Más madera!…los mástiles (Parte II)

10 11 2008

Hola de nuevo!

En la segunda parte de “Más madera…” vamos a describiros las maderas más utilizadas para la fabricación de los mástiles.

En estos cabe distinguir dos partes bien diferenciadas: el mástil como estructura soporte propiamente dicha y el diapasón, parte plana superior del mástil donde van montados los trastes y se digitan las cuerdas.

De nuevo las combinaciones posibles son muchas, pero analizamos aquí las más utilizadas y populares.

El arce es el material más habitual de que están hechos los mástiles de las guitarras eléctricas, ya que su granulado es uniforme, es fuerte y estable y muestra una reacción menor ante las variaciones ambientales que otras maderas duras. Su tono es muy “reflectante” y con una gran capacidad de proyectar energía al cuerpo de madera. En igualdad de condiciones, los mástiles de arce atornillados son menos un factor a tener en cuenta en el tono de la guitarra que un elemento enfatizador de las cualidades de la madera del cuerpo.

Arce/arce. Variante arce "flame"
Arce/arce. Variante arce «flame»
Arce "ojo de pájaro"/palorrosa indio

Arce "ojo de pájaro"/palorrosa indio

Caoba Su densidad uniforme se traduce en mástiles sólidos, y sus poros más abiertos hacen que su respuesta sea algo mayor que la de los de arce. La caoba absorbe algo más la vibración de las cuerdas, por los que comprimirá un poco el ataque y los agudos

Caoba/ébano

Caoba/ébano

Koa Su tono es está a mitad de camino entre el de la caoba y el del arce, aunque con un pico de agudos algo más dulce.

Koa/palorrosa berasileño

Koa/palorrosa berasileño

Palo de Rosa El palo de rosa es una madera pesada y oleosa que en forma de mástil aporta un excelente sustain y suaviza los agudos. Generalmente debería ser al contrario, y un mayor sustain debería traducirse en un pico de agudos más brillante, pero con el palo de rosa no es así, ya que esta madera anula los matices de frecuencia más alta y produce un sonido muy fundamental que, no obstante, sigue disfrutando de unos matices medios y bajos muy ricos.

Palorrosa brasileño

Palorrosa brasileño

Wengé (Wenge) Rígido, fuerte y estable, el wengé reduce los matices más alto de un modo muy parecido al palo de rosa. Esta madera, que está constituida por “vetas” de distintas densidades, anula algunos matices de los tonos medios y bajos, de modo que su resonancia es mucho más fundamental.

El diapasón es, quizá, más importante que el mástil, ya que es desde su superficie desde donde se lanza la cuerda; es el otro puente de la guitarra. Las diferencias entre un tipo de diapasón y otro pueden ser tan importantes como las de un trémolo y un puente fijo.

Arce El arce es muy brillante y muy denso, y por lo tanto muy “reflectante”. Cuando se utiliza en el diapasón, esta madera proporciona una enorme cantidad de matices agudos a la vez que sus bajos compactos, casi anulados, favorecen la presencia de armónicos y las variaciones en el ataque de la púa.

Palo de Rosa La madera de palo de rosa es la más utilizada en los diapasones, ya que su naturaleza oleosa la hace muy apropiada para una superficie que experimenta un frecuente contacto humano. El sonido es más rico en notas fundamentales que el del arce, ya que sus poros absorben parte de los matices descarriados.

Ébano (Ebony) El ébano tiene un ataque crujiente y mordiente con la densidad del arce, pero su granulado, algo más áspero y su cualidad oleosa hacen que su tono general sea mucho más fundamental que el de aquél. Despliega una tremenda cantidad de matices percusivos en el ataque de púa que enmudecen casi de inmediato para dejar paso a un enorme y larguísimo sustain.

Palo de Hierro (Pao Ferro) Resumiendo, el palo de hierro es una madera que está a medio camino entre el palo de rosa y el ébano, y lo mismo sucede con su tono. Tiene un ataque más mordiente que el palo de rosa, un buen sustain y un sonido más cálido que el ébano. Hay quien dice que el palo de hierro es la perfecta conjugación de las mejores cualidades de las otras dos maderas.

Por último aquí os dejamos algunos ejemplos de combinaciones con maderas «menos usuales». Belleza y exotismo disponibles!

Korina negra/ébano

Korina negra/ébano

Imbuia/macassar

Imbuia/ébano macassar

Padouk/ébano

Padouk/ébano


Acciones

Información

4 responses

24 04 2016
…Y porqué Custom? (parte II) |

[…] Más madera!…los mástiles (Parte II)  […]

8 02 2020
Judi Domino

Judi Domino

Más madera!…los mástiles (Parte II) |

9 02 2020
http://ghasemtorabi.ir/user/Rosetta5473/

http://ghasemtorabi.ir/user/Rosetta5473/

Más madera!…los mástiles (Parte II) |

9 02 2020
Related Site

Related Site

Más madera!…los mástiles (Parte II) |




A %d blogueros les gusta esto: