…pues nada más y nada menos que mi quinta Vanz…cada una de ellas ha sido pensada para unas sonoridades (aplicaciones si queremos llamarlo así) distintas; rock clásico, blues rock, alta ganancia…para esta última, la Eruption ‘78, el nombre, el diseño y la estética hablan por sí solas.
No voy a entrar en la eterna discusión de sí EVH o Charvel o las infinitas aproximaciones que se han hecho son más o menos fidedignas a los prototipos o modelos originales usados por Eddie. Para mi Vanz hace guitarras para ser tocadas; cómodas, robustas, fiables y cuidando cada uno de los detalles. Y al final esto es lo que busco, una guitarra con la que uno se sienta a gusto sin pensar en marcas/modelos…pero sabiendo que la calidad de lo que sale de Vanz es, para mí, imbatible.
El asesoramiento y conocimiento que tiene Vicent es, como siempre, un altísimo valor añadido durante todo el proceso. En este caso, estudiamos el acabado (Striped Black & White Reverse) para huir de los clásicos acabados y poder hacer nuestro propio homenaje al más grande!.
Igual con las pastillas; todavía recuerdo el intercambio de impresiones acerca del vídeo de las 20 pastillas del otro grande (Pete Thorn). En definitiva, al pedir una Vanz Custom Shop, la sensación de formar parte de todo el proceso es algo increíble.
La Vanz Eruption’78, ya sin enchufar sorprende por su resonancia. Desconozco si es debido a que únicamente tiene una pastilla u otra razón, pero nada más sacarla del estuche y tocar desconectado los acordes de Panama (como debe ser) la guitarra impacta por su resonancia. Al enchufarla recordé de inmediato el nombre del modelo signature del pedal de Satchel de Steel Panther, el “Pussy Melter”. Sí señor, este es el sonido ochentero de Van Halen!..Éste!!. El rig, para tener una idea, es el siguiente; Vanz 0059 – Polytune – MXR Phaser – Bogner La Grange (en modo high gain, con el variac ON) – Keeley Halo – Mesa Boogie Mark V 25 (limpio un pelín roto) – Palmer 2×12 con Celestion 30.
Respecto a detalles a los que le doy un valor importantísimo;
- La entrada lateral del jack cuando se tira de trémolo (en este caso un Vega-Trem) es un acierto. Cuántas stratos habré probado con la conexión estándar y las molestias que ocasiona cuando se chocan cable y palanca…
- El acabado del mástil (Silk Oil) es espectacular. Volver a otras de mis guitarras se me hace difícil ya que no tienen de lejos este tacto.
- El Vega-Trem; qué queda por decir de este invento? Ni Floyds, ni bloqueos, ni microafinadores…la comodidad y la fiabilidad que proporciona es increíble. Todas las guitarras que he tenido con Floyd ya tienen otros propietarios. No he conseguido hacerme nunca a ellos. Pero el Vega-Trem es harina de otro costal. Si bien no hago un uso a lo Dimebag Darrell, pero de vez en cuando me gusta abusar un poco. Y el sistema (como se ha montado en Vanz; (puente + muelles + garra) ni se entera. Súper estable!
Podría seguir y seguir pero tengo que ir descubriéndola poco a poco ya que llevo con ella menos de un mes. Pero como siempre, las primeras sensaciones y ese deseo de no soltarla durante todo un set ya dicen mucho de lo que tengo entre manos.
Gracias Vanz y gracias Vicent como siempre!