Neural DSP Archetype: Tom Morello

24 05 2023

La forma de tocar la guitarra de Tom Morello en Rage Against the Machine lo posicionó inmediatamente como una leyenda de la guitarra moderna.

Sus técnicas innovadoras desafiaron la definición de lo que debería ser un virtuoso de la guitarra. Combinando tonos y efectos de guitarra con una creatividad sin precedentes, Tom encabezó una fusión de rock clásico, punk y hip-hop diferente a todo lo que el mundo había visto antes, al mismo tiempo que escribía riffs que definieron una era tanto para RATM como para Audioslave.

Los shows en vivo de Rage Against the Machine fueron incendiarios tanto musicalmente como por su mensaje político sin disculpas. Morello también ha aportado su considerable talento con la guitarra a varios proyectos fuera de RATM, incluidos Street Sweeper Social Club, The Nightwatchman, Prophets of Rage y Audioslave, además de formar la organización de justicia social sin fines de lucro Axis of Justice junto con el líder de System of a Down, Serj Tankian.

Arquetype: Tom Morello vuelve los oídos de modelado meticuloso de la compañía hacia los sonidos que definieron no solo a Rage sino también a Audioslave. El resultado es una recreación asombrosamente precisa del tono de Morello y una de las más simples Archetype hasta el momento.

Mientras que la mayoría de los otros complementos de Archetype tienen múltiples simuladores de amplificadores, múltiples efectos e incluso un sintetizador, el de Morello es un solo amplificador y cinco pedales de efectos principales, con algunos extras incluidos. Sin embargo, eso no debería ser tan impactante. Morello ha tocado más o menos exactamente el mismo equipo desde los primeros días de Rage Against the Machine hasta el día de hoy en el escenario. Neural DSP modeló su amplificador específico, un cabezal destartalado Marshall JCM800 de 50 vatios, que tiene su tono literalmente grabado: los controles básicamente no se mueven.

Su pedalera tampoco ha cambiado mucho a lo largo de los años. El núcleo aquí se reduce a cinco efectos: un ecualizador, un modulador de fase, un retardo, un wah y, por supuesto, un pedal Whammy.

Se incluye un pedal adicional de retardo y reverb, además de una sección de ecualización (separada del pedal de ecualización) y puedes microfonear el gabinete virtual con 10 micrófonos virtuales diferentes, cambiar su posición y distancia de los altavoces o incluso cargar sus propios IRs.





Backstage: Tom Morello

13 02 2019

0.jpg

Tom Morello

Durante la gira de apoyo a su álbum, «The Atlas Underground», Tom Morello enseña su equipo de gira actual con algunos de los míticos «riffs» del guitarrista con Rage Against the Machine o Audioslave

0

Arm the Homeless Superstrat

Probablemente la guitarra que más se ha asociado a Morello sea la superstrat «Arm the Homeless» que tiene desde  1986. Morello admite que la historia de la evolución de la guitarra es, cuando menos, curiosa, pero la única parte que permanece de la «custom order» original de esta guitarra es el cuerpo. Pasó dos años probando cualquier combinación de pastillas, electrónica, mástil y trémolos que se acercaran a su requerimiento tonal. Finalmente el conglomerado final resultó de la suma de un set de pastillas EMG, un mástil Kramer que encontró en la basura de Nadine’s y un trémolo Ibanez Edge.

1

Fender Telecaster «Sendero Luminoso» de 1982

Tom Morello asegura que una gran parte de su sonido se debe a las pastillas simples. Una de las guitarras que han permanecido con Morello durante más tiempo es la Fender Telecaster «Sendero Luminoso» de 1982. Tom quiso empezar a componer y tocar en drop D, pero sus otras guitarras tenían cejuelas con bloqueo, así que compró esta Tele a su compañero de habitación. El modelo permanece original…pegatinas aparte, claro.

2

Ibanez GA60SCE-14-01

Morello utiliza la Ibanez GA60SCE principalmente cuando actúa como  The Nightwatchman, su «alter ego» acústico.

3

Marshall JCM800 y 1960B

Todo el equipo de Morello fue robado después de un concierto en los ’80 y tuvo que reemplazar todo precipitadamente para un concierto. Se acercó a la tienda más cercana y consiguió un cabezal Marshall JCM800 2205 de 1987 y una 4×12 Peavey con Celestion G12K-85, aunque para esta gira lleva una Marshall 1960B.

4

Una vez Morello encuentró el sonido del Marshall con el que podía trabajar marcó los ajustes y utiliza el mismo desde entonces.

5

Morello no ha cambiado mucho su equipo, y su pedalera no es una excepción; incluye un MXR Phase 90, dos Boss DD-3 Digital Delay (uno con delay largo para los solos), un Digitech WH-1 Whammy original, un Dunlop GCB95 Cry Baby y un Digitech Space Station XP300, un pedal que Digitech fabricó a mediados de los ’90 con 40 presets de sonidos experimentales al puro estilo Morello. Todo es alimentado por un Voodoo Lab Pedal 2 Plus. Dos afinadores Boss TU-3 se utilizan para eléctrico/acustico.





Tom Morello trabaja en su nuevo disco

15 01 2014

Tom-Morello

Después de varios lanzamientos folk como The Nightwatchman, Tom Morello dice que está en proceso de hacer su primera grabación de rock en solitario. En declaraciones a Billboard, el veterano guitarrista reveló que tocar con Bruce Springsteen dió el impulso para la proyecto. «La primera vez que canté con una guitarra eléctrica en mis manos fue «The Ghost of Tom Joad» (con Springsteen) en el Anaheim Pond en 2008. Hasta entonces yo separé completamente mi carrera como cantante folk de mi carrera con la guitarra eléctrica. Fue en ese escenario [Anaheim] que me di cuenta de que podría haber una manera de combinar todas las cosas que hago como compositor y guitarrista, y este disco va a ser eso. «

Bruce+Springsteen+Tom Morello

Bruce Springsteen y Tom Morello

Morello comenta que tiene «una gran cantidad de canciones escritas», y que la grabación se iniciará esta primavera. «Quiero hacer el disco de guitarra más loco que nadie haya escuchado,» dijo. «La idea es que sea el Hendrix de ahora.»








A %d blogueros les gusta esto: