MXR y Jack White se unen para crear el Double Down

9 12 2022
Third Man Hardware Double Down

Third Man Hardware, de Jack White, no es ajeno a los pedales colaborativos. Acaba de aterrizar lo último: el Double Down. Es una colaboración con MXR Custom Shop, que reúne dos de los famosos boost Micro Amp en un solo pedal.

El Double Down es a la vez un divisor de señal y un pedal de boost dual. Tiene un solo conector de entrada y dos conectores de salida, lo que le permite dirigir tu guitarra a dos amplificadores. Cada salida tiene su propio MXR Micro Amp individual, lo que le permite equilibrar los volúmenes de los dos amplificadores o simplemente aumentar cada uno con los fuertes 26 dB de impulso limpio proporcionado por canal.

También hay algunas características de utilidad adicionales en la unidad; un interruptor de fase le permite invertir una de las señales. Esto es útil si otra pieza de equipo con la que está utilizando el Double Down tiene su propio inversor de fase y desea evitar que las señales se cancelen entre sí. Sin embargo, si está realizando un panoramizado estricto de sus salidas, desfasar deliberadamente las señales izquierda y derecha puede crear un efecto estereofónico espectacular. También hay un interruptor para cambiar entre el true bypass y uno con búfer, según las necesidades de su configuración.

Jack White dijo en un comunicado sobre el pedal: «queremos hacer cosas que atraigan a personas de todo tipo de géneros, y un Micro Amp como ese tiene un gran atractivo para las personas para todo tipo de aplicaciones».

El Double Down se lanzó exclusivamente en la tienda Reverb de Third Man, junto con una combinación de colores invertida de edición ultra limitada. La versión regular te costará $169.99, mientras que la limitada cuesta $242.99 y viene con una lata de púas única.

Third Man Hardware x MXR Limited Edition Yellow Double Down Pedal





MXR Poly Blue Octave

6 01 2022

El nuevo pedal MXR Poly Blue Octave ofrece cuatro divisiones de octava separadas: una hacia abajo, dos hacia abajo, una hacia arriba y dos hacia arriba, y proporciona controles para cada nivel en la mezcla junto con la opción de la claridad del modo polifónico o el tono vintage crudo del modo monofónico.

El conector EXP le permite tomar el control con un pedal de expresión como un pedal de volumen o un interruptor externo, como el MXR Tap Tempo Switch, para barrer seleccionar dos configuraciones diferentes o alternar los modos fuzz y mono.





Quien es…Pete Thorn

23 08 2012

Peter Thorn

Mientras el prolífico músico y guitarrista Pete Thorn puede referirse a sí mismo como un «guitar nerd» (empollón de la guitarra),  su biografía demuestra que es todo lo contrario. Su forma de tocar dinámica y sin esfuerzo le ha llevado al escenario con artistas legendarios como Don Henley, Chris Cornell y Melissa Etheridge, entre otros – y su álbum debut «Guitar Nerd» ha cosechado elogios de la crítica y ha alcanzado la lista de los cd más vendidos de CD Baby.

En su adolescencia Pete cogió sus guitarras y se mudó al sur de la frontera (Canadá) para asistir al Musician’s Institute de Los Angeles. Después de graduarse, se unió a la banda Surreal McCoys, que firmaron con Sony Music Japón. Mientras Surreal McCoys  no duró mucho, fue una experiencia de Thorn trabajar con el cantante Frank Simes (quien también trabajó con Don Henley, Mick Jagger, Warren Zevon y Stevie Nicks, entre otros) lo que permitió al recién llegado talento hacer valiosos avances en la industria musical de Los Angeles.

En 1997, se unió a Thorn Sparkler (Giant Records) y también trabajó con Ami, Gilbert Kevin, y Laura Harding. A partir de 1999-2001, realizó giras a través de los EE.UU., Canadá y Europa con diferentes artistas, incluyendo: Adam Cohen (Columbia Records); Blinker the Star (DreamWorks Records) y Evan and Jaron (Columbia Records) antes de unirse a la formación de pop/ rock Snapdragon (Straightline/Atlantic) lanzando el trabajo «The Family Jewels».

En el 2001 Pete Thorn realiza la gira con el cantante/compositor John Ondrasik de Five For Fighting, y al año siguiente, se unió a la banda canadiense de rock alternativo Forty Foot Echo cuyo álbum auto-titulado  contó con los sencillos «Brand New Day», que fue presentado en la película de Disney  Freaky Friday y «Save Me», que fue un Top 10 Radio Rock  en Canadá.

Añadiendo aún más créditos a su biografía, Thorn ha realizado giras y grabaciones con el ganador del Grammy Robi Draco Rosa y en 2006 realizó una gira con el cantante multi-platino Jewel. Además, escribió y grabó canciones con la diva del punk rock Courtney Love, de los cuales, varias aparecieron en el álbum de Hole,  «Nobody’s daughter».

A continuación, Thorn se unió a la banda del vocalista ex-Soundgarden/Audioslave Chris Cornell girando por los EE.UU., Canadá, Europa, Australia y América del Sur, con los álbumes «Carry on» y «Scream». Posteriormente, en 2009, se unió a la banda del fundador de Eagles, Don Henley. En la actualidad Thorn con Henley y la cantante/compositora/ activista Melissa Etheridge.

Peter Thorn y Chris Cornell

En 2011, Thorn optó por dar un paso adelante y lanzó su primer álbum en solitario «Guitar Nerd», un disco de guitarra instrumental con diez pistas que muestra todas las habilidades, sonidos y técnicas del estilo de Thorn.

En el tema «Revenge of the Nerd», Thorn infunde al estilo blues/rock una mezcla heterogénea de sonido con el toque preciso, pedal wah-wah, distorsión,  tapping rápido y líneas melódicas, mientras que en «Into the Ether», Thorn muestra un sonido limpio y sencillo de Stratocaster que hace hincapié en sus dinámicas de picking con los dedos, arpegios y glissandos a lo David Gilmour. La gama musical de Thorn se amplía aún más en temas como «Monster Movie», que cuenta pinceladas punk,  solos de guitarra y riffs de rock.

Thorn interpretando «Homage», de su álbum «Guitar Nerd», con el Axe FX II

Y «Perplexed»

Una de las especialidades de Thorn es la de realizar demostraciones de equipo en su canal Youtube,  que hasta ahora ha cosechado más de 3 millones de visitas, demostrando que hay un montón de «nerds» de la guitarra.

Peter con algún material que usa para directo y demostraciones

Peter Thorn usa y es endorser de:
Suhr Guitars and Amps, EVH, Taylor Guitars, cuerdas Ernie Ball, Fractal Audio, Glab, Musicomlab y MXR/Dunlop

Algunas de las completas demostraciones de equipos realizadas por Thorn








A %d blogueros les gusta esto: