Tras su despedida de los escenarios por todo lo alto el pasado mes de octubre en el WiZink Center de Madrid, Izal sorprende con la publicación de un disco inédito en la primavera del próximo año.“Pequeños Grandes Éxitos” es el nombre que llevará este álbum formado por los grandes éxitos que ya forman parte de la historia del grupo, ahora remasterizados, además de colaboraciones en directo de la gira “El final del viaje”, inéditas hasta la fecha.Según ha publicado la propia banda en su perfil de Instagram:“No se nos ocurría mejor nombre para poder recopilar, remasterizadas, canciones que han formado parte de nuestro milagro musical durante toda nuestra carrera”.
Además de poder encontrarlo en plataformas digitales, “Pequeños Grandes Éxitos” se editará en físico en dos formatos muy especiales: caja de CDs y caja de vinilos, esta última incluirá dos temas no publicados en físico: “La buena sombra” y “Multiverso”. Ambas cajas llevarán unas láminas exclusivas firmadas por los cinco componentes de Izal.
El disco será una edición limitada que solamente se venderá vía online a partir de marzo 2023.
La portada y el diseño de “Pequeños Grandes Éxitos” corre a cargo de la artista e ilustradora Coco Dávez y ha sido maquetado y adaptado a todos los formatos Borja Bonafuente.
Izal se encuentra ensayando lo que va parece que va a ser su ultima gira, «Hogar», antes de la anunciada disolución. El próximo 23 de abril se inicia la gira en Valencia y se extenderá hasta los dos conciertos en el WiZink Center (Madrid) los días 28 y 29 de octubre.
Después de 12 años en los que han publicado cinco discos y han ofrecido cientos de conciertos, Izalacaba de anunciar su disolución. El grupo liderado por Mikel Izal ha publicado un comunicado en su cuenta de Instagram en el que, sin detallar cuáles son los motivos, explica que «parará de formaindefinida» tras el último concierto de su gira «Hogar», previsto para el 29 de octubre en el WiZink Center de Madrid.
«Esta #GiraHogar va a ser muy especial por muchos motivos: por las ganas acumuladas tras casi dos años de pandemia, por la presentación de nuestro último álbum, por volver a tocar en grandes recintos los temas de siempre… y porque tras el último concierto de esta gira, en octubre, en el WiZink Center de Madrid, el grupo parará de forma indefinida».
La banda, que publicó su último disco, «Hogar», hace unos meses, asegura en su comunicado que «han sido doce años de una enorme y maravillosa intensidad», y que sus discos y conciertos les han hecho vivir experiencias que jamás hubieran imaginado cuando iniciaron su aventura, en 2010.
«Os vamos a echar de menos, pero hasta que eso ocurra, nos vemos en los conciertos. En unos conciertos inolvidables. Gracias por habernos acompañado todo este tiempo», aseguran.
El grupo formado por Mikel Izal (guitarra y voz), Alejandro Jordá (batería), Emanuel Pérez “Gato” (bajo), Alberto Pérez (guitarras) e« (teclados) empezó a destacar en el verano de 2013, cuando la presentación en directo de su álbum «Magia & Efectos Especiales» (2012) conectó a la perfección con los fans de bandas como Lori Meyers o Vetusta Morla. Su concierto en el Festival Sonorama, concretamente, tuvo mucha repercusión y multiplicó la proyección de la banda.
Consolidados como una de las grandes bandas del llamado indie mainstream y con la épica guitarrera como bandera, Izal ha acumulado un sinfín de éxitos: «Agujeros de gusano«, «Copacabana», «Qué bien», «La mujer de verde», «Pausa», «Pequeña gran revolución»…
“El tiempo tiene esa cualidad de estirarse y de estrecharse, según sean buenas o malas lo que hayas archivado o no en la vida. Resulta que la memoria se convoca alrededor de la música para cosas positivas, creo yo. No te acuerdas de ningún muermo a través de la música”, ha explicado Miguel Ríos.
Se refiere a momentos como el de la presentación de su disco «Rock and Ríos», del que ahora celebra el 40º aniversario con dos conciertos en el WiZink Center el 11 y el 12 de marzo. “Hay otros agentes emocionales que son los que te traen ese tipo de noticias chungas, pero sin embargo la música siempre se asocia a aquellos días, como de aventura y al mismo tiempo de ver a la gente disfrutar, fue una gozada”.
Define estos conciertos como celebración y no como una recreación. Volverán a participar los mismos músicos, a excepción, por desgracia, de Paco Palacios, guitarrista, y Sergio Castillo, batería, que ya murieron y que serán sustituidos por gente muy cercana. También habrá nuevas colaboraciones como las de Carlos Tarque de M Clan“que es uno de los tíos que más me gustan cantando en español”, Ariel Rot de Tequila que “es uno de las personas más elegantes de este oficio” y Mikel de Izal que “es el cantante de más altura del panorama nacional y de una banda que lo está rompiendo”.
Miguel Ríos quería contar para esta celebración no solo con “tíos o padres del rock and roll, sino también hijos. Mikel nació en el 82, justo el año del disco “Rock and Ríos”,me contaba que sus padres de chiquillo le ponían el disco y que eran seguidores y que le hacía mucha ilusión”.
En el año 1981, la banda del disco “Rock and Ríos” hicieron la gira “Sueños en el escaparate” y el concierto de despedida lo hicieron en el Pabellón del Real Madrid: “Ahí me di cuenta de que ese podía ser un sitio maravilloso para poder grabar el disco. Yo había hecho unos directos se llamaban «Conciertos de rock y amor» en el año 1972 y quería celebrar el décimo aniversario y el 20 aniversario que llevaba yo en la música, como ahora es el 60, haciendo un disco en directo, así, imitando al que habíamos hecho con «Rock y amor», pero ya con un buen equipo, un gran estudio móvil que trajimos de Inglaterra y con muy buenos músicos, porque la verdad es que los compañeros de aventura de ese concierto fueron maravillosos”.
«Rock & Ríos» fueron dos conciertos en el Pabellón de la Ciudad Deportiva del Real Madrid los días 5 y 6 de marzo de 1982. Ríos repetirá el setlist original y con prácticamente los mismos compañeros que estuvieron con él en las noches del ‘Rock & Ríos’.
Así, estará Mario Argandoña, batería; Pablo Narea, batería; Tato Gómez, bajo; John Parsons, guitarra; Antonio García de Diego, guitarra y voces; José Nortes, guitarra; Mariano Díaz, teclados y Thijs van Leer, piano y órgano. Pero también una larga lista de invitados, como Ainoa Buitrago, Alejo Stivel, Amaral, Anni B Sweet, Ariel Rot, Carlos Tarque, Javier Vargas, Johnny burning, Jorge Salán, Santi Balmes y Julián Saldarriaga (Love of Lesbian), Lucía y Javier Ruibal, Mike Izal, Ovidi Tormo (Los Zigarros), Rebeca Jiménez, Shuarma, José Luis Jiménez y Lele Laina (Topo), Guillermo Galván y Pucho (Vetusta Morla), y Víctor Manuel.
En este tema volvemos a viajar a Londres junto a Sam Scott (trompeta, trombón y fliscorno), Henry Smith (violín y viola) y Matt Roberts (violonchelo)...
Izal ha publicado el vídeo oficial de su tema «He vuelto»…
«El vídeo fue grabado en la Sala Vesta de Madrid. Queremos dar las gracias especialmente a todas las salas por las que hemos pasado durante todos estos años, desde aquellas primeras giras con “Magia y efectos especiales”, ilusiones y mucha carretera. GRACIAS a todas por confiar en nosotros y apoyar la música en directo».