con un sonido más orgánico que podrían salir de un disco de pop rock. Siendo un claro descendiente de los Bruce Springsteen del mundo, la visión de Petty del corazón de Estados Unidos es a partes iguales cínica y romántica, mostrando los lados más ásperos de las pistas así como los escénicos.
Para cada canción como Spike, hay algo así como la canción principal, que muestra al niño pequeño sin pretensiones debajo de la escritura de Petty, cuya chispa para el rock and roll lo sacó de Gainsville en busca de cosas mejores. Aunque la vida de un perro en fuga puede no ser glamurosa todo el tiempo, no ha dejado de ser poética a medida que pasan los años.

10. Rush: Permanent Waves.
Una vez que la era de MTV se aceleró, el mundo del rock progresivo recibió un golpe significativo. Aunque bandas como Yes y Genesis se las arreglaron para hacer la transición a la era de los vídeos musicales bastante bien, la era de los solos de una milla de largo y Emerson Lake & Palmer se habían desvanecido desde hacía mucho tiempo. Incluso cuando la gente estaba emparejando cosas y haciendo todo más simple, Rush mantuvo su complejidad y logró llegar a las listas de todos modos.
A principios de los 80, Permanent Waves es el sonido de este trío canadiense que finalmente descubre qué funciona mejor para el molde de Rush, incorporando todo, desde música reggae hasta canciones de varias partes sin pestañear. Aunque algunas de estas pistas son un poco largas para los estándares de la radio de rock, se necesitaría un oyente atento para escuchar el primer toque de Spirit of Radio y decidir girar el dial.
Al desglosar la letra, este es también uno de los álbumes más emocionales que jamás haría Rush, con Neil Peart lidiando con la idea de la libertad de elección en Freewill y las duras realidades que surgen al tratar de encontrar una conexión humana en Entre Nous. El tema puede parecer severo como el infierno en la primera escucha, pero la música real es una de las más divertidas que tendrás mientras escuchas rock progresivo.
Comentarios : Leave a Comment »
Etiquetas: Adam Clayton, Andy Summers, Angus Young, Appetite for Destruction, Back in Black, Billy Idol, Bon Scott, Bono, Brian Johnson, Bruce Springsteen, Def Leppard, Duran Duran, Emerson Lkae & Palmer, Genesis, Guns N 'Roses, Johnny Marr, Judas Priest, Malcolm Young, Miles Copeland, MTV, Murmur, Permanent Waves, Petty, Phil Collen, Poison, Pyromania, Ratt, Rush, Screaming for Vengeance., Slash, Southern Accents, Sting, Synchronicity, The Edge, The Pixies, The Police, The Queen is Dead, The Smiths, Tom Petty, Twisted Sister, U2, Whitesnake, Yes
Categorías : Galería, General, Noticias
Andy Summers confirma una reedición de «Regatta de Blanc» de 4CDs
9 08 2021
Si bien la mayoría de las bandas más importantes de la historia del rock han visto sus catálogos con un extenso tratamiento de reedición con ediciones ampliadas, The Police es la excepción que confirma la regal…hasta ahora, porque el guitarrista Andy Summers dice que hay grandes planes en marcha.
«Se supone que The Police tiene que publicar algo cada año, pero es posible que no este año ahora por varias razones, principalmente relacionadas con la pandemia», dijo Summers en una nueva entrevista. «Pero sí, se acerca Regatta De Blanc y habrá muchas más cosas en el futuro después de eso también. Ahora hay un gigantesco plan de 10 años para publicar material de la banda. Hay una brecha este año, pero todo llegará, no te preocupes».
Summers agregó que la edición de su segundo álbum clásico de 1979 incluiría «muchas pistas adicionales», lo cual es una sorpresa en sí mismo ya que la banda no era conocida por sus tomas descartadas. «Básicamente, si grabamos algo, se apaga», explicó Summers. «Sé que los coleccionistas están pensando, ‘¡Oh, debes tener todo este material inédito!’, Pero ese no fue el caso en The Police.
«No hay muchas demos en las que estemos tratando de hacer algo, porque no éramos una banda que hiciera 19 intentos para hacer una toma correcta en muchos estilos diferentes. Simplemente no éramos así. Si escribimos una canción, la tocamos, la grabamos y la lanzamos. Puedes tener muchas cosas en la lata porque no son muy buenas. En su lugar, tuvimos muchos mega-hits. Esa es una mejor manera de hacerlo [risas].»
Así que lo que incluirá la edición ampliada aún no se ha revelado, pero otra reedición que complacerá a los fanáticos de Police es la nueva versión «súper lujo» de la película The Police Around The World de 1982. Originalmente se lanzó en video y laser disc y nunca antes lo hizo en DVD o Blu-Ray. Ahora parece que está recibiendo un tratamiento muy especial para un lanzamiento en 2022.
«Nadie hizo nada con él», dijo Summers. «De hecho, soy yo quien lo revivió porque, hace cinco años, me lo encontré de nuevo y pensé: algo debería hacer con esto».
«La nueva versión ‘super deluxe’ de The Police Around The World debería haber salido en octubre, pero creo que será el próximo marzo», agregó Summers. «Se ha tardado una eternidad en solucionarlo, debido a problemas como restaurar una película de 16 mm y hacer que los extras lleguen al nivel 4K. Hay muchas pistas adicionales y metraje, incluida una película de Japón que nunca se ha visto. Las actuaciones en esa película son realmente geniales y estoy muy contento de que salga».
En la entrevista, Summers habla sobre su nuevo libro y también reflexiona sobre la exitosa gira de reunión de 2007/2008 de The Police y su relación con los ex compañeros de banda Sting y Stewart Copeland ahora.
«Está bien, somos amigos», revela Summers. «Es una persona bastante solitaria. Se siente a gusto consigo mismo y no es realmente un gran tipo que anda por ahí poniéndose al día con la gente. Eso no es lo que es Sting. Solitario es una palabra cursi, pero es solitario.»
«Sé que a la gente le gusta pensar como si siempre estuviéramos tratando de desgarrarnos el cuello, y eso no es cierto. No siempre estamos girando, pero la banda es un negocio próspero que continúa. Lo hemos superado y siempre tenemos que estar de acuerdo en cerrar las cosas.»
Comentarios : Leave a Comment »
Etiquetas: Andy Summers, Copeland, Regatta de Blanc, Stewart Copeland, Sting, Summers, The Police, The Police Around The World
Categorías : Galería, General, Noticias
Bruce Kulick, Joel Hoekstra, Monte Pittman, Andreas Kisser, Tommy Denander, David Palau, Gabe Treiyer, Gary O’Toole, Pablo Motyczak y J.A.F.: cover de «Syncronicity II» contra el Covid-19
15 05 2020Varios reconocidos guitarristas de rock de todo el mundo se reunieron (virtualmente) para grabar una versión del clásico «Synchronicity II» de The Police en una versión «cuarentena». El vídeo ayudará a recaudar fondos para que la Cruz Roja ayude a combatir el Covid-19 en todo el mundo.
La banda virtual está formada por músicos que han tocado con algunos de los principales grupos del rock, como Kiss, Whitesnake, Cher, Madonna, Sepultura, Alice Cooper, Paul Stanley, Bobby Kimball y Joe Lynn Turner, por nombrar algunos, de todos el mundo, como Estados Unidos, Reino Unido, Suecia, España, Brasil y Argentina.
Gabe Treiyer, el hombre detrás de la idea, dijo en un comunicado: «He estado pensando en una forma de entretener y ayudar al mismo tiempo a aquellos que están aislados debido a la cuarentena mientras estaban en casa, y tal vez sufriendo la pérdida de un amigo o familiar. Entonces decidí llamar a algunos amigos. Les expliqué de qué se trataba todo esto, y saltaron de inmediato. Aunque nunca he estado en contacto con algunos de ellos, como Andreas o Monte, son jugadores que realmente admiro y sigo y estoy muy feliz de que hayan decidido unirse de todos modos. La idea es darle a la gente algo de entretenimiento durante este período pandémico, y el concepto de «sincronía» de la canción, traducido
como la unidad entre nosotros (músicos), todos ubicados en todo el mundo, podría enviar un mensaje de esperanza a otras personas durante estos tiempos difíciles, y también animándolos a ayudar a otros «.
«Guitars Against COVID-19» lineup:
* Bruce Kulick (KISS, GRAND FUNK RAILROAD)
* Joel Hoekstra (WHITESNAKE, CHER)
* Monte Pittman (MADONNA, PRONG)
* Andreas Kisser (SEPULTURA)
* Tommy Denander (ALICE COOPER, PAUL STANLEY)
* David Palau (A. SANZ, BOBBY KIMBALL)
* Gabe Treiyer (BOBBY KIMBALL, GENE LOVES JEZEBEL)
* Gary O´Toole (STEVE HACKETT)
* Pablo Motyczak (RATA BLANCA)
* J.A.F.
Sé responsable. Sigue tocando. Volveremos a abrazarnos.
Comentarios : Leave a Comment »
Etiquetas: Alice Cooper, Andreas Kisser, Bobby Kimball, Bruce Kulick, Cher, Coronavirus, Covid-19, Cruz Roja, David Palau, Gabe Treiyer, Gary O'Toole, Joel Hoekstra, Kiss, Madonna, Monte Pittman, Pablo Motyczak, Paul Stanley, Sepultura, Syncronicity II, The Police, Tommy Denander, Whitesnake
Categorías : Noticias
Neal Morse, Mike Portnoy y Randy George: «Cov3r To Cov3r»
5 05 2020Neal Morse, Mike Portnoy y Randy George han anunciado su regreso a la serie de álbumes «Cover To Cover» con «Cov3r To Cov3r», la nueva tercera entrega. Con sus versiones de canciones clásicas de artistas como King Crimson, Jethro Tull, Gerry Rafferty, David Bowie y más. El álbum será lanzado el 24 de julio como CD, 2LP + CD y como álbum digital.
Además de esto, la «Cover To Cover Anthology (Vol. 1 – 3)» se lanzará el mismo día, reuniendo las tres entregas en tres discos. Los dos primeros álbumes también se han vuelto a remasterizar, y también estarán disponibles en todos los servicios digitales. Todos los álbumes también recibieron obras de arte completamente nuevas, creadas por Thomas Ewerhard.
Portnoy comenta: «Bueno, aquí estamos … ¡Volumen 3 de ‘Cover To Cover’! ¡Esperaba finalmente hacer otro de estos, ya que me encantan los dos primeros que hicimos! De hecho, estos álbumes de ‘Cover To Cover’ son algunos de mis álbumes favoritos de mi catálogo y siempre son los CD que les doy a mi familia y amigos para que disfruten. Principalmente porque ayudan a mostrar la música que me ayudó a formarme a mí, a Neal y a Randy. Todos esperan los clásicos progresivos obvios (o en mi caso algunas de las cosas más de metal), pero la gama de artistas en estos álbumes ‘Cover To Cover’ son como ingredientes esenciales, espero que disfruten escuchándolos tanto como nosotros los grabamos».
Morse, Portnoy y George trabajaron juntos por primera vez en el proyecto «Testimony Live» de Neal Morse en 2003, y desde entonces han ideado y grabado innumerables álbumes, incluidos tres con The Neal Morse Band.
El trío ha realizado covers de grandes artistas como Paul McCartney, Cream, The Who, Jethro Tull, Steely Dan, U2, George HarrisonBadfinger, The Moody Blues, Cat Stevens,Chicago, Elvi Costello, The Police, Joe Cocker, The Bee Gees, Lenny Kravitz...
«Cover To Cover»:
01. Where The Streets Have No Name (U2)
02. I’m The Man (JOE JACKSON)
03. What Is Life? (GEORGE HARRISON)
04. Badge (CREAM)
04. Maybe I’m Amazed (PAUL MCCARTNEY)
05. Day After Day (BADFINGER)
06. Pleasant Valley Sunday (THE MONKEES)
07. Tuesday Afternoon (THE MOODY BLUES)
08. Can’t Find My Way Home (BLIND FAITH)
09. I’m Free / Sparks (THE WHO)
10. Where Do The Children Play (CAT STEVENS)
11. Feelin’ Stronger Every Day (CHICAGO)
12. Rock N Roll Suicide (DAVID BOWIE)
«Cover 2 Cover»:
01. (What’s So Funny About) Peace, Love & Understanding (Elvis Costello)
02. Lido Shuffle (BOZ SCAGGS)
03. Crazy Horses (THE OSMONDS)
04. Driven To Tears (THE POLICE)
05. Come Sail Away (STYX)
06. Rikki Don’t Lose That Number (STEELY DAN)
07. Lemons Never Forget (THE BEE GEES)
08. The Letter (JOE COCKER)
09. I Saw The Light (TODD RUNDGREN)
10. Teacher (JETHRO TULL)
11. Southern Man/Needle And The Damage Done/Cinnamon Girl (NEIL YOUNG)
12. Starless (KING CRIMSON)
«Cov3r To Cov3r»:
01. No Opportunity Necessary, No Experience Needed (YES)
02. Hymn 43 (JETHRO TULL)
03. Life On Mars (DAVID BOWIE)
04. Baker Street (GERRY RAFFERTY)
05. It Don’t Come Easy (RINGO STARR)
06. Baby Blue (BADFINGER)
07. One More Red Nightmare (KING CRIMSON)
08. Black Coffee In Bed (SQUEEZE)
09. Tempted (SQUEEZE)
10. Runnin’ Down A Dream (TOM PETTY)
11. Let Love Rule (LENNY KRAVITZ)
Sé responsable. Quédate en casa. Sigue tocando. Volveremos a abrazarnos.
Comentarios : Leave a Comment »
Etiquetas: Cat Stevens, Chicago, Cov3r To Cov3r, Cover to Cover, Cream, David Bowie, Elvi Costello, George, George HarrisonBadfinger, Gerry Rafferty, Jethro Tull, Joe Cocker, King Crimson, Lenny Kravitz, Mike Portnoy, Morse, Neal Morse, Paul McCartney, Portnoy, Randy George, Steely Dan, The Bee Gees, The Moody Blues, The Neal Morse Band, The Police, The Who, U2
Categorías : Galería, General, Noticias
Fender Andy Summers Monochrome Strat
17 09 2019Nacida de la asociación única con Leica Camera, Andy Summers Monochrome Strat es una celebración de las artes que la inspiran. Hecha a mano por el maestro Dennis Galuszka, esta Strat está personalizada con un collage de fotos monocromas tomadas por Summers con sus cámaras Leica. Combinando los dos mundos de la fotografía y la música, este esfuerzo de colaboración muestra sus fotos, así como la maestría artesanal de la Fender Custom Shop.

Fender Andy Summers Monochrome Strat
El cuerpo de aliso de dos piezas lleva un acabado de uretano NOS, mientras que el mástil de arce de una sola pieza tiene un cómodo perfil en forma de «C 63». El diapasón de radio de 7.25” presenta 21 trastes medianos, junto con un inlay de punto de cámara roja en el traste 15. El trío de pastillas Custom Shop ‘60s Strat de bobinado manual tiene un tono Fender auténtico, se conecta a través del cableado Vintage Modified # 2 y se controla con botones de volumen y tono de estilo Leica. Otras características incluyen la firma de Summers grabada en la placa del mástil y la pala, golpeador transparente personalizado, trémolo sincronizado American Vintage y cejuela de hueso. Incluye estuche rígido de lujo, correa personalizada y certificado de autenticidad.
Como es evidente, no es, en absoluto, un modelo «asequible». El precio alcanza los $12.500.
Comentarios : Leave a Comment »
Etiquetas: American Vintage, Andy Summers, Andy Summers Monochrome Strat, Dennis Galuszka, Fender, Fender Andy Summers, Fender Andy Summers Monochrome Strat, Fender Custom Shop, Fender Stratocaster, Leica, Leica Camera, Leica M, Monochrome Strat, Strat, Stratocaster, Summers, The Police, Vintage Modified # 2
Categorías : Galería, General, Guitarras, Noticias