
Fender ha anunciado que ha firmado «un acuerdo definitivo» para adquirir la empresa de tecnología musical PreSonus, desarrollador de interfaces de audio, Studio One DAW, mezcladores, controladores MIDI y mucho más.
Aunque la finalización de esta fusión todavía está sujeta a las aprobaciones regulatorias de EE. UU. y otras condiciones de cierre habituales, suponiendo que siga adelante, le dará a Fender un punto de apoyo sólido en el espacio de la tecnología musical, dejando a la empresa con una lista envidiable de productos.
«Estamos encantados de dar la bienvenida a todos los miembros del equipo de PreSonus a la familia FMIC y nos entusiasman las futuras oportunidades de crecimiento disponibles para ambas empresas», dijo Andy Mooney, director ejecutivo de Fender Musical Instruments Corp. “Nuestros equipos comparten la misma pasión por la música, el mismo compromiso con la innovación y el mismo deseo de inspirar y equipar a las generaciones actuales y futuras de artistas».
«Me gustaría extender nuestro mayor agradecimiento a nuestra leal comunidad de Baton Rouge y Louisiana que ha apoyado a PreSonus durante las últimas dos décadas”, dijo Kevin Couhig, presidente de PreSonus. “Ha sido maravilloso ser parte de este increíble viaje con PreSonus. Estoy emocionado de ver lo que depara el futuro.»
«Después de más de 25 años, PreSonus siente que ha encontrado el socio adecuado para apoyarnos mientras continuamos nuestro crecimiento», dijo Jim Odom, Fundador / CSO de PreSonus. «Esperamos mostrarle a nuestra comunidad musical actual y futura lo que esta oportunidad significa para ellos».
“La visión combinada de PreSonus y Fender, la forma en que vemos el futuro de la creación musical y la alineación fundamental de objetivos ha hecho de esta una idea emocionante desde la primera conversación”, dijo Jim Boitnott, CEO de PreSonus.
Inevitablemente, se establecerán comparaciones con las múltiples adquisiciones de tecnología musical de Gibson, realizadas hace aproximadamente una década. Estos incluyeron Tascam, Stanton, KRK y Cakewalk, todos los cuales ahora tienen diferentes propietarios.